Morena impulsa soluciones integrales al problema del agua y plantea una agenda ambiental incluyente en el Congreso

Durante la presentación de fichas para integrar dicha agenda, el diputado Ricardo Ferro Baeza propuso atender el problema del lirio acuático de la presa Allende, en San Miguel de Allende, e impulsar su rescate como un ejemplo de trabajo interinstitucional.

Política10 de abril de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-04-09 at 10.52.37 AM

El diputado David Martínez Mendizábal, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena e integrante vocal de la Comisión de Medio Ambiente, y el diputado Ricardo Ferro Baeza, también vocal de la misma comisión, participaron en la sesión celebrada este miércoles, en la cual se definieron temas prioritarios para la conformación de la agenda de trabajo conjunta.

Durante la presentación de fichas para integrar dicha agenda, el diputado Ricardo Ferro Baeza propuso atender el problema del lirio acuático de la presa Allende, en San Miguel de Allende, e impulsar su rescate como un ejemplo de trabajo interinstitucional. El lejislador de Morena señaló que:

“El lirio abarca más de 400 hectáreas de las 2,500 que comprende la presa. Necesitamos organizarnos con los tres niveles de gobierno y con la sociedad civil para recuperar este cuerpo de agua. Propongo mesas de trabajo donde participen instancias federales, estatales y municipales, y que desde el Congreso dotemos de herramientas legales y presupuestales a las autoridades competentes”.

El diputado Coordinador, David Martínez Mendizábal, presentó un planteamiento a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, reiterando que los temas presentados por el diputado Ferro también forman parte de la agenda común del grupo. El legislador hizo mención de las cuatro prioridades que la partida morenista ha venido trabajando:

    1.    El acceso al agua como derecho humano, con énfasis en las colonias marginadas donde el suministro es deficiente y se prioriza el consumo industrial:
“El agua no llega ni por red ni por pipas, y la gente tiene que comprarla. Es urgente atender esto integralmente” .

    2.    La problemática de las ladrilleras, específicamente en la zona de El Refugio, donde los productores se enfrentan a un plan fallido de reconversión tecnológica:
“La gente quedó colgada de la brocha. El plan no funcionó, y ahora se enfrentan a deudas sin que hayan podido concretar la modernización” .

    3.    La contaminación en colonias marginadas, derivada de procesos industriales sin supervisión, como los casos de Maseca en León y Celaya, que provocan afectaciones por olores y residuos:
“Estos casos siguen sin resolverse, y afectan a comunidades que no son escuchadas” .

    4.    La minería a cielo abierto, cuyo freno ha sido un avance importante, pero que requiere vigilancia sobre concesiones que buscan legitimarse mediante entregas asistencialistas:
“Hay comunidades donde las mineras reparten juguetes y despensas para lograr aceptación social; debemos estar atentos a estas prácticas” .

El diputado David Martínez Mendizábal también hizo énfasis en que las agendas de trabajo deben ser abiertas y adaptables: 
“Las agendas legislativas no son una constitución cerrada, deben evolucionar conforme avanza la problemática del estado” .

Además, destacó la necesidad de garantizar la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas ambientales:
“Ojalá en todas las metodologías de trabajo se escuche de viva voz a las organizaciones, a las comunidades, a los movimientos. No basta con abrir formularios en línea” .

El Grupo Parlamentario de Morena refrendó su compromiso con una visión ambiental centrada en la justicia social, la participación ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

078A7950

Con la regularización de tres asentamientos, León mejora la calidad de vida de más familias

Redacción
León28 de noviembre de 2025

En Sesión de Ayuntamiento, se aprobó la regularización de los asentamientos Cumbres de las Hilamas; Lomas de la Paz V y Nueva San Carlos Poniente. La meta trianual es superar las cifras del primer periodo de gobierno de Ale Gutiérrez, correspondiente a 30 regularizaciones. De 2021 a 2025, más de 27 mil familias han sido beneficiadas con certeza jurídica y acceso a servicios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email