Congreso del Estado y municipios fortalecen vinculación financiera para la integración de Leyes de Ingresos 2026

Con el objeto de intercambiar información, así como dar a conocer criterios para la integración de las iniciativas de leyes de ingresos municipales 2026 y fortalecer a los organismos operadores de agua, esta mañana se llevó a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera.

Política30 de septiembre de 2025 Redacción
photo_2025-09-30 04.16.27

Con el objeto de intercambiar información, así como dar a conocer criterios para la integración de las iniciativas de leyes de ingresos municipales 2026 y fortalecer a los organismos operadores de agua, esta mañana se llevó a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera.

Para dar la introducción al evento, Gerardo Trujillo Flores, director de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, manifestó que la Junta de Enlace en Materia Financiera es un mecanismo de vinculación entre los ayuntamientos y el Congreso del Estado en materia de Finanzas Públicas y está conformada por quienes integren la Comisión de Hacienda y Fiscalización, y por los presidentes municipales de los ayuntamientos del Estado.

Indicó que, en la sesión de septiembre, deben elaborarse los criterios de presentación de las iniciativas de ingresos municipales, con base en los resultados de las reuniones de los grupos de trabajo. Apuntó que se suma el trabajo que se está haciendo en materia de agua con los organismos operadores, a fin de fortalecer los instrumentos legales para mejorar la hacienda pública municipal.

photo_2025-09-30 04.16.12

Por su parte, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, presentó los criterios para la integración de las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2026. Indicó que en estos trabajos se compromete el esfuerzo para poder diseñar las herramientas necesarias para mejorar los presupuestos públicos y que eso les permita efectuar con eficacia y eficiencia la función pública en sus municipios.

Zanella Huerta señaló que se debe cuidar el tema de la inflación en la propuesta de las leyes de ingresos municipales, buscando que no se afecte el bolsillo de las personas, y se autorizó en las tarifas el 4%. Indicó que el fortalecimiento municipal no es trabajo de un ejercicio fiscal, sino que debe estarse revisando continuamente.

Agregó que se realizó una nueva estructura para las leyes de ingresos 2026, que es la base para el cobro de los impuestos y derechos, con lo que se hace una mejora normativa, se fortalece la transparencia y permitirá un mejor control de los ingresos.

Finalmente, resaltó que al fortalecer la capacidad de recaudación en los municipios hay mayor transferencia de recursos federales y más proyectos que promueven el desarrollo y el bienestar social.

En su participación, José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, habló sobre las tarifas de agua como base de la sustentabilidad hídrica e indicó que las tarifas deberán ser suficientes para cubrir los costos derivados de la operación, el mantenimiento y la administración de los servicios públicos, la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura pública existente, la amortización de las inversiones realizadas,  los gastos financieros de los pasivos y  las inversiones necesarias para la expansión de infraestructura.

Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas del Estado, abordó las perspectivas económicas. En ese sentido, manifestó que no se espera que haya un cambio importante en la economía el siguiente año, se prevé que las tasas de interés continúen disminuyendo en la mayoría de las economías y que en el crecimiento del PIB en México ha presentado una baja recuperación en comparación con otros países de la región

Para concluir, realizó algunas recomendaciones al señalar que el escenario es complejo, que la economía mexicana continuará creciendo por debajo de su potencial, que existe la posibilidad de menores recursos por participaciones, que hay que revisar los conceptos de ingresos para actualizar tarifas y se recomienda el uso de tarifas progresivas para el caso de los impuestos municipales.

En su oportunidad, el presidente del Congreso del Estado, diputado Roberto Carlos Terán Ramos, destacó la importancia de este espacio como mecanismo de vinculación entre los 46 ayuntamientos de Guanajuato y el Poder Legislativo. Señaló que las finanzas públicas son un eje fundamental para el desarrollo, pues de ellas depende la capacidad de los municipios para mantener servicios y atender las necesidades ciudadanas

El legislador subrayó que la 66 Legislatura ha acompañado a los municipios en la integración de sus leyes de ingresos, con respeto a su autonomía, pero procurando que en 2026 exista un marco normativo vigente y ajustado a la realidad estatal. El objetivo es fortalecer las haciendas municipales, incrementar la recaudación y asegurar mayor certeza jurídica para los contribuyentes, dijo.

Finalmente, Terán Ramos enfatizó la importancia del trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias y la participación de especialistas en materia económica y financiera para enriquecer las decisiones legislativas.

Cerró su intervención recordando que los recursos públicos provienen de las y los ciudadanos, por lo que corresponde a los gobiernos municipales administrarlos con responsabilidad, eficacia y eficiencia, garantizando servicios de calidad que fortalezcan a Guanajuato como el mejor estado del país.

En el evento estuvieron presentes las diputadas Karol Jared González Márquez, Carolina León Medina, María del Pilar Gómez Enríquez, Susana Bermúdez Cano, Maribel Aguilar González, María Isabel Ortiz Mantilla, Angélica Casillas Martínez, Plásida Calzada Velázquez, Miriam Reyes Carmona, Rocío Cervantes Barba, Ana María Esquivel Arrona y Yesenia Rojas Cervantes; así como los diputados Roberto Carlos Terán Ramos (presidente del Congreso), Luis Ricardo Ferro Baeza, Víctor Manuel Zanella Huerta, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, Rolando Fortino Alcántar Rojas, Sergio Alejandro Contreras Guerrero, Rodrigo González Zaragoza, Antonio Chaurand Sorzano, Ernesto Millán Soberanes y Juan Carlos Romero Hicks.

Además, asistieron Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas; José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente; Javier Torres Mereles, secretario general del Congreso del Estado; Gerardo Trujillo Flores, director de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas; los presidentes municipales de Cortazar, Ocampo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz y Celaya; así como funcionarios de diferentes municipios.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-29 at 1.30.54 PM

Van Congreso del Estado y municipios por finanzas públicas fuertes y responsables

Leticia Aguayo Soto
Política30 de septiembre de 2025

Con la convicción de que la colaboración entre niveles de gobierno es clave para fortalecer a los municipios, se llevó a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera, un espacio de diálogo y acompañamiento técnico entre el Congreso del Estado y los 46 ayuntamientos para construir finanzas públicas más sólidas y eficientes.

Libia

Libia evalúa políticas sociales un año de gestión al frente de Gobierno del Estado

Redacción
Política30 de septiembre de 2025

Libia García, gobernadora de Guanajuato, en su programa de cada lunes que emite a través de sus redes sociales llamado "Conectando con la gente", esta vez tuvo de invitado a Juan Carlos Montesinos, titular del DIF y quien también es su esposo. En la charla hablaron de un “corte de caja” a 365 días de gestión y del compromiso que tienen como equipo para servicio de los guanajuatenses y de su fortaleza familiar.

Lo más visto
Claudia

ECOS. La señora está indignada

Adrián Méndez
Opinión29 de septiembre de 2025

En su palacio, la presidente vaga solitaria tronándose los dedos en señal de alarma; no es para menos, el país hace agua por todos lados, y ya se le irá a pique de un momento a otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email