Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Política24 de julio de 2025 Redacción
General Motors Silao
General Motors Silao

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Para la industria estadunidense, lo convenido por el presidente Donald Trump con Japón parece ser un “mal acuerdo”, dijo Matt Blunt, director del Consejo de Política Automotriz Estadunidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a General Motors, Ford y Stellantis.

El acuerdo entre Washington y Tokio establece un arancel de 15 por ciento para productos japoneses. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos de 25 por ciento.

Para los automóviles, industria que genera 8 por ciento de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas de 25 por ciento, que ahora se verán reducidas.

Pero ese alivio no fue bien recibido por el AAPC, cuyos miembros han organizado sus cadenas de suministro en torno al Tratado de libre comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de 2020, el viejo TLCAN que Trump renegoció durante su primer mandato. Las tres compañías de Detroit exportan desde Canadá y México hacia Estados Unidos.

“Los fabricantes de automóviles estadunidenses aún necesitan revisar los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y Japón”, comentó Blunt.

“Pero cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadunidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadunidense, es un mal acuerdo para la industria estadunidense”, advirtió.

La administración Trump también negocia con otros países, como Corea del Sur y Alemania, que enfrentan el actual arancel de 25 por ciento para los automóviles extranjeros.

El flujo de importaciones desde Corea del Sur incluye automóviles de las surcoreanas Kia y Hyundai, así como de General Motors, que exporta el Chevrolet Trax y otros vehículos hacia Estados Unidos desde el país el país asiático.

Te puede interesar
cfe-02

Hay 34 mil mdp por aclarar en la CFE de Manuel Bartlett

Redacción
Política08 de septiembre de 2025

En 2024, último año de Manuel Bartlett como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del Estado reportó pendientes por recuperar o aclarar por 34 mil 132 millones de pesos, de acuerdo con 183 auditorías internas.

1

Convoca Gobierno del Estado a ciudadanía para que aproveche promoción "Septiembre Mes del Testamento"

Redacción
Política08 de septiembre de 2025

Para facilitarle a las familias el acceso a un testamento que les brinde certeza sobre su patrimonio, el Gobierno de la Gente, junto con las y los notarios públicos del estado, iniciaron el “Mes del Testamento 2025”, bajo el lema “Tu voluntad, su tranquilidad”, para promover la elaboración de dicho documento e incentivar la cultura de la previsión.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 4.56.44 PM

El PRI León defenderá el derecho de las familias leonesas al agua, ante al ataque irresponsable del Gobernador de Jalisco: Tadeo Sánchez

Redacción
08 de septiembre de 2025

Durante la Tercera Asamblea Informativa del PRI municipal con la militancia en la Casa del PRI León, el presidente del Comité Municipal, Tadeo Sánchez Granados, hizo un llamado a cerrar filas frente a los retos que enfrenta la ciudad, destacando la defensa del agua como un tema central para garantizar los derechos de las familias leonesas.

José Luis Camacho Acevedo

0mar García Harfuch: un hombre de confianza

José Luis Camacho Acevedo
Opinión08 de septiembre de 2025

La conferencia de prensa que ofreció el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, acerca de la detención de quienes fueran altos mandos en la secretaría de Marina en tiempos de Andrés López Obrador, fue un claro aviso de que en el régimen que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum no habrá ni encubrimientos ni protecciones políticas para quienes se convierta, por cualquier causa, en infractores de la ley.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email