"Corrompí a policías, militares y políticos": se declara 'El Mayo' Zambada culpable en corte de NY

Ismael El Mayo Zambada García se declaró culpable este lunes de cargos criminales relacionados al narcotráfico y con ello evitara un juicio en Estados Unidos, todo parte de una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Política26 de agosto de 2025 Redacción
el-mayo-zambada-se-declara-culpable-como-resultado-de-una-negociacion-con-el-departamento-de-justicia

Ismael El Mayo Zambada García se declaró culpable este lunes de cargos criminales relacionados al narcotráfico y con ello evitara un juicio en Estados Unidos, todo parte de una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El juez federal, Brian Cogan, del Tribunal Federal del Distrito del Este con sede en Brooklyn, Nueva York, le preguntó a Zambada si entendía las implicaciones de su declaración de culpabilidad, incluyendo descartar su derecho a un juicio y la apelación de su condena.  El acusado respondió con voz firme “sí, señor”.

Zambada, quien enfrentaba 17 cargos en Nueva York, junto con otros en Texas y Florida, se declaró culpable de dos cargos criminales: participar en un negocio ilícito y tráfico de cocaína. 

El juez le advirtió que esos cargos llevan condena máxima de cadena perpetua. También dijo que implicaba multas millonarias como también una incautación abierta de bienes por 15 mil millones de dólares.

El juez Cogan verificó el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos con el acusado, pero no se revelaron los detalles de inmediato sobre la condiciones de ese acuerdo más allá de que aceptaba declararse culpable y con ello anular su derecho a un juicio.

Preguntado por el juez que explicará en sus propias palabras de que se estaba declarando culpable, Zambada -con barba y cabello blanco vestido en uniforme de reo azul marino y anaranjado, y escoltado por alguaciles federales- leyó en voz alta un texto donde declaró que durante más de 50 años dirigió con otros socios el cártel de Sinaloa dedicado en particular al tráfico de cocaína de Colombia, México y Estados Unidos.

Indicó que como parte de este negocio, promovió “la corrupción en mi país de policías, mandos militares y políticos” y que eso “continuó durante todos los años en que estuve en control”.

Afirmó que “empecé en 1969 a los 19 años de edad plantando mariguana por primera vez” y que entre los años de 1980 hasta el 2024 traficó un millón y medio de cocaína, “la mayoría a Estados Unidos”, con ganancias de “cientos de millones por año”.

Declaró que tuvo “un gran número de hombres armados bajo mi control”, de la violencia y “muchas muertes” que se generaron en guerras contra rivales, y también causando muertes de civiles.

Concluyó declarando que “reconozco el costo y daños humanos” de sus acciones y “pido perdón a quienes han sufrido por mis acciones”.

El juez le hizo una serie de preguntas sobre su salud mental y física, incluyendo si había sido adicto a drogas o alcohol, a lo cual el acusado dijo “no, señor”. El acusado informó que tiene 75 años de edad, y que estudió hasta el sexto de primaria.

A la audiencia en el tribunal federal - el mismo donde se realizaron los juicios de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y después Genaro García Luna - asistieron aproximadamente 40 agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), junto con oficiales del Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Interna, además de un enorme equipo de fiscales.

Al concluir la audiencia, el juez Cogan programó la sesión judicial para dictar la sentencia de Zambada García para el 13 de enero del 2026.

Aunque no hay detalles sobre el acuerdo con las autoridades estadunidenses, casi siempre en estos casos hay una negociación donde a cambio de la declaración de culpabilidad por el acusado y una promesa de una reducción de condena por los fiscales, el acusado se compromete a cooperar con los fiscales estadunidenses en otros casos pendientes o potenciales. No se revelan los detalles de estos acuerdos y sólo se sabrá más adelante si el acusado se convirtió en un testigo cooperante o un testigo confidencial.

El acuerdo para declararse culpable fue facilitado a principios de este mes cuando el Departamento de Justicia informó a los tribunales y al acusado de que no solicitará la pena de muerte en este caso.

Zambada se presentó por primera vez en Nueva York en septiembre del año pasado después de ser trasladado desde Texas donde llegó con Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo el 25 de julio de 2024.

Con esta declaración de culpabilidad y su sentencia a principios del 2026 culminará el caso contra uno de los máximos líderes del cártel de Sinaloa, pero apenas iniciará una etapa de especulación sobre cómo y cuándo cooperará con las autoridades estadunidenses, y en torno a qué y quiénes.

Por ahora, aun no se ha revelado el misterio de cómo llegó aquí. Zambada García fue entregado a manos de las autoridades estadunidenses el 25 de julio de 2024 después de ser transportado - El Mayo acusa que fue un secuestro - por Joaquín Guzmán López en una avioneta a cambio de un acuerdo con el gobierno estadunidense. Otros sospechan que podría ser una maniobra más compleja y hasta pactada, versión que es aun más nutrida con el aparente acuerdo con el Departamento de Justicia para evitar un juicio.

Te puede interesar
DSC_0901

Presenta la Ibero León el ReDLab, Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones

Redacción
Política26 de agosto de 2025

El objetivo de este laboratorio es articular y potenciar todos los proyectos de investigación, incidencia, acompañamiento, divulgación y formación relacionados con la desaparición y búsqueda de personas, así como con las violencias y las resistencias en el estado de Guanajuato y la región del Bajío, alineados con la misión de nuestra universidad. Todo esto de la mano de colectivos y personas buscadoras, así como de otras instituciones académicas, de la sociedad civil y de las diversas instancias gubernamentales.

ac8323b6-d95f-447c-b587-27a68b4fef0e

PAN defiende agua para Guanajuato

Redacción
Política26 de agosto de 2025

El acceso al agua no puede ni debe estar sujeto a colores ni a partidos”, mencionó el dirigente estatal Aldo Márquez sobre el proyecto aprobado por la CONAGUA, que garantizaría líquido para el estado por 50 años. PAN Guanajuato presentará una denuncia contra diputada local de Morena por campaña adelantada, y posicionar su nombre en bardas del estado.

Conectando-con-la-Gente-2

Convoca Libia a participar en la Academia Juventudes

Redacción
Política26 de agosto de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato considera fundamental acercarse a las juventudes de Guanajuato, escucharlas y comprender sus necesidades, afirmó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante el lanzamiento del programa "Conectando con la Gente", la mandataria destacó la plataforma Academia Juventudes como uno de los ejes centrales en este ecosistema de empleabilidad, que ofrece formación digital gratuita para que los jóvenes puedan acceder a herramientas útiles y con propósito.

Jorge Daniel Jiménez

Fomento a la Lactancia Materna en entornos laborales en Guanajuato

Redacción
Política26 de agosto de 2025

“Desde el Gobierno de la Gente respaldamos y promovemos la instalación y el funcionamiento de salas de lactancia materna, en las oficinas y empresas, para consolidar con equipamiento y espacios dignos, una cultura de la solidaridad y el desarrollo integral de todas las personas”, afirmó el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona durante el foro “Lactancia Materna: fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 4.05.49 PM (1)

Llama Juan Pablo López Marún a quedarse en el PRI

Redacción
Política25 de agosto de 2025

Los tricolores leoneses celebraron una emotiva reunión para develar la fotografía de Juan Pablo López Marún, ex Presidente del Comité Municipal del PRI en León, en reconocimiento a sus cinco años de trabajo al frente del priismo local. El evento contó con la participación de las dirigencias estatal y municipal, así como de la militancia priísta de León.

5365664

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Redacción
Política25 de agosto de 2025

A través de un comunicado, exhortaron a que prevalezca la autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal. “Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento.

descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email