Presentan en Guanajuato nuevo modelo de apoyo a OSCs tras desaparición del FIDESSEG

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto. Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y estos entes privados, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG).

Política23 de julio de 2025 Redacción
photo_2025-07-23 06.00.06

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto.

Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre las autoridades estatales y las organizaciones civiles, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG). Dicha figura había sido criticada por la opacidad en la asignación de recursos y la falta de resultados tangibles, lo que motivó su desaparición y abrió la puerta a este nuevo esquema, según justificó entonces el Gobierno estatal.

En esta nueva etapa, se anunció una inversión de 1,167 millones de pesos para el financiamiento de proyectos enfocados en el desarrollo social y la prevención de la violencia y la delincuencia, a través de una convocatoria pública que será lanzada el próximo 6 de agosto de 2025. Las propuestas deberán ser presentadas mediante una plataforma tecnológica que, según el gobierno, facilitará el seguimiento de los recursos y permitirá la rendición de cuentas.

Entre los elementos clave de “Tocando Corazones” se incluye la creación de un Grupo de Especialistas encargado de evaluar el cumplimiento de requisitos y el impacto social de los proyectos presentados. Además, el modelo contará con un Consejo Estratégico con participación del Gobierno del Estado, la iniciativa privada y las OSCs, y se conformarán cuatro subcomités especializados con representación ciudadana:

  1. Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes,
  2. Subcomité de Infraestructura,
  3. Subcomité de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia,
  4. Subcomité de Desarrollo Social.

Asimismo, se adoptará un enfoque territorial inclusivo, para asegurar una distribución equitativa de los recursos en todo el estado. El objetivo es atender las distintas realidades de cada región con políticas más cercanas a las comunidades.

Como parte del anuncio, se informó que además de los recursos destinados a Tocando Corazones, se prevé una inversión de más de 1,000 millones de pesos adicionales para fortalecer la seguridad pública a través de proyectos impulsados por la Secretaría de Seguridad y Paz.

“El nuevo modelo permitirá que las Organizaciones de la Sociedad Civil y Grupos Organizados accedan al financiamiento de sus proyectos (...) a través de una convocatoria abierta que será publicada el próximo 6 de agosto de 2025, utilizando una plataforma que facilitará el seguimiento y aplicación de los recursos”, se destacó durante la presentación.

Uno de los ejes del modelo será la transparencia, que, según los promotores del esquema, estará presente desde la asignación de recursos hasta la evaluación de resultados. “La transparencia no solo será un principio, sino una prioridad en cada etapa del modelo (...) Esto permitirá rendir cuentas claras, construir confianza ciudadana y asegurar que cada acción esté respaldada por datos verificables, accesibles y auditables”, se afirmó.

Para garantizar la permanencia del modelo más allá de una administración estatal, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo enviará una iniciativa de ley al Congreso local. Esta iniciativa propone destinar de forma permanente el 0.3% del impuesto sobre la nómina al financiamiento de este esquema:

El 0.2% será canalizado a proyectos sociales y de prevención de la violencia a través de Tocando Corazones, gestionados por las OSCs.

El 0.1% se dirigirá a proyectos operados directamente por la Secretaría de Seguridad y Paz, orientados al fortalecimiento de la seguridad pública.

Con este paso, el gobierno estatal busca institucionalizar una vía estable de financiamiento social con participación ciudadana, luego de años de críticas por la falta de efectividad del FIDESSEG. El nuevo modelo promete apertura, reglas claras y evaluación constante, en un contexto en el que la exigencia por gobiernos más responsables y eficaces sigue creciendo en la entidad.

Te puede interesar
photo_2025-09-05 05.05.31

Sesiona la Diputación Permanente del Congreso del Estado

Redacción
Política05 de septiembre de 2025

En la Sesión de la Diputación Permanente se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas de diversos sujetos de fiscalización.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 8.54.45 PM

San Miguel de Allende: ejemplo de estrategia y éxito turístico

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de septiembre de 2025

Durante la inauguración de la 5.ª Cumbre Internacional de Turismo desde San Miguel de Allende, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de tener una estrategia turística con planeación, continuidad de proyectos y sustentabilidad como ejes fundamentales, para fortalecer al turismo en México y consolidar a San Miguel de Allende como referente mundial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email