
Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.
En su palacio, la presidente vaga solitaria tronándose los dedos en señal de alarma; no es para menos, el país hace agua por todos lados, y ya se le irá a pique de un momento a otro.
Opinión29 de septiembre de 2025 Adrián Méndez
En su palacio, la presidente vaga solitaria tronándose los dedos en señal de alarma; no es para menos, el país hace agua por todos lados, y ya se le irá a pique de un momento a otro.
La última encuesta la posiciona con casi 80 por ciento de aprobación y uno se pregunta, ¿dónde le confeccionan sus peinados a la primera dama? Debe salirle muy caro aparecer, en cada Mañanera, con un arreglo distinto al gusto de quien paga para creer que su popularidad anda por las nubes.
Sin embargo, los problemas se le multiplican y no son 14 mil sino, a la inversa, 41 mil millones de pesos los que su gobierno adeuda a las empresas farmacéuticas, quienes en días pasados no hallaban ni siquiera donde colocar la carga de todas esas medicinas, de las que el pueblo carecerá de nuevo por esos caprichitos cuatroteístas. Pero no les pagan…
También debe andar nerviosa porque el agua ha comenzado a llegarle a los aparejos a Morena, pues a causa de las investigaciones de su propia Fiscalía, éstas llegaron ya a la Barredora y ahora resulta que el abuelo Monster “nomás debe 2.5 millones de pesos de evasión fiscal sobre los millones que recibió nadie sabe de dónde”.
Nada de lo que ella deba temer o arrepentirse Yo el supremo, como Augusto Roa Bastos llamara al dictador de su emblemática novela editada a mediados del siglo pasado, son evidencias claras suficientes para aliviar las angustias de aquel aspirante a emisario de la única verdad desde Chiapas, quien frunce la boca cada vez que, desde las noticias nacionales independientes se le cita como que “el caso, los casos, los temas y las zozobras todas los cuales conducen hacia él”.
Nada de qué temer, insisto, ya que ella pide no trazar ninguna diferencia entre el ex mandatario y ella, como si hubiera una sola línea diametral entre López Obrador y Plaza de la Constitución, indivisible, pero, claramente corruptible, inevitablemente devastadora.
La presidente, como lo expresó hace días Raymundo Riva Palacio en un editorial denominado Entre dos machos, vaga nerviosa, alterada y demacrada entre las exigencias de Donald John y su patriarca, por aquello de que no se le debe olvidar nunca “quien la colocó ahí”.
Por eso las urgencias de ella misma de que la fiscalía llegue hasta los últimos pasos en donde, sin duda, la investigación conduciría justo hasta el monarca de Nacuspana, claramente evidenciado todo el tiempo en un país donde “el presidente siempre sabe y se entera de todo” con líos fiscales por alrededor de 520 mil millones de pesos apestosos a petróleo durante el último periodo, en una nación donde ya no hay futuro para esa clase media “aspiracionista” que ellos deshicieron por sus odios radicales y en su calidad de huelguistas del 68, irruptores del 86 vía el CEU y ex guerrilleros colombianos. Claro que ella apenas tenía seis años al malhadado 2 de octubre.
De ahí sus urgencias por sacar adelante el proyecto lopezobradorista por desvencijar al país y que nuestros hijos y nietos sean quienes paguen esas funestas consecuencias.
Y vaya que lo han logrado. Sin embargo, ella sigue deprimida y la verdad es que no hallamos la causa real, porque para ser sinceros esas investigaciones podrían incluso alcanzarla, habida cuenta de que al menos cuatro años antes de hacerse del poder, la federación gastó miles de millones de pesos haciéndole campaña.
Ella tiene el Congreso por mañosa mayoría calificada, contabilizada en escenario alterno por su “amigo” Ricardo Monreal, sacaron ventaja de amenazas y traiciones para artificiarse del Senado, ganaron sus jueces de hondas raíces populares y extracciones indígenas para legitimar las notas de sus acordeones, asesorados por cien asistentes, tienen al Ejército, a la hollada Marina, hecha pedazos por la corrupción y tienen, además, hasta donde se ve, a la DO de su parte.
Destruyeron al INAI y todos los organismos público autónomos que habían dado cierta solvencia de credibilidad a la nación, y ahora van por la digitalización de toda la información de sus 135 millones de ciudadanos, que luego podrá uno encontrarse en venta cualquier domingo por la mañana en Tepito. No dan pie con bola.
Y la señora sigue enojada. ¿No será que tanta frustración de por medio sea el motivo por el cual ella misma muestra tanta y tal displicencia con los hombres del poder y que a un chasquido de dedos acceda a demeritar todos los logros sociales que a este país le costaron años de sangre y sufrimiento sacar adelante?
¿No será que su ira acumulada (cuando lo cierto es que no llegaron todas, en un poder que se da el lujo de despreciar a Cecy Flores y este miércoles celebra su primer aniversario con música narcogrupera, chescos y tortas en medio de un maremágnum de destrucción nacional), lo que en verdad sean sus motivos de encono?
Pues cuando un ser humano de su talla desprecia todo y a todos lo demás, tiende por ello mismo a hacer o causar daño a todos sus gobernados, trátese de quien se trate.
De otro modo no se entiende porqué maltrata tanto a los ciudadanos y protege a toda su estructura machista de poder. ¿Comprenden? Se inclina ante el poder, incluso el financiero, y fustiga, castiga, depreca y despedaza a todos los que están debajo.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.





La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

Más de mil personas participaron en la carrera matutina por la salud, celebrada para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad. “Es una actividad deportiva que celebramos con todo el corazón para promover el gran valor que tiene la activación física como principal pilar para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”, explicó Pedro Ortega, titular de la Comisión Municipal del Deporte de Silao (COMUDES).

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

El dueño de Elektra y TV Azteca pierde definitivamente contra el SAT tras agotar todas las instancias nacionales por deudas de hasta 17 años. La actuación del Alto Tribunal ha convalidado el proceder de los tribunales colegiados, que ya fallaron contra el millonario ante exigencias de pago del fisco desde que era presidente Enrique Peña Nieto.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.