Mercenarios colombianos en México

La lucha contra las conexiones internacionales del crimen organizado requiere la colaboración de todos los gobiernos de la región.

Opinión24 de julio de 2025 El País
as copia

El cóctel de violencia al que se enfrentan las autoridades de México en un fenómeno en el que se mezclan el arraigo del ecosistema criminal en el territorio y las alianzas internacionales de los carteles. La certeza de que antiguos militares colombianos colaboran con grupos de narcotraficantes mexicanos para entrenar a sus sicarios, fabricar explosivos y aumentar su poder de fuego abre un nuevo escenario en la lucha contra el crimen organizado que exige, en primer lugar, una mayor cooperación internacional. La presencia de mercenarios del país sudamericano se remonta a por lo menos 15 años, pero en los últimos tiempos, según ha revelado una investigación de EL PAÍS, esa tendencia se ha acelerado.

La contratación a través de redes sociales y grupos de WhatsApp de soldados retirados de las fuerzas militares de Colombia es un síntoma de la gravedad de la crisis de seguridad que sufren los mexicanos, pero también muestra la escasa voluntad de colaboración de las autoridades del país andino. Según las pesquisas, estos mercenarios, que a menudo han pasado por la guerra de Ucrania, son atraídos por ganancias que pueden superar los 2.500 de dólares al mes. Su asignación de jubilación después de 20 años en el Ejército apenas alcanza los 650. Este es el caldo de cultivo de una alianza letal que les lleva a recalar en el triángulo de la muerte que forman tres Estados fronterizos del centro-oeste de México —Guanajuato, Jalisco, Michoacán— o en el norte del país, en Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Actualmente hay entre 2.000 o 3.000 exmilitares colombianos reclutados en México. Son captados por grupos armados como La Familia Michoacana, Carteles Unidos, Los Viagras, Santa Rosa, pero por encima de todos por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), actualmente la organización criminal más sanguinaria y articulada de América Latina, con tentáculos en todos los continentes.

La lucha contra el crimen organizado es la prioridad declarada del Gobierno de Claudia Sheinbaum y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Sin embargo, las autoridades tienen que lidiar con la herencia del último sexenio y con la estrategia fallida de Andrés Manuel López Obrador y, al mismo tiempo, con la escasa voluntad del Ejecutivo de Bogotá, que parece mantenerse al margen del problema, como si no fuera de su incumbencia.

En México se registraron el año pasado 80 asesinatos al día, una cifra insoportable que requiere intervenir sin más dilación. El recrudecimiento de la guerra entre carteles por el control del territorio y el avance de estos grupos en el tablero global muestran lo evidente: que lo hecho hasta hoy es insuficiente, que la estrategia ha fracasado. Sheinbaum debe buscar otras fórmulas, pero el combate contra el narco no solo interpela a las autoridades mexicanas, sino que debe ser una prioridad regional que hoy pasa por fortalecer la cooperación con Colombia.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

ChatGPT Image 21 jul 2025, 07_19_14 a.m.

El país sí está en quiebra…

Adrián Méndez
Opinión21 de julio de 2025

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

Salvador Camarena

La Feria. El Quinazo

Salvador Camarena
Opinión18 de julio de 2025

A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.

Lo más visto
e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

225bd493-03b8-45d8-b54d-352c47d6a298

Cumplirá Silao 488 años

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email