La guerra del tomate: Trump rompe un viejo tratado para golpear a México con más aranceles

Marcelo Ebrard acusa a Estados Unidos de haber descartado propuestas de acuerdo por “razones políticas”.

Política15 de julio de 2025 El País
JITOMATE-1

La guerra del proteccionismo llega cada día renovada a México desde Estados Unidos con distintos nombres: acero, migrantes, fentanilo o tomate. Esta vez les ha tocado a los productores del preciado fruto rojo. El presidente Donald Trump recurre a una vieja polémica de competencia desleal entre los agricultores de un lado y otro de la frontera para plantar otro arancel del 17,09% a las exportaciones mexicanas de tomate, que no son pocas, 2.800 millones de dólares al año. No se trata ahora de castigar a México por no combatir el narcotráfico, como viene diciendo, ni por permitir la entrada de migrantes por la frontera en conflicto. Ahora es un pleito de 1996, cuando los agricultores estadounidenses se quejaron de que no podían competir con el precio de los tomates mexicanos que entraban en su territorio, pero aquello se fue salvando por décadas con acuerdos, el último en 2019. Los tiempos de las relaciones comerciales normalizadas han concluido.

Trump busca proteger los sectores productivos de su país y ha elegido los aranceles para ello, con todo el mundo, no solo con México, repite la presidenta Claudia Sheinbaum. Cierto. La diferencia es que con México mantenía relaciones de intercambio de mercancías consagradas en un tratado comercial diseñado para hacer de América del Norte una región competitiva que pueda enfrentar a otras economías que vienen pisando con fuerza, la china en primer lugar. Ese tratado entre Estados Unidos, Canadá y México pierde fuelle cada día, al menos como marco negociador. México se mete en el mismo saco que el resto de países afectados por la política de Trump.

A la vista de esta lluvia constante de amenazas cumplidas, la estrategia de cabeza fría que comenzó dando resultados a Sheinbaum, todo lo posible tratándose del poderoso presidente, se revela ahora insuficiente para frenar los embates comerciales, que hoy recaen sobre Sinaloa, gran productor de todo, también de tomate, que a la guerra abierta entre carteles, que roba la tranquilidad de la población y una mínima calidad de vida, viene a sumarse este nubarrón sobre sus campos.

Los expertos internacionalistas vienen alertando de cierto anquilosamiento en las negociaciones que impide avanzar sin recibir una sorpresa cada día. Opinan que México deberían dar una vuelta de tuerca a las relaciones bilaterales, reenfocar la estrategia y tratar de llevar las conversaciones al marco del tratado comercial. Para ello, opinan algunos de los consultados por este periódico, se hace necesario modificar los cuadros diplomáticos, empezando por el embajador y siguiendo por los consulados, de modo que se establezcan encuentros en distintos niveles de gobernanza que incluyan a gobernadores, congresos locales y sectores productivos que vean la mejor forma de conciliar los intereses a un lado y otro de la frontera.

La estrategia, sin embargo, sigue siendo reactiva, es decir, Estados Unidos se manifiesta y México recibe el golpe: a veces consigue frenar su fuerza, pero no mucho más. Es una decisión “injusta”, ha dicho el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien en un comunicado afirma que fueron notificados este mismo lunes y que en las negociaciones entre productores de Estados Unidos y mexicanos “se han formulado diferentes propuestas para tratar de llegar a un buen acuerdo”, pero han sido descartadas “por razones políticas”.

Como en otras ocasiones, el secretario ha salido a la defensa negando las antiguas acusaciones de competencia desleal entre productores y afirmando que el terreno ganado por el tomate mexicano se debe “a la calidad del producto y no a práctica desleal alguna”. También siguiendo el modelo habitual de respuesta, Economía recuerda que serán los consumidores estadounidenses los más afectados por una eventual subida de precios, puesto que dos de cada tres tomates que consumen son producidos en el exterior. Y el exterior es México.

Los productores mexicanos advierten a Estados Unidos de que no está en condiciones de reemplazar la producción de tomate que demanda su población en ningún otro país en el corto o mediano plazo. La Secretaría de Economía dice estar buscando un posible nuevo acuerdo o “nuevos mercados internacionales” para exportar, así como explorar el procesado del tomate para ganar valor añadido, en lugar de dedicar la mayor parte a la venta en fresco. “México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá”, afirman.

La respuesta de los productores y del propio gobierno sigue la lógica de unión que impone el enemigo exterior, de fortaleza y resistencia. “Este es un sector resiliente que ha superado las batallas comerciales que a lo largo del tiempo han pretendido limitar su desarrollo, así que continuaremos esforzándonos por poner en la mesa de las familias norteamericanas tomates de la más alta calidad a pesar del obstáculo del arancel que, inevitablemente, repercutirá en los bolsillos de los consumidores”.

Los productores agradecen el compromiso y apoyo invaluables de la presidenta Sheinbaum y se disponen, pues, a aguantar el chaparrón, que quizá, quién sabe, termine en acuerdo. Así ha sido desde que empezó este asunto en 1996, que cada brote quejoso de los estadounidenses a cuenta del tomate acababa en armisticio. Pero las lógicas de siempre ya no son las mismas.

Te puede interesar
DIF ESTATAL EXPERIENCIA TIENE TALENTO 1

Celebra DIF Estatal la experiencia y talento de las personas adultas mayores

Redacción
Política30 de agosto de 2025

La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y su esposo Juan Carlos Montesinos encabezaron el encuentro estatal La experiencia tiene talento, un espacio para reconocer a quienes con entusiasmo y sabiduría inspiran a la sociedad. Más de 25 mil personas adultas mayores participan en programas del DIF Estatal Guanajuato que fortalecen su independencia, salud y calidad de vida; el encuentro estatal fue una fiesta de talento y reconocimiento.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

20250828_141934

Éxito rotundo en la cuarta edición del Festival de Verano Vive León: Ale Gutiérrez

Leticia Aguayo Soto
León29 de agosto de 2025

El Festival de Verano Vive León 2025, que se celebró del 19 de julio al 3 de agosto, logró una asistencia récord con más de 970,000 visitantes, superando las proyecciones iniciales del evento. La derrama económica alcanzó los 557 millones de pesos, muy por encima de los 459 millones estimados por la Secretaría de Turismo.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email