
Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.


El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.
Opinión21 de noviembre de 2025 José Luis Camacho Acevedo
El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado.
Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.
La marcha del pasado sábado efectivamente conjuntó a grupos de muy diversos orígenes y con móviles bien diferentes.
Pero la demanda en contra de la violencia que padecemos y que parece ser creciente y no tener remedio, fue un común denominador tan unánime como inobjetable.
Los jóvenes dicen que no están dadas las condiciones para tener un trabajo, formar una familia y, sobre todo, de no contar con una seguridad que les garantice un mínimo de libre tránsito sin padecer la amenaza de ser asaltados o incluso asesinados.
Afortunadamente se reciben noticias que responden a esa demanda, aun cuando sea solo un principio, como la siguiente:
“El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de la detención de Jorge Armando “N” - alias “El licenciado” - autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido el pasado 1º noviembre.
En conferencia de prensa, el titular de la SSPC, García Harfuch, señaló que “El Licenciado” - quien fue aprendido por elementos del Gabinete de Seguridad este martes - es operador en Michoacán del Cártel Jalisco Nueva Generación.”
Pero evidentemente que esa acción es apenas una respuesta parcial, todavía insuficiente, a la problemática de inseguridad que fue la bandera de la marcha de la Generación Z.
Si el movimiento Z es una muestra incontrovertible de la inconformidad que se vive por la inseguridad a manos de criminales comunes o, lo más preocupante, del crimen organizado, el hecho de que se hayan colado en la marcha encapuchados, de los que se presume son una reedición de los tristemente célebres “Halcones” que el gobierno lanzo un recordado 10 de junio contra los estudiantes, ni la elimina ni la minimiza.
El Movimiento Z de ninguna manera puede darse por asumido por otros grupos inconformes con mayor experiencia que los jóvenes que lo conforman.
Dice Expansión:
La Generación Z, también conocida como centennials, comprende a los jóvenes nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012. Esta generación se caracteriza por su alto nivel de alfabetización digital y su participación activa en movimientos sociales.
Han enfrentado crisis globales como la pandemia de COVID19 y el cambio climático, lo que ha moldeado su percepción de la ciudadanía y sus prioridades sociales. Además, se identifican con la bandera de One Piece, que simboliza libertad y resistencia a la corrupción, y han participado en protestas significativas, como la Marcha de la Generación Z en México, donde exigieron acciones contra la violencia y la inseguridad.
“La Generación Z, integrada por jóvenes nacidos aproximadamente entre 1995 y 2010, fue la protagonista de la movilización realizada este sábado en varios puntos de México.
Conectados, críticos, informados y cansados de la violencia que marca su día a día, cientos de ellos encabezaron la “Marcha Generación Z”.
Tomado del portal Ámbito.
Definitivamente el movimiento Z es una manifestación social de la que no se puede decir que ha terminado con sus demandas y, mucho menos, con sus movilizaciones de alto impacto social.
Esto es algo que apenas comienza.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.





El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.
