Firewall ciudadano: claves y controles. Barataria y sus ordenanzas

El riesgo es evidente: que bajo el discurso de "profundizar la democracia" se esconda un intento por modificar las reglas electorales para favorecer al partido en el poder. .

Opinión15 de agosto de 2025 Miguel Allende Foulques
ChatGPT Image 15 ago 2025, 04_10_07 a.m.

La democracia, debería ser el gobierno del pueblo para el pueblo. Rousseau lo planteó con claridad en su Contrato Social: para ser verdaderamente libres, los ciudadanos deben participar en la creación de las reglas que los gobiernan. Kelsen, jurista y filósofo checo, añadió después dos pilares irrenunciables: libertad e igualdad. Sin embargo, en México, estos principios suelen quedar en el discurso mientras la realidad política opta por caminos menos densos y más “accesibles”. Tenemos el ejemplo a la vista, la actual propuesta de una reforma electoral impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum plantea una disyuntiva crucial que varios analistas ponen en la mesa: ¿será este un paso hacia una democracia más auténtica o simplemente un instrumento para consolidar el poder de quienes hoy lo detentan? Las respuestas dependen del color del cristal.
  
El sistema electoral mexicano actual, heredero de sucesivas reformas, combina el voto directo con la representación proporcional. Es un sistema mixto. En teoría, este modelo busca equilibrar la elección de representantes por distritos con una distribución más justa de escaños según la votación nacional. Pero la práctica ha revelado sus grietas: un partido puede ganar una elección con el 35% de los votos, por ejemplo, y terminar controlando la mayoría legislativa, dejando inaudible la voz de una parte significativa del electorado. Esta distorsión entre la voluntad popular y su representación real es precisamente uno de los problemas que una reforma debería corregir. Sin embargo, si el proceso mismo de la reforma genera escepticismo, la cosa no avizora buen clima para la participación de la ciudadanía en los debates que vienen. La comisión designada por la Presidencia, compuesta exclusivamente por funcionarios afines, no parece el mecanismo más idóneo para garantizar pluralidad en el diseño de algo tan fundamental como las reglas del juego democrático.  No creo estar exagerando, Pablo Gómez, el presidente de dicha comisión no escatima el arsenal, baste revisar las entrevistas que ha concedido a los medios de comunicación, además del artículo del 10 de agosto que al propósito público Paralelo X, para alertar a los ciudadanos sobre los temas que le dan vuelta en la cabeza.

El riesgo es evidente: que bajo el discurso de "profundizar la democracia" se esconda un intento por modificar las reglas electorales para favorecer al partido en el poder. (¡Vamos! Que la misma Tadei en sus horas intensas, y en las que no, ha favorecido al oficialismo). La historia política de México y del mundo está llena de ejemplos donde las mayorías temporales han utilizado su ventaja para cambiar las normas y prolongar su dominio; Venezuela, Hungría, Turquía, Nicaragua por citar solo algunos. La prueba de fuego para esta reforma será si logra crear mecanismos que garanticen una representación más fiel de la diversidad política del país, o si terminará siendo un instrumento para perpetuar el control de un solo grupo (¿70 años de la dictadura perfecta no bastaron?). Un sistema verdaderamente democrático debería incluir representación proporcional pura, listas abiertas que den más potestad a los votantes sobre los aparatos partidistas y menos discrecionalidad a los dirigentes de siempre, y órganos electorales autónomos con recursos y facultades reales y zanjar el paso de arribistas, ignorantes y fanáticas y fanáticos cuasi religiosos.
 
No soslayemos una cuestión aún más profunda. Si asumimos que existe una crisis de representación en México, está difícilmente se resolverá sólo con cambios técnicos al sistema electoral. Los partidos políticos han perdido credibilidad porque han dejado de ser vehículos de las aspiraciones ciudadanas para convertirse en maquinarias de poder. Una reforma sensata, debe abordar y proponer alternativas para resolver este alejamiento crónico entre la clase política y la sociedad, de no abordarlo se estará pintando una raya mas al colorido tigre.

Debo insistir en la idea de que el cambio democrático requiere no sólo nuevas reglas electorales, sino una nueva cultura política donde los gobernantes entiendan, entre otras muchas cosas, que su mandato es temporal y su lealtad debe ser con la ciudadanía siempre, no únicamente durante las campañas. 
 
Así las cosas, se puede optar por una reforma electoral que fortalezca los contrapesos, garantice la voz de las minorías y consolide las instituciones autónomas (si aún quedará alguna). O puede caer en la tentación de usar la mayoría actual para diseñar un sistema a la medida de un solo proyecto político. Como ciudadanos, nuestro papel es vigilar que este proceso no se convierta en un ejercicio de simulación, ni de legitimación de un propósito que no admite crítica ni cambios, sino en una transformación hacia un sistema donde todos los votos cuenten igual y donde el poder cambie de manos pacíficamente cuando así lo decida la mayoría, como en los últimos 30 años. Al fin y al cabo, así debería ser la democracia: un sistema donde nadie tiene el monopolio de la verdad ni del poder.

Mientras tanto allá en CDMX… Acudimos a la inquebrantable lealtad de Guadalupe Taddei. Por supuesto, la señora Taddei no soñaría con oponerse a lo inevitable. ¿Para qué empezar ahora? Si desde que tomó las riendas del INE, ha sido un modelo de... digamos “principios flexibles”.  

¿Para que el molesto modelo colegiado? demasiado debate, poca obediencia. Bajo su mando, el INE ha adoptado la eficiencia: guías de votación (¿"acordeones"? ¡Solo creatividad administrativa!), presunción de fraudes electorales pasados por alto (¿para qué investigaciones tediosas? Además, ya lo dijo el tribunal electoral, no le corresponde al INE investigar de donde salió el recurso para la música), y funcionarios públicos haciendo de ciudadanos contando votos (¡una audaz fusión de burocracia y ciudadanía!).  

Que tiempos aquellos cuando las elecciones eran aburridamente limpias...  

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

LOURDES SOSA: un camino hacia la apertura del arte y sus creadores

José Luis Camacho Acevedo
Opinión25 de noviembre de 2025

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

Salvador Camarena

La pastora

Salvador Camarena
Opinión24 de noviembre de 2025

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Copia de cerdito copia

“¿Por qué no te callas?”

Jorge F. Hernández. El País
Opinión23 de noviembre de 2025

Basta ya de la misoginia de Trump. Vienes vociferando vómito desde tu primera campaña presidencial y no puedes acallar esa táctica intimidatoria de acusar a periodistas de todo bando

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email