Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Política10 de abril de 2025 Redacción
_MG_1423

Convocadas por la Comisión de Justicia se llevaron a cabo dos mesas de trabajo para analizar el mismo número de iniciativas de reforma al Código Penal.

Delito de confabulación

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más.

Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Apuntó que se propone que el delito de confabulación para delinquir aplique solo a aquellos delitos que se considera causan mayor alarma social o antijuridicidad material en el sistema penal, como son: homicidio, homicidio en relación de parentesco, secuestro, trata de personas, extorsión, violación, robo, robo calificado, tráfico de menores y desaparición forzada de personas.

La representante de la Fiscalía General comentó que el aumento de las penas propuesto afecta el principio de proporcionalidad, que tiene referencias a artículos derogados o no correspondientes por lo que se deberían de atender esos aspectos, además de mencionar que otros estados lo abordan de manera distinta; mientras que el representante de la Consejería Jurídica estimó que la figura propuesta representa un reto para su acreditación social, no es claro el por qué resulta necesaria la incorporación del citado delito que es similar a otros, por lo que instaron a su revaloración.

La diputada Susana Bermúdez Cano reconoció el fondo de la propuesta que busca atender una problemática social, sin embargo, precisó que en un cuadro comparativo que realizaron en su grupo parlamentario veían la similitud con el delito de asociación delictuosa, que no podían aprobar una reforma en donde los operadores están en desacuerdo.

Por su parte, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia comentó que es una iniciativa que puede atender las observaciones que hace la Fiscalía General y que es necesaria ante los delitos que se enfrentan en la entidad.

Delito de cobranza extrajudicial ilícita y el delito de extorsión

En la segunda mesa se analizó la iniciativa que busca reconfigurar el delito de cobranza extrajudicial ilícita y el delito de extorsión; así como ampliar los supuestos de la figura agravada de este último tipo penal e incrementar su punibilidad.

La representante de la Fiscalía General del Estado reconoció el objetivo de la iniciativa que se plantea, dijo, como propuesta para combatir los delitos de cobranza extrajudicial y la extorsión, ya que en la manera que se presentan dañan el tejido social. Agregó que coincidía con la teleología de la iniciativa y se tenía que hacer frente con las herramientas que el Estado tiene a su alcance.

Además, planteó algunas observaciones específicas como no incluir el tercer párrafo de la propuesta, sino ponerlo en la definición del delito; que se revise el rango de incremento de las penas; entre otros aspectos. Por su parte, la representante de la Consejería Jurídica manifestó que consideraban viable la propuesta.

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez comentó que se estaba abordando un tema que vulnera gravemente la seguridad de las personas, dos delitos que han robado la tranquilidad de la población. Afirmó que hoy las víctimas ya no son los grandes empresarios sino los ciudadanos comunes, que tienen pequeños negocios y viven enfrentando esta situación.

Añadió que el marco normativo local no permite que una persona por el simple hecho de perder su tranquilidad pueda denunciar y que ese delito sea perseguido. Dijo que, ante esta realidad no se pueden tomar las cosas a la ligera, sino que hay que construir el Estado de Derecho, que tan es necesario atender estos delitos que incluso el gobierno del estado creó el Escuadrón Antiextorsión.

La diputada Susana Bermúdez Cano agradeció las opiniones y precisó que las modalidades de los delitos van cambiando y, por ello, es necesario ir actualizando la normativa penal y fortalecerla en conductas que tanto dañan a la sociedad.

Finalmente, la legisladora María Eugenia García Oliveros comentó que en las mesas de trabajo se analizaron dos figuras jurídicas como la confabulación y la extorsión. Apuntó que el reconocimiento jurídico penal y la ampliación de penas de un delito requiere de un estudio profundo que implica, en primer lugar, respetar la libertad de la persona; y en segundo, establecer criterios muy puntuales que especifiquen con claridad el por qué tener que incluirlos en el catálogo del delito penal.

Indicó que, en el caso particular de la extorsión, saben que es un delito que desafortunadamente está muy presente en el estado, por lo que se creó desde el Ejecutivo estatal el Escuadro Antiextorsión y hay que reforzarlo legalmente con penas más severas para combatirlo eficazmente.

Concluyó al remarcar que trabajarán con conciencia y conocimiento jurídico para analizar su factibilidad de incorporación al Código Penal Estatal.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y José Erandi Bermúdez Méndez. Además, los acompañaron representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Consejería Jurídica, del Instituto de Investigaciones Legislativas y asesores de las fracciones parlamentarias.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
Foto-8

La juventud sinfónica brilló en el Teatro del Bicentenario

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura28 de junio de 2025

La presentación, organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, ofreció al público una experiencia sonora de gran calidad artística y fuerza interpretativa. El programa inició con la obertura de El murciélago de Johann Strauss II, pieza que llenó la sala de alegría, ligereza y elegancia vienesa, con una ejecución cuidada y vibrante por parte de la joven orquesta.

qw

Agricultura EU anuncia reapertura gradual de frontera para el ganado

Redacción
Política01 de julio de 2025

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó este lunes que se reabrirán de manera gradual sus puertos del sur para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, y comenzará a partir del próximo 7 de julio, con el de Douglas, Arizona, luego de que la frontera la cerró a este comercio el pasado 11 de mayo ante la expansión del gusano barrenador en suelo mexicano.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email