China activa los aranceles del 84% a Estados Unidos en respuesta a los gravámenes de Trump

Las contramedidas comienzan a funcionar mientras el republicano eleva hasta un 125% los impuestos a las importaciones del gigante asiático y pausa la guerra comercial con el resto del planeta

Política10 de abril de 2025 El País
Xi Xinhua:Xie Huanchi)

Lo extraño de las guerras comerciales es que la vida sigue como si nada: la gente madruga, va a sus trabajos, los niños al colegio, y los coches y las bicicletas siguen deslizándose por las carreteras de Pekín. Los efectos son a primera vista imperceptibles. Pero la contienda es ya una realidad en China. Un minuto después del mediodía en la República Popular (las 6.01 de la madrugada en la España peninsular) han entrado en vigor los aranceles adicionales del 84% a la totalidad de las importaciones estadounidenses, cuyo valor supera los 143.000 millones de dólares (130.000 millones de euros).

El golpe es parte de la respuesta de las autoridades chinas a la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que el miércoles anunció a su vez un nuevo incremento de los gravámenes a China hasta un insólito 125% a la totalidad de las importaciones del país asiático, que sumaron casi 440.000 millones de dólares (unos 400.000 millones de euros) en 2024. Mientras, ha decretado una tregua parcial de 90 días en la guerra comercial que libra con el resto del planeta. Pekín no ha replicado de momento a este último aguijonazo, pero es previsible que adopte nuevas contramedidas, siguiendo el guion de las últimas semanas.

Con el mundo en vilo y atónito, las dos grandes potencias económicas del planeta, cuyas cadenas de valor están profundamente entrelazadas, se enfrentan así en una colosal batalla comercial de efectos impredecibles sobre ambas naciones y el resto del mundo. Nadie, de momento, parece interesado en pulsar el botón de freno; siguen sin darse los esperados contactos de alto nivel que podrían poner en pausa a la peligrosa escalada de disparos cruzados. El martes, a unas horas de que empezara a funcionar la maquinaria arancelaria estadounidense, Trump había asegurado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y que esperaba su llamada. Pero no consta ninguna conversación entre el republicano y su homólogo chino, Xi Jinping.

Hasta la fecha, el Gobierno chino ha plantado cara a cada embate de Washington, con una réplica casi especular. El miércoles, solo unas horas después de que entraran en vigor los gravámenes del 104% del país norteamericano a la totalidad de los bienes chinos, Pekín elevó su cañonazo de réplica otro 50% (desde el 34% al 84%), idéntico porcentaje al que había decretado el lunes el republicano como respuesta, a su vez, a las contramedidas previas del gigante asiático.

“La práctica de EE UU de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”, justificaba ayer el Gobierno chino su respuesta, teledirigida contra distintos sectores.

Pekín impuso también restricciones a la exportación a 12 compañías estadounidenses por el posible doble uso civil y militar de lo que venden, añadió otras seis a la lista de “entidades no fiables”, y elevó una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio. Fue, además, más allá de lo comercial al emitir una alerta de “precaución” para los turistas chinos que tengan pensado viajar a Estados Unidos “debido al deterioro de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses”. Un signo de que los lazos entre las potencias se agrietan a velocidad de vértigo.

Además, China publicó el miércoles un extenso libro blanco sobre las relaciones comerciales entre ambos países, con el que pretende dar su versión factual de los intercambios. “Si Estados Unidos insiste en seguir intensificando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la voluntad firme y abundantes medios para contrarrestar con determinación y luchar hasta el final”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio al ser interrogado por el volumen, recogía la prensa estatal.

En rondas anteriores, Pekín también ha decretado restricciones a la exportación a Estados Unidos de minerales críticos y tierras raras, elementos clave en la carrera tecnológica, y una de las obsesiones de Trump, que ha mostrado interés por obtenerlos en Ucrania y Groenlandia. Estos recursos, cuya producción domina China, son una de las grandes bazas de Pekín en el intercambio de golpes.

A la espera de una posible nueva respuesta china ante el último incremento arancelario de Trump, China ha reiterado este jueves idénticos mensajes a los de las jornadas previas: “Si EEUU quiere negociar, nuestra puerta está abierta, pero el diálogo debe llevarse a cabo en pie de igualdad sobre la base del respeto mutuo. Si quiere pelear, China también luchará hasta el final”, ha dicho una portavoz del ministerio de Comercio. Mao Ning, portavoz de Exteriores, ha cargado un poco más las tintas al desempolvar y colgar en redes sociales un discurso de Mao Zedong de los tiempos de la guerra de Corea, en el que el dirigente dice que depende del presidente de Estados Unidos poner fin a la contienda: “No importa cuanto dure esta guerra; nunca cederemos”.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email