Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.

Política29 de septiembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
mujer_trabajo

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al segundo trimestre de 2025, las mujeres perciben en promedio 19.9 por ciento menos que sus contrapartes masculinas en el mercado laboral. Así, mientras un hombre percibió una media de 6 mil 305 pesos, para una mujer fue de 5 mil 50 pesos.

Si bien la brecha salarial persiste, el análisis subraya que esta es menor respecto al dato del segundo trimestre de 2019, cuando se ubicó en 22.3 por ciento.

No obstante, al sumar otras condiciones la desigualdad se amplifica. Así, con datos de igual periodo, un hombre que trabaja y estudia percibe en promedio 6 mil 69 pesos por 32 horas semanales, mientras los ingresos de las mujeres son de 4 mil 355 pesos por 30 horas. Lo anterior, se traduce en una diferencia de 28.2 por ciento. El estudio revela que este dato es mayor en 17.5 por ciento respecto a abril-junio de 2019.

La brecha salarial para la población femenina que trabaja y combina quehaceres domésticos fue de 22.2 por ciento al segundo trimestre de 2025, pues una mujer en estas condiciones percibe 5 mil 64 pesos por 36 horas, mientras un hombre recibe 6 mil 516 pesos por 43 horas. En comparación con el dato del segundo trimestre de 2019, cuando la brecha era de 24.5 por ciento, el dato más reciente es menor.

BBVA resaltó que en México “persisten brechas salariales que revelan que las mujeres suelen dedicar más tiempo a labores de cuidado, lo cual limita su plena participación en el trabajo remunerado”.

Acotó que al segundo trimestre de 2025, casi dos terceras partes de las mujeres que no participan en el mercado laboral indican que es debido a la realización de tareas en el hogar.

Pero las mayores desigualdades que sufre la población femenina se observan en los grupos con menor grado educativo, es decir, que esta característica es un factor clave para superar la brecha laboral.

Las mujeres que no cuentan con primaria perciben en promedio 3 mil 686 pesos por 34 horas trabajadas, monto 29.6 por ciento menor frente al salario de un hombre en igual condición, que es de 5 mil 251 pesos por 41 horas.

Escolaridad y maternidad

En tanto, una mujer que sólo cuenta con estudios de preescolar recibe 3 mil 207 pesos por 32 horas semanales, dato que es menor en 42 por ciento respecto a los 5 mil 526 pesos de un hombre por 44 horas.

El informe indica que es “fundamental el papel de la educación como motor de reducción de las desigualdades salariales, ya que, en términos generales, se observa que a medida que aumenta la escolaridad de las personas, tienden a reducirse las brechas salariales entre hombres y mujeres, particularmente en los niveles de normal, maestría y doctorado”.

Una mujer con estudios profesionales percibe en promedio 6 mil 278 pesos por 36 horas, dato 17.7 por ciento menor frente a los 7 mil 624 pesos del trabajo de un hombre por 41 horas. La brecha salarial de la población femenina con un grado de doctorado sólo es de 2 por ciento respecto a la masculina bajo la misma condición.

Otra condición que es clave en la desigualdad es la maternidad, pues tiene un impacto. El informe indica que, contrario a lo que se puede pensar, una mujer sin hijos puede percibir menos ingresos que una que tiene uno o dos.

Pese a ello, subrayó que es necesario “un sistema nacional de cuidados que permita que las mujeres puedan conciliar su vida profesional y personal sin que ello impacte negativamente sobre sus expectativas económicas y proyectos de vida”.

Te puede interesar
ezln

Zapatistas denuncian quema de casas y despojo con respaldo del Ejército

Leticia Aguayo Soto
Política29 de septiembre de 2025

Denunciaron que “la Cuarta Transformación está claro que está al lado de los terratenientes y empresarios nacionales y transnacionales". La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas y los Gobiernos en Común, denunciaron que apoyados por elementos del Ejército Mexicano, habitantes del municipio de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se posesionaron de un predio “recuperado” en 1994.

1111

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta

Redacción
Política28 de septiembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado que se alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para que este refuerce los operativos en su territorio con el objetivo de combatir y reducir el tráfico ilegal de armas hacia México, un hecho que calificó como inédito. En redes sociales, el embajador de Ronald Johnson aseguró que esto marca un antes y un después en la relación bilateral.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-26 at 3.48.05 PM (1)

Habrá cierres viales por el Desfile Cívico-Militar en conmemoración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de septiembre de 2025

El Gobierno Municipal informa a la población sobre los cierres viales que se realizarán para permitir el desarrollo del Desfile Cívico-Militar por la conmemoración del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Contingentes de todo el estado realizarán el recorrido que partirá a las 10:00 de la mañana del jardín Embajadoras, pasará por Sangre de Cristo, plaza Allende, Sopeña, avenida Juárez hasta llegar a El Cantador.

1111

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta

Redacción
Política28 de septiembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado que se alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para que este refuerce los operativos en su territorio con el objetivo de combatir y reducir el tráfico ilegal de armas hacia México, un hecho que calificó como inédito. En redes sociales, el embajador de Ronald Johnson aseguró que esto marca un antes y un después en la relación bilateral.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 9.25.30 AM

Fortalecen empoderamiento de las mujeres en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato28 de septiembre de 2025

En Irapuato avanzamos con paso firme y rumbo claro para que las mujeres participen activamente y en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida. Durante el primer año de gobierno encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, se han puesto en marcha programas de empoderamiento económico y social, atención psicológica y legal, talleres de prevención de la violencia, círculos de mujeres y estrategias para la autonomía económica.

IMG_7894

León hereda el legado verde más grande de México: Ale Gutiérrez inaugura extensión del Parque Metropolitano

Redacción
León28 de septiembre de 2025

Más de 22 hectáreas se suman al Parque Metropolitano Norte “Elíseo Martínez Pérez”. Esta Administración deja como legado espacios verdes, seguros y accesibles para todas las familias. León cuenta ya con la red de parques más amplia e innovadora del país. ⁠Ale Gutiérrez, presidenta municipal presentó ante la ciudadanía, los resultados del 1er Informe de Gobierno 2024-2027.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email