
Los asesinatos de las últimas tres semanas, entre ellos el del alcalde de Uruapan, golpean de lleno la narrativa optimista del Ejecutivo contra la delincuencia.




Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.
Política03 de noviembre de 2025 Agencias
Un día después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, cientos de ciudadanos de Michoacán se manifestaron contra las autoridades en una jornada de reclamos que incluyeron actos de vandalismo en el Palacio de Gobierno del estado, con destrozos a sus instalaciones, y hasta una agresión al gobernador.
Lo manifestantes marcharon en Morelia para pedir justicia por el asesinato del presidente municipal. La marcha comenzó desde El Caballito y culminó hasta el Palacio de Gobierno de la entidad, lo cual generó un cierre total de la circulación en la zona centro. Durante la marcha por la paz en Morelia, habitantes gritaron: “Ya basta de abusos y omisiones”, tras el crimen.
Después de la llegada del contingente a las afueras del edificio del gobierno de Michoacán, un grupo de manifestantes empezó a golpear y empujar la puerta principal del edificio, que siempre está cerrada y que, a diferencia de otras ocasiones, ahora no tenía la protección de vallas ni policías.
Los manifestantes lograron abrir las puertas y llegaron hasta las oficinas. Algunos salieron del balcón, donde arrojaron objetos hacia la calle y rompieron cristales. Otros jóvenes arrojaron explosivos de fabricación casera para provocar un incendio. De acuerdo con medios locales, los policías tuvieron que detener a los manifestantes lanzándoles gas, usaron los toletes y balas de goma para dispersar la protesta que, aun así, logró su cometido de entrar al edificio institucional.
Por la mañana, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue increpado a gritos al asistir al funeral del presidente municipal.
Cerca de una veintena de personas que presenciaban los servicios fúnebres le gritaron al mandatario estatal consignas para que se retirara, por lo que Ramírez Bedolla salió acompañado por un equipo de seguridad y, aunque había presencia de medios locales, no dio declaraciones.
Momentos antes, al abrirse paso entre los gritos, una mujer enardecida le dio un manotazo en la cabeza, quien solamente siguió su paso hasta llegar al féretro del edil asesinado.
Por la tarde, el gobernador escribió en sus redes sociales que, a pesar de estar consciente de que el asesinato del edil de Uruapan genera “mucha rabia e indignación”, “él dará la cara” y su Gobierno actuará de inmediato para garantizar que exista justicia en la entidad.
En el funeral, la esposa de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, aseguró que el legado del alcalde de Uruapan no será apagado con su asesinato.
Durante el homenaje póstumo del ayuntamiento, con el féretro de su esposo frente a ella, advirtió, entre lágrimas, que la lucha que la víctima tenía contra el crimen organizado y las injusticias seguirá con ella y con los ciudadanos.
“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, que se atrevió a debatir, a hablar con la verdad, a decir siempre la verdad, sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy”, expresó.
“Hoy tenemos ese legado de seguir apoyando a Uruapan, porque este gobierno independiente seguirá apoyando al sector más vulnerable. Hoy le digo al pueblo que no decaigamos, que nos levantemos como a él le hubiese gustado, que luchemos, que defendamos a nuestros hijos con uñas y dientes, que defendamos ese Uruapan de antes, que defendamos nuestra patria, porque él hubiera sido el mejor presidente de México”, dijo.
Aseguró que “esta lucha es por la justicia, por la violencia que seguimos viviendo, por los desaparecidos que aún no regresan a casa. Carlos sigue aquí, en cada paso de quienes continúan su lucha. Su sombrero no cayó; sigue siendo símbolo de esperanza y dignidad para Uruapan”.
Cientos de habitantes de Uruapan, familiares y amigos se reunieron para despedir al presidente municipal Carlos Manzo. El acto comenzó desde las instalaciones de la funeraria San José para después dirigirse a la Pérgola Municipal, donde se realizó el homenaje póstumo.

Los asesinatos de las últimas tres semanas, entre ellos el del alcalde de Uruapan, golpean de lleno la narrativa optimista del Ejecutivo contra la delincuencia.

Tras reunirse de manera extraordinaria con el gabinete de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, quien fue ultimado anoche pese a contar con protección de seguridad federal.

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

La conferencia del pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que mañana lunes se realizaría en el Complejo Cultural Los Pinos, se canceló y se llevará a cabo como todos los días en Palacio Nacional, informó la Presidencia de la República. La decisión se tomó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del pasado sábado durante una celebración pública en dicho municipio.

El presidente del PRI en León reconoció la digna representación ciudadana de Rocío Naveja en el IMPLAN. Morena optó por abandonar a las familias, castigar al que produce y poner en riesgo la seguridad alimentaria. También llamó a fortalecer la institucionalidad y el orgullo priista.





De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Mientras la sangre corre en los municipios, el poder prefiere seguir con el tapete del muerto, llamado Felipe Calderón, antes que enfrentar con total fuerza al crimen organizado que hoy somete regiones enteras.



