
Se llevará a cabo 12 de octubre en el Distrito León MX. Este año las aportaciones se destinarán a la compra de aparatos auditivos para personas que viven en condición vulnerable.
693 proyectos ciudadanos fueron registrados en la convocatoria Participa León 2026. La inversión del Presupuesto Participativo pasó de 104 millones en 2022 a 230 millones de pesos en 2026. Cerrito de Jerez, Del Carmen y Coecillo fueron las delegaciones con más participación.
León25 de agosto de 2025 RedacciónEn León, los ciudadanos tienen la palabra en la ejecución de obras públicas a través del programa de Presupuesto Participativo. Este programa permite a la comunidad proponer proyectos que mejoren su colonia, los cuales son luego sometidos a votación.
Bajo la dirección de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, esta iniciativa busca involucrar a los habitantes en la toma de decisiones, priorizando su bienestar y fomentando el sentido de comunidad. "Aquí León avanza, abraza, pero con inteligencia, con rumbo. Vamos a escuchar de manera permanente", afirmó Gutiérrez.
El 10 de agosto, la fase de talleres de cocreación culminó con 693 proyectos registrados para la convocatoria de Participa León 2026. La inversión para estas obras aumentó de 104 millones de pesos en 2022 a 230 millones para 2025.
Los ciudadanos han enfatizado la necesidad de obras como parques y pavimentaciones, que se agrupan en las categorías de deportes y recreación, así como infraestructura y equipamiento. "Las obras de Presupuesto Participativo son aquellas que realmente necesitan ustedes, no decisiones desde el escritorio", añadió el secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
A través de 31 mesas de cocreación, los leoneses diseñaron sus propuestas con el apoyo de servidores públicos, quienes facilitan el proceso de materialización. Las delegaciones con mayor participación incluyen Cerrito de Jerez, Del Carmen y Coecillo, cada una con 121 proyectos registrados.
Desde el 18 hasta el 31 de agosto, las propuestas entrarán en validación. Los cuatro proyectos más votados de cada zona y delegación se evaluarán para su factibilidad y presupuestación entre el 8 de septiembre y el 6 de noviembre.
Además, el programa permitirá la remodelación de infraestructura educativa, como escuelas y canchas, aun cuando no sea una responsabilidad directa del Municipio. Gutiérrez ha enfatizado la relevancia de la educación en el desarrollo de niños y jóvenes.
Los interesados en conocer más sobre Participa León pueden visitar el sitio oficial para obtener información sobre esta iniciativa que busca embellecer y modernizar la infraestructura de la ciudad.
Se llevará a cabo 12 de octubre en el Distrito León MX. Este año las aportaciones se destinarán a la compra de aparatos auditivos para personas que viven en condición vulnerable.
El Municipio de León refuerza acciones para prevenir y atender casos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de riesgo en cruceros. Se invita a la ciudadanía a no dar dinero, sino brindar alimentos o bebidas saludables y reportar casos de vulneración de derechos. De julio a septiembre, PAPNNA realizó seis campañas de prevención y detección, identificando a 54 NNA en situación de riesgo.
Se instaló el nuevo Consejo Directivo del Zoológico de León. La alcaldesa encomendó a los consejeros trabajar en beneficio de los seres sintientes.
En 4 años, León realizó más de 121 mil esterilizaciones gratuitas, y 4 mil 265 tratamientos contra la sarna. Hospital de Mascotas León 450, único en la región, brinda atención gratuita y de calidad. Las jornadas sabatinas llevan esterilizaciones y consultas a las siete delegaciones.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), registró el 2025 como el mejor de los últimos tres al alcanzar los 699. 20 milímetros de precipitación, cantidad que supera la media estimada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que era de 679.60 milímetros anuales.
El combustible que entró de contrabando durante el gobierno de López Obrador tuvo múltiples utilidades, además de entregarle a los altos mandos de las Fuerzas Armadas dinero que no dejaba huella.
En rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado se informó que se presentó la metodología utilizada para integrar el estudio de donde surgen las recomendaciones salariales para los 46 municipios. El diputado, Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente del órgano de gobierno, dijo, se trata de un proceso normado, técnico y transparente, y que conforme a la ley deben emitirse antes del 15 de octubre.
Expertos analizan el modelo de los últimos 25 años: han repetido 8 países invitados. Piden más recurso y equilibrio en programa. El Festival Internacional Cervantino (FIC), que arranca mañana con Reino Unido y Veracruz como sus invitados de honor, cumple 25 ediciones de haber implementado el modelo de tener año con año un país y un estado invitados de honor al frente de la programación. Desde 2001 hasta la fecha, a través de estas 25 ediciones, se han repetido en la programación ocho invitados internacionales: Canadá (2002, 2019), Japón (2005, 2014), España (2005, 2016), Francia (2003, 2017), Reino Unido (2006, 2025), Chile (2010, 2015), Colombia (2010, 2015) y Cuba (2020 y 2021), justo en los años pandémicos).
La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.
En San Miguel de Allende, la seguridad se fortalece con tecnología, inteligencia y coordinación. Las celebraciones recientes son la prueba más clara de que se vivió el mes más seguro de este año. Tanto las Fiestas Patrias y Patronales 2025 como la Feria SMA 2025 concluyeron con saldo blanco, cuando miles de visitantes disfrutaron en un ambiente familiar, con resultados históricos en materia de paz y seguridad.