Regreso a clases: 24.4 millones de estudiantes a las aulas

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.

Política28 de agosto de 2023 Redacción
conferencia_matutina_regreso_clases_presenciales_campeche_05032021

Unos 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases este lunes 28 de agosto, para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.

La polémica sobre los libros de texto que la SEP distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador.

7K4MRUTQABHNZCFKRNO6D3X32M

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

Hasta hace unos días en ocho estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, las autoridades de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.

Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controversias presentadas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.

Y como el regreso a clases para alumnos de educación básica es hoy, por eso te dejamos estos datos importantes que debes conocer para este ciclo escolar 2023-2024.

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en esta ocasión, el ciclo escolar 2023-2024 consta de 190 días.

Como ya es sabido, cada último viernes del mes se lleva a cabo el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, por lo que los alumnos no acudirán a clases en esos días.

La entrega de boletas de evaluación del primer trimestre será del 27 al 30 de noviembre de 2023, del segundo trimestre será del 19 al 22 de marzo del 2024 y del tercer trimestre el 15 y 16 de julio del mismo año.

¿Cuándo son los puentes y días inhábiles del ciclo escolar 2023-2024?

Este ciclo escolar tiene tres puentes y tres días con suspensión de labores docentes; estos son los días que marca el calendario escolar de la SEP:

Suspensión de labores docentes

Jueves 2 de noviembre

Miércoles 1 y 15 de mayo

Puentes escolares

Lunes 20 de noviembre

Lunes 5 de febrero

Lunes 18 de marzo

Te puede interesar
11

Primero El Zapotillo, ahora el acueducto de la presa Solís: gobierno de Jalisco busca sabotear solución al abasto de agua de Corredor Industrial de Guanajuato

Redacción
Política01 de agosto de 2025

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha solicitado a las autoridades federales que reconsideren la construcción de un acueducto destinado a transportar agua desde la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, hacia varias ciudades de esa entidad, incluyendo León, Salamanca, Celaya, Silao e Irapuato. Este embalse es crucial para el suministro de agua al lago de Chapala en Jalisco, el principal recurso hídrico para la zona metropolitana de Guadalajara.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 5.51.44 PM

Recuperan en Silao una retroexcavadora con reporte de robo en Querétaro

Leticia Aguayo Soto
Política01 de agosto de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao logró recuperar una retroexcavadora que tenía reporte de robo en el estado de Querétaro. La recuperación se registró luego de que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Silao recibiera una alerta del geolocalizador de la máquina, la cual tenía reporte de robo del 28 de julio.

Lo más visto
ChatGPT Image 31 jul 2025, 01_01_50 p.m. copia

Firewall ciudadano: claves y controles. Democracia VIP: Copiar, pegar, ganar… lo siento, profe

Miguel Allende Foulques
Opinión31 de julio de 2025

Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 5.51.44 PM

Recuperan en Silao una retroexcavadora con reporte de robo en Querétaro

Leticia Aguayo Soto
Política01 de agosto de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao logró recuperar una retroexcavadora que tenía reporte de robo en el estado de Querétaro. La recuperación se registró luego de que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Silao recibiera una alerta del geolocalizador de la máquina, la cual tenía reporte de robo del 28 de julio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email