Políticos e intelectuales de izquierdas se citan en México en un foro con el auspicio de Sheinbaum y Petro

Morena promueve a finales de julio el Congreso Panamericano, una gran reunión progresista para hacer frente a “ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”

Política15 de julio de 2025 El País
1d copia

La proclama del segundo Congreso Panamericano, del que es anfitrión Morena, el partido gobernante en México, es clara. “Instituciones democráticas de todo el hemisferio se enfrentan a ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”, expresa el comunicado que la organización ha difundido a la prensa. La idea es convocar a personalidades del movimiento progresista de toda América entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Ciudad de México.

El primer día ya es una declaración de intenciones con la visita a Palacio Nacional, donde vive la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La conversación, según la organización, se centrará a partir de ese momento en “defender nuestras democracias”, “forjar una paz duradera” y “lograr una transición verde justa”.

Al Senado de México acudirán hasta 60 legisladores del progresismo político “desde Nunavut [el borde ártico del norte de Canadá] hasta Tierra de Fuego [el límite sur del continente americano, en Argentina]”. También de Centroamérica y el Caribe. La escritora y activista canadiense Naomi Klein, autora de La doctrina del shock, es uno de los rostros destacados.

Lo harán desde el sur del continente otras personalidades como el que fuera vicepresidente de Evo Morales en Bolivia, Álvaro García Linera; el exjefe del Banco Central de Ecuador Andrés Arauz; o la precandidata presidencial y vicepresidenta del Senado colombiano en representación del Pacto Histórico, María José Pizarro. Del norte vendrá la congresista estadounidense de origen palestino Rashida Tlaib. Sorprende la ausencia de una gran personalidad, al menos en la nota de prensa de la convocatoria, de Chile, que pertenece al bloque de izquierdas latinoamericano.

Con Colombia y México como auspiciadores, la izquierda latinoamericana trata de hacer contrapeso a las grandes multitudes que acuden a los eventos de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). “A medida que los movimientos autoritarios ganan terreno en las Américas -desde las campañas de negación de elecciones hasta la expansión de instituciones como la CPAC-, el Congreso Panamericano surge como un contrapeso crucial”, expresa el comunicado

Los congresos ultras reúnen cada poco tiempo en diferentes capitales del mundo a personalidades del conservadurismo más radical como el presidente de Argentina, Javier Milei; el líder de Vox, Santiago Abascal; la mandataria italiana, Georgia Meloni; el magnate estadounidense Elon Musk; o el ultraderechista mexicano Eduardo Verástegui.

En la última de estas reuniones, que se convocó en febrero de este año en Maryland, se alcanzó el máximo histrionismo. Milei apareció en la reunión con una motosierra para “recortar la burocracia” que regaló a Musk. Verástegui hizo el saludo nazi. Y se lanzaron ideas como que en Europa “la libertad de expresión está en retroceso” o que había que plantear “una cruzada conservadora”.

El segundo Congreso Panamericano sucede al que se celebró el año pasado en Colombia, inaugurado por el presidente Gustavo Petro. Sin la pegada que parecen tener las concentraciones ultras en ciudades como la española Madrid, la brasileña Balneario Camboriú o la estadounidense National Harbor, Ciudad de México tratará de ser el muro de contención que la izquierda busca construir en toda América.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email