Por qué Trump dio su brazo a torcer ante los mercados con su tregua en los aranceles

El castigo a la deuda pública fue la gota que colmó el vaso tras el desplome de los mercados, las críticas internas y la advertencia de inversores y empresarios

Política10 de abril de 2025 Redacción
08dc-trump-assess-zgmh-superJumbo-v3
08dc-trump-assess-zgmh-superJumbo-v3

Donald Trump no ha aguantado el pulso ni siquiera una semana. Tras declarar la guerra comercial al mundo en su tercer “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos tuvo que rendirse a la evidencia de que estaba llevando al país, y con él a la economía global, a una recesión. La gota que colmó el vaso fue el castigo a los títulos del Tesoro. Antes, el desplome de la Bolsa, las críticas internas y las advertencias de inversores y empresarios habían puesto al mandatario contra las cuerdas. Estaba a prueba su capacidad de aguante y ha sido menor de lo que se esperaba. El presidente de Estados Unidos decretó una tregua parcial de 90 días en la guerra comercial, de la que solo dejó al margen a China, a la que redobló el castigo. El giro debilita la posición negociadora de Trump, justo lo que quería evitar.

No, no era todo parte de un plan preconcebido, como sus lugartenientes quisieron hacer ver para salvar la cara a su jefe. Trump reconoció que, tras pensarlo durante los últimos días, tomó la decisión de corregir el rumbo este miércoles. “Probablemente, se fraguó esta mañana temprano, bastante temprano”, dijo en unas declaraciones en un acto previsto en su agenda para fotografiarse con pilotos de carreras en la Casa Blanca. El presidente dio a entender que la reacción de los mercados había sido decisiva. “En los últimos días, todo parecía bastante sombrío”, dijo. “Pensé que la gente se estaba pasando un poco de la raya. Se estaban poniendo histéricos, ya sabes, estaban un poco histéricos. Estaban un poco asustados”, admitió.

Hasta el martes, Trump parecía mostrarse encantado con que muchos países estuvieran pidiendo negociar y ofreciendo concesiones. “Me están besando el culo”, se mofó en una cena con congresistas republicanos en la que aseguró: “Sé qué diablos estoy haciendo”. La obsesión de décadas de Trump con los aranceles le había llevado a restar importancia la caída de las Bolsas inicialmente. El presidente quería ver el mundo a sus pies, doblegado por sus aranceles, pero la estrategia no funcionó.

El miedo se había extendido en los últimos días al mercado de bonos, donde las pérdidas se acentuaron el miércoles. Los títulos del Tesoro de Estados Unidos están considerados como un activo libre de riesgo, un valor refugio, pero el caos provocado por Trump era de tal calibre que los inversores los estaban vendiendo y exigiendo rentabilidades cada vez más altas por los mismos. El dólar también cotizaba a la baja. A Trump le preguntaron el miércoles específicamente por ese mercado. “La gente se estaba mareando un poco”, reconoció. “Estaba observando el mercado de bonos; el mercado de bonos es muy complicado, pero si lo miras ahora, es precioso”, añadió.

La rentabilidad exigida a los títulos del Tesoro a 30 años había llegado a superar el 5%, frente al 4,4% de la semana pasada. El riesgo de un vuelco de gran calado en la percepción de los mismos como un activo seguro se acentuaba con las especulaciones de que eran inversores extranjeros los que estaban deshaciendo posiciones de forma masiva, pues China es uno de los grandes tenedores de deuda estadounidense. Con billones de deuda que refinanciar, era un revés inesperado. Empezaba a haber riesgo incluso de una crisis financiera, como señaló el exsecretario del Tesoro Larry Summers, de la que Trump habría sido el responsable directo.

El resultado de la agresiva y a la vez errática política comercial iba camino de traducirse en subidas de precios, desplome de las cotizaciones de las empresas y costes de financiación más altos, con el fantasma de la recesión tomando cuerpo a pasos agigantados y las perspectivas de un “invierno nuclear económico”, como había advertido el inversor Bill Ackman.

Este miércoles, el consejero delegado de Delta Airlines, Ed Bastin, advirtió de que la compañía se estaba preparando para una recesión. Jamie Dimon, presidente de JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos, señaló que le parecía “perfectamente razonable” concluir que el comercio mundial era injusto, pero advirtió de que era necesario “negociar algunos acuerdos comerciales” e insistió en el riesgo de recesión. “Adopto una postura tranquila, pero creo que la situación podría empeorar si no avanzamos en este sentido”, afirmó Dimon en una entrevista en Fox News que Trump reconoció haber visto.

En la apertura de la sesión bursátil, Trump había tuiteado que era “un gran momento para comprar”. Él mismo hizo realidad su consejo cuando, a las 13.18 de Washington, tuiteó: “Basándome en el hecho de que más de 75 países han llamado (...) para negociar (...), y que estos países no han tomado represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, al 10%, también con efecto inmediato”. Los aranceles que Trump suspende fueron anunciados el miércoles pasado, pero solo llevaban unas horas en vigor. Los cartelones de la semana pasada ya no valen para nada.

Trump se había reunido con miembros de su Gabinete para debatir la decisión y comunicarla, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick. Luego, publicó su mensaje. “Simplemente lo escribí. Lo escribimos desde el corazón, y creo que estaba bien escrito, también”, dijo luego.

La Bolsa se disparó de inmediato. Al cierre de la sesión, el S&P 500 subió un 9,5% y el Nasdaq, un 12%. Nvidia, con un ascenso del 19%, se revalorizó 440.000 millones de dólares, la mayor ganancia de capitalización de una empresa en un día nunca registrada.

