Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Política10 de abril de 2025 Redacción
_MG_1423

Convocadas por la Comisión de Justicia se llevaron a cabo dos mesas de trabajo para analizar el mismo número de iniciativas de reforma al Código Penal.

Delito de confabulación

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más.

Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Apuntó que se propone que el delito de confabulación para delinquir aplique solo a aquellos delitos que se considera causan mayor alarma social o antijuridicidad material en el sistema penal, como son: homicidio, homicidio en relación de parentesco, secuestro, trata de personas, extorsión, violación, robo, robo calificado, tráfico de menores y desaparición forzada de personas.

La representante de la Fiscalía General comentó que el aumento de las penas propuesto afecta el principio de proporcionalidad, que tiene referencias a artículos derogados o no correspondientes por lo que se deberían de atender esos aspectos, además de mencionar que otros estados lo abordan de manera distinta; mientras que el representante de la Consejería Jurídica estimó que la figura propuesta representa un reto para su acreditación social, no es claro el por qué resulta necesaria la incorporación del citado delito que es similar a otros, por lo que instaron a su revaloración.

La diputada Susana Bermúdez Cano reconoció el fondo de la propuesta que busca atender una problemática social, sin embargo, precisó que en un cuadro comparativo que realizaron en su grupo parlamentario veían la similitud con el delito de asociación delictuosa, que no podían aprobar una reforma en donde los operadores están en desacuerdo.

Por su parte, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia comentó que es una iniciativa que puede atender las observaciones que hace la Fiscalía General y que es necesaria ante los delitos que se enfrentan en la entidad.

Delito de cobranza extrajudicial ilícita y el delito de extorsión

En la segunda mesa se analizó la iniciativa que busca reconfigurar el delito de cobranza extrajudicial ilícita y el delito de extorsión; así como ampliar los supuestos de la figura agravada de este último tipo penal e incrementar su punibilidad.

La representante de la Fiscalía General del Estado reconoció el objetivo de la iniciativa que se plantea, dijo, como propuesta para combatir los delitos de cobranza extrajudicial y la extorsión, ya que en la manera que se presentan dañan el tejido social. Agregó que coincidía con la teleología de la iniciativa y se tenía que hacer frente con las herramientas que el Estado tiene a su alcance.

Además, planteó algunas observaciones específicas como no incluir el tercer párrafo de la propuesta, sino ponerlo en la definición del delito; que se revise el rango de incremento de las penas; entre otros aspectos. Por su parte, la representante de la Consejería Jurídica manifestó que consideraban viable la propuesta.

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez comentó que se estaba abordando un tema que vulnera gravemente la seguridad de las personas, dos delitos que han robado la tranquilidad de la población. Afirmó que hoy las víctimas ya no son los grandes empresarios sino los ciudadanos comunes, que tienen pequeños negocios y viven enfrentando esta situación.

Añadió que el marco normativo local no permite que una persona por el simple hecho de perder su tranquilidad pueda denunciar y que ese delito sea perseguido. Dijo que, ante esta realidad no se pueden tomar las cosas a la ligera, sino que hay que construir el Estado de Derecho, que tan es necesario atender estos delitos que incluso el gobierno del estado creó el Escuadrón Antiextorsión.

La diputada Susana Bermúdez Cano agradeció las opiniones y precisó que las modalidades de los delitos van cambiando y, por ello, es necesario ir actualizando la normativa penal y fortalecerla en conductas que tanto dañan a la sociedad.

Finalmente, la legisladora María Eugenia García Oliveros comentó que en las mesas de trabajo se analizaron dos figuras jurídicas como la confabulación y la extorsión. Apuntó que el reconocimiento jurídico penal y la ampliación de penas de un delito requiere de un estudio profundo que implica, en primer lugar, respetar la libertad de la persona; y en segundo, establecer criterios muy puntuales que especifiquen con claridad el por qué tener que incluirlos en el catálogo del delito penal.

Indicó que, en el caso particular de la extorsión, saben que es un delito que desafortunadamente está muy presente en el estado, por lo que se creó desde el Ejecutivo estatal el Escuadro Antiextorsión y hay que reforzarlo legalmente con penas más severas para combatirlo eficazmente.

Concluyó al remarcar que trabajarán con conciencia y conocimiento jurídico para analizar su factibilidad de incorporación al Código Penal Estatal.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y José Erandi Bermúdez Méndez. Además, los acompañaron representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Consejería Jurídica, del Instituto de Investigaciones Legislativas y asesores de las fracciones parlamentarias.

Te puede interesar
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 1.58.55 PM

Celebra Consejo Municipal de Prevención su primera sesión de trabajo

Leticia Aguayo Soto
Silao17 de abril de 2025

Para fortalecer el involucramiento de la ciudadanía en la adopción de medidas preventivas, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana en materia de Prevención. En un ambiente de diálogo y colaboración, las y los integrantes del Consejo Municipal acordaron crear comisiones al interior de este órgano ciudadanizado para agilizar la implementación de actividades de contacto con la gente.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email