
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para elevar la calidad educativa en nuestra entidad, en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura. Se trata, dijo, de una propuesta que no implica dotar de más equipos, mayor tecnología o infraestructura más grande y nueva a los planteles, y que más bien guarda una relación directa con la relación entre los docentes y los estudiantes.
Política20 de junio de 2025 Redacción
El diputado Alejandro Arias presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para elevar la calidad educativa en nuestra entidad, en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura.
Se trata, dijo, de una propuesta que no implica dotar de más equipos, mayor tecnología o infraestructura más grande y nueva a los planteles, y que más bien guarda una relación directa con la relación entre los docentes y los estudiantes.
Destacó que la relación entre maestros y alumnos “también impacta en “la salud mental y eficiencia y efectividad”.
“Esta sinergia coadyuva a obtener mejores niveles de aprovechamiento, acompañamiento e incluso la detección de riesgos sociales o individuales que se manifiestan durante la vida académica”, abundó.
En su exposición de motivos, resaltó sin embargo que, de acuerdo con “El Panorama de la Educación 2022” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países con más alumnos en el aula.
Advirtió que los grupos numerosos limitan las capacidades del docente para dar una mejor atención a cada uno de los estudiantes y remarcó que, por ello, “consideramos que una de las variables más importantes para mejorar la calidad de la educación de las niñas, niños y adolescentes, es la disminución del número de alumnos por grupo”.
Su iniciativa consiste en reformar el segundo párrafo del artículo 23 de la Ley de Educación, que precisa que “en las instituciones de educación básica, el número máximo de educandos por grupo no debe exceder de treinta y cinco”, para que esa cantidad sea de 25 (veinticinco).
“En la OCDE es de 15, pero en las circunstancias actuales sería complejo para México y para la entidad” fijar esa cantidad desde ahora, afirmó el coordinador del GPPRI.
Arias Ávila dijo que, aunque existe un buen nivel educativo y que los procesos de industrialización e inversión han obligado a incrementar matrículas y a diversificar la oferta educativa, aún existen importantes barreras que flaquear, como el número de alumnos por aula.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