Castigo a China

Trump, en cambio, elevó al 125% los aranceles a los productos de China, la segunda economía mundial, en castigo a las represalias de Pekín. Con esas tasas, más el tipo universal del 10% que mantiene en vigor y los impuestos del 25% a la importación de acero, aluminio, coches y componentes, la subida de aranceles continúa siendo la mayor en un siglo. Aunque el paso atrás suponga un alivio y haya sido recibido con euforia en las Bolsas, los efectos de los aranceles todavía pueden resultar nocivos para el crecimiento económico y elevar la inflación.

El reconocimiento por parte de Trump de que la presión del mercado le había hecho doblar la mano dejó en un lugar algo patético a varios miembros de su equipo, entre ellos, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que con frecuencia se queda en fuera de juego y que abroncó a los periodistas. “Muchos de vosotros en los medios de comunicación claramente se perdieron el Arte del acuerdo [el primer libro de memorias de Trump], claramente no visteis lo que el presidente Trump está haciendo aquí”, dijo. Lo ocurrido era “la estrategia de Trump desde el principio”, aseguró Bessent, pese a que muchas voces le señalan a él mismo como uno de los que convenció a Trump para rectificar. La palma se la llevó Stephen Miller, director adjunto de Gabinete: “Han estado viendo la mayor estrategia económica maestra de un presidente estadounidense en la historia”, tuiteó.

Se abre ahora un periodo de tres meses para negociar. Hasta ahora, había dudas sobre si la agresiva guerra comercial declarada por Trump buscaba lograr concesiones “fenomenales” por la vía rápida o eran una apuesta a largo plazo por la relocalización de la industria. Por ahora, ni lo uno ni lo otro. Trump ha retirado la mayor parte de sus aranceles sin lograr nada a cambio y su posición negociadora queda algo debilitada. Ha quedado demostrado que Estados Unidos no puede permitirse declarar la guerra comercial a todo el mundo a la vez.

Al tiempo, la incertidumbre sigue presente. Nadie sabe cuándo se alcanzarán acuerdos ni cuál será su contenido. Ante la inestabilidad de Trump y su caprichoso proceso de toma de decisiones, tampoco es posible garantizar que los acuerdos se respeten. Toda esa incertidumbre es mala para la economía, retrae las inversiones y el consumo. Parte del daño económico no se arregla con una tregua parcial y temporal, a pesar de la euforia bursátil inicial.

El presidente dejó abierta la puerta incluso a aplicar exenciones a los aranceles a algunas compañías especialmente golpeadas por la guerra comercial. Cuando le preguntaron al respecto este miércoles, contestó: “Vamos a mirarlo. Hay algunas [empresas] que lo han pasado mal. Hay algunas que, por la naturaleza de la empresa, se ven un poco más afectadas. Y vamos a mirarlo”. Y al plantearle en función de qué se concederían esas exenciones, contestó: “Instinto más que cualquier otra cosa. Quiero decir, casi no puedes tomar un lápiz y un papel. Es realmente más un instinto, creo, que cualquier otra cosa”.

“Tienes que ser flexible”, dijo también el presidente pocos días después de haber proclamado tajante: “Mis políticas nunca cambiarán”.

Te puede interesar
Sheinbaum

Marcha de la Generación Z es una estrategia pagada, no es genuina: denuncia Sheinbaum

Redacción
Política13 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves que la marcha convocada en redes sociales a nombre de la “Generación Z” para el próximo 15 de noviembre no tiene un origen genuino, sino que forma parte de una estrategia digital pagada, impulsada desde el extranjero y vinculada a grupos de derecha, tanto nacionales como internacionales. En su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que, si bien existen jóvenes con demandas legítimas, es fundamental conocer quiénes están detrás de la convocatoria y cómo se ha construido por agentes ajenos a la Generación Z.

tormenta copia

Fallaron alertas de gobierno federal y estatales en lluvias intensas que dejaron decenas de muertos en 5 estados de la República, revela estudio

El País
Política13 de noviembre de 2025

Un análisis de World Weather Attribution señala que los mensajes llegaron a destiempo o sin ser claros para las poblaciones de los cinco estados afectados. A principios de octubre, México vivió un drama climático que dejó 78 muertes y 16 personas que siguen desaparecidas. Los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis de Potosí, experimentaron lluvias tan extremas que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, con una factura de 50.000 casas dañadas y 93 comunidades sin energía durante una semana.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 15.10.26 (1) (1)

Inician actividades el Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política13 de noviembre de 2025

Las y los diputados que integran la Comisión para las Juventudes y Deporte dieron inicio a los trabajos del Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025 en el cual participan 36 jóvenes, quienes conocerán, durante tres días, parte de las funciones legislativas hasta el 14 de noviembre en el recinto legislativo.

photo_2025-11-13 09.53.33

Avanza en Comisión de Justicia matrimonio igualitario, ahora el Pleno del Congreso del Estado decidirá si por fin Guanajuato incorpora la figura en el Código Civil

Redacción
Política13 de noviembre de 2025

La diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia manifestó que aprobar el sentido de los dictámenes que se analizan era un paso relevante para dar certeza jurídica y reconocer el derecho de todas las personas a contraer matrimonio sin distinción de sexo u orientación sexual. Sólo algunos legisladores del PAN se oponen a la reforma.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 18.25.28

Celebrarán Feria de las Mujeres Emprendedoras: talento, creatividad y empuje silaoense del 14 al 16 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

WhatsApp Image 2025-11-11 at 08.41.30

Silao se pone en acción para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

Más de mil personas participaron en la carrera matutina por la salud, celebrada para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad. “Es una actividad deportiva que celebramos con todo el corazón para promover el gran valor que tiene la activación física como principal pilar para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”, explicó Pedro Ortega, titular de la Comisión Municipal del Deporte de Silao (COMUDES).

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email