Estrictamente Personal. Las ocho horas de audios de Adán Augusto

Las redes presuntamente criminales de Adán Augusto, de acuerdo con las investigaciones, abarcan otros negocios y más operadores financieros y políticos estrechamente vinculados no sólo con el gobierno de AMLO, sino con sus tres hijos.

Opinión30 de septiembre de 2025 Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio

El senador Adán Augusto López Hernández anda muy orondo. Sigue soberbio y prepotente. En el Senado, sus colaboradores siguen su ejemplo; se sienten poderosos, intocables. Hasta ahora, lo son. Las ondas expansivas criminales que produjo la investigación sobre Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad en Tabasco cuando fue gobernador, las ha esquivado, como también las primeras revelaciones sobre una fortuna no aclarada. La tormenta, sin embargo, lo persigue con investigaciones en México y Estados Unidos que lo colocan en el centro de presuntos delitos que involucran a familiares y cercanos.

En México, existen más de ocho horas de audios entre el entonces gobernador de Tabasco con sus colaboradores y operadores políticos donde mencionan los acuerdos con Bermúdez Requena y, en al menos dos, López Hernández habla directamente con su secretario de Seguridad sobre temas que no tienen que ver con los asuntos del gobierno, sino con presuntos ilícitos. Las grabaciones salieron del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pero fueron enterradas por su exdirector, el general Audomaro Martínez, que fue quien primero impulsó a Bermúdez Requena.

En Estados Unidos, la investigación por los presuntos vínculos de López Hernández con el crimen organizado se remonta a 2021, cuando llegó a la Secretaría de Gobernación, pero que incluye, de acuerdo con detalles a los que se ha tenido acceso, operaciones sospechosas con sus hermanos Melchor, que es notario público –como él–, y su hermana Rosalinda, a quien el expresidente Andrés Manuel López Obrador nombró jefa de Auditoría Fiscal del SAT al comienzo de su gobierno.

Rosalinda murió por enfermedad en junio de 2024 en el departamento de su hermano Adán Augusto en las Galerías de Houston.

Las investigaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses señalan una presunta operación de lavado de dinero mediante factureros, que entraron a los negocios a gran escala como relevos, en la medida que el gobierno de López Obrador iba eliminando a los factureros que habían trabajado con gobiernos anteriores. De acuerdo con los estadounidenses, Rosalinda dejaba asuntos en “tránsito” de evasión de impuestos o en litigio, que su hermano Melchor resolvía en las oficinas de la auditoría del SAT en Guadalajara y León.

Desde ahí, según las investigaciones, Adán Augusto junto con su cuñado, el entonces gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón –esposo de Rosalinda–, construyeron una red de financiamiento para nuevas empresas que fueron constituyendo durante el sexenio pasado, y que fue utilizada como matriz en el negocio del contrabando de combustible, llamado coloquialmente como huachicol fiscal, donde se cruzan con los hallazgos mexicanos. Escandón es actualmente cónsul en Miami y durante su administración en Chiapas permitió, por omisión o comisión, la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación, con el que Bermúdez Requena, a través de la organización criminal que encabezaba, La Barredora, se asoció. Esa incursión convirtió la frontera con Guatemala en una zona de guerra contra los cárteles de Sinaloa y de Chiapas-Guatemala.

Las investigaciones en los dos países tienen puntos de contacto que en ocasiones las empalma, pero corren por rutas separadas.

De acuerdo con las pesquisas estadounidenses, hay dos personas muy cercanas a López Hernández que son de interés para Washington. Uno es Óscar Palomera, un tabasqueño que fue secretario particular de Adán Augusto cuando fue secretario de Gobernación, a quien después hizo su suplente en el Senado al tiempo de hacerlo secretario general de Servicios Administrativos de la Cámara alta, donde se controlan los recursos. El otro es José Antonio de la Vega Asmitia, quien formó parte de su gabinete cuando fue gobernador de Tabasco, y un año después fue designado secretario de Gobierno. De la Vega Asimitia acompañó a López Hernández a la Ciudad de México cuando lo nombraron secretario de Gobernación, como su jefe de oficina.

La investigación estadounidense presume que Palomera fue la persona responsable de la recolección de recursos, presuntamente de origen ilegal, derivada principalmente del contrabando de combustible en el sur que articuló Bermúdez Requena para el Grupo Tabasco, que se vuelve a cruzar con el trabajo de inteligencia en México que coloca al general Martínez en el centro de esos presuntos negocios ilegales, que sirvieron en parte para financiar la campaña para la precandidatura presidencial de Morena de López Hernández.

De la Vega Asmitia, que hasta el momento está fuera del radar en las investigaciones en México, es una figura importante en la estructura presuntamente criminal de Adán Augusto que tienen los servicios de inteligencia estadounidenses. De la Vega Asmitia, compañero de López Hernández cuando estudiaron en la Sorbona en París, tenía entre sus funciones el ser el enlace del secretario de Gobernación con Héctor Melesio Cuén, quien tenía a su cargo la relación política de Ismael El Mayo Zambada con el gobierno. Cuén, quien fue el coordinador de la precampaña presidencial de Adán Augusto en Sinaloa, fue asesinado el año pasado en la misma operación en la que los estadounidenses capturaron a Zambada y a Joaquín Guzmán López, y los sacaron clandestinamente de México.

Las redes presuntamente criminales de Adán Augusto, de acuerdo con las investigaciones en México y Estados Unidos, abarcan otros negocios y más operadores financieros y políticos estrechamente vinculados no sólo con el gobierno de López Obrador, sino con sus tres hijos mayores. Su insistencia en mantenerse en la coordinación de los senadores ha provocado que se intensifiquen las investigaciones sobre sus negocios en México, que ha llevado a la creencia, de acuerdo con lo que ha trascendido, de que para que el gobierno de Claudia Sheinbaum no se siga debilitando y la presidenta tampoco siga pagando el costo político de su nada circunspecta presencia en la arena pública, tendría que solicitar licencia. López Hernández está completamente reacio a hacerlo, al sentirse apoyado por López Obrador, como se planteó ayer en este espacio.

Públicamente, Sheinbaum sigue mostrando dos caras de la moneda de Adán Augusto. Lo respalda y se retira un poco. Se intensifican las presiones domésticas, y vuelve a abrazarlo, como ayer en la mañanera, pese a las inconsistencias entre sus declaraciones fiscal y patrimonial, y el reducido pago de impuestos. En privado sigue expresando su molestia con el senador, pero como ayer, la semana pasada, y desde hace meses, no puede hacer nada.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Presidencia bajo sitio

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

José Luis Camacho Acevedo

Volver al futuro: Alfredo Castillo, la Tuta, Ramírez Bedolla, Los viagras

José Luis Camacho Acevedo
Opinión12 de noviembre de 2025

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

Salvador Camarena

La Feria. Michoacán: ¿cuál es el plan?

Salvador Camarena
Opinión11 de noviembre de 2025

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 17.49.17

Silao celebra el Día Nacional del Libro y recuerda al compositor Antonio Zúñiga

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de noviembre de 2025

En el marco del Día Nacional del Libro y del aniversario luctuoso del compositor silaoense Antonio Zúñiga (1835-1885), el Gobierno de Silao llevó a cabo una serie de actividades culturales y educativas con el propósito de fomentar el gusto por la lectura y reconocer el valor del libro como extensión de la memoria y la imaginación.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email