Estrictamente Personal. La peor crisis

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Opinión21 de noviembre de 2025 Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio

Dos momentos enmarcan la peor crisis del gobierno de Claudia Sheinbaum: el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la manifestación convocada por la generación Z para reclamar seguridad y que combata la corrupción. En un lapso de apenas 15 días quedó al descubierto el poco talento político del equipo de la presidenta y su errática conducción, tomando decisiones equivocadas –victimizarse y pensar que las cosas sólo pasan para afectarla– y reduciendo al campo de la polarización política el hartazgo de mucha gente que está pidiendo una vida en paz.

Vive la peor crisis política de su administración, que no tiene ni 14 meses completos de haber iniciado, con un deterioro en las condiciones sociales y económicas, y un entorno internacional adverso. El asesinato de Manzo galvanizó la frustración y la impotencia, y provocó que la gente perdiera miedo al miedo y saliera a las calles a pedir la paz en donde hay guerra. La manifestación del 15N sacó lo peor de ella, en cuanto a su capacidad analítica para entender lo que estaba pasando desde sus causas, no por las personas, para poder distinguir entre los reclamos legítimos y los interesados. A su alrededor tampoco hubo el consejo frío e inteligente, y se subió al vagón del macartismo de la cuatroté, que la empujó todavía más abajo.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales. Parte de los habitantes en ese espacio digital se ha ido a las calles.

El análisis en las redes sociales durante los 10 días después del asesinato de Manzo fue creciendo hasta llegar a tener un volumen de casi cuatro millones de interacciones, con un alcance de cinco mil millones de personas. La manifestación convocada por la generación Z, cuya conversación sociodigital analizó MW Group, explica por qué una semana después de que el aparato de propaganda del gobierno insistió en que estaba manipulada por la extrema derecha internacional y mexicana, sigue con la misma táctica. Pero si no funcionó como esperaban, ¿por qué piensan que ahora sí? Probablemente es parte de la ceguera de taller de Sheinbaum, que olvida el refrán que dice que una “locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”.

MW Group encontró que de las principales narrativas en la conversación, 34% señaló y denunció agresiones que vivieron los asistentes a la marcha por parte de policías, granaderos y grupos de choque. La parte más intensa de la conversación fue el sábado al mediodía, en las horas de la confrontación violenta, y tuvo un millón 943 menciones con un alcance de más de 179 millones de personas. El ánimo social se puede apreciar en los hashtags utilizados: #GeneracionZ, que tuvo 781 mil 447 menciones; @MarchaNacional, que alcanzó las 764 mil 898; el de #FueraMorena topó en 85 mil 607, y #OposicionMoralmenteDerrotada, una frase acuñada por el régimen, dos mil 768.

La narrativa no era la que quería Sheinbaum. El 19% compartió imágenes y videos de manifestantes en la marcha en la capital y distintas ciudades del país, con letreros que expresaban rechazo al gobierno y exigían un alto a la violencia, y 14.8% dijo estar en contra del gobierno federal y responsabilizar a Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador por la situación de violencia. El 6.1% se burló de la presidenta por haber dicho que eran bots, y sólo 4.4% señaló que quienes participaron en la marcha fueron manipulados por el “PRIAN” y que no eran jóvenes, sino personas mayores. En el mundo, la cobertura fue aplastante contra el régimen, y la polarización que intentó el gobierno para deslegitimar la manifestación pasó casi desapercibida.

La continuidad de los esfuerzos para cambiar la conversación y reforzar la idea del enemigo externo sigue cayendo en el error de ignorar a la gente y sus reclamos legítimos. Tras la violencia el sábado en el Zócalo, originada y animada por el llamado bloque negro, que cobra en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, y policías vestidos de civil infiltrados entre la multitud, el régimen arropó a la presidenta. Morena, los gobernadores y la Suprema Corte –enseñando así su dependencia orgánica– difundieron desplegados donde le decían “¡no estás sola!”, ratificando que el régimen es lo que es: excluyente.

¿Por qué el grito no para ella sino para la gente que no quiere violencia en sus casas ni corrupción cínica e impune ante sus ojos? Pero el “¡no están solos!” dedicado a los gobernados, no tiene espacio en su imaginación. Sheinbaum se victimizó, aunque no es la figura central de todas las cosas. Hay otras más grandes que ella, como el devenir del país, que tampoco lo está viendo.

El maltrato y desdén a los jóvenes ha trazado analogías con el comportamiento del presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1968, cuya mala administración del conflicto y el choque entre secretarios de Estado que buscaban definir la sucesión presidencial llevaron a la matanza de Tlatelolco. Las condiciones políticas y económicas actuales hoy, empero, son muy distintas a las de hace 57 años. Hay efervescencia social, como productores agrícolas, piperos y transportistas que no aparecieron en 1968 y que ahora se sumaron a la marcha, y los maestros disidentes que, cansados de promesas incumplidas, anunciaron movilizaciones durante el Mundial de Futbol el próximo año.

Hay más apatía de los jóvenes hoy que en ese entonces, cuando los baby boomers estaban buscando aperturas políticas. Pero la generación Z está en otro nivel: el del futuro oscuro, la violencia, crisis e incertidumbre. La frustración es combustible y la arrogancia del poder, la mecha. Puede encenderse en cualquier momento. Sheinbaum no lo está viendo y, por la forma como los radicales que la tienen copada ven las cosas, la temporada decembrina enfriará todo y 2026 será otra historia. Puede ser, pero también puede no ser, porque la violencia no va a parar, la corrupción seguirá de la mano de la impunidad y entraremos a un año, previo a elecciones intermedias y revocación de mandato, con problemas económicos y fuerzas dominantes de Morena que pelearán los puestos de elección popular, preparando el terreno para la sucesión presidencial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

José Luis Camacho Acevedo

La marcha la ensuciaron los chavo-rucos

José Luis Camacho Acevedo
Opinión18 de noviembre de 2025

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email