
La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.


Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
Política24 de noviembre de 2025 Redacción
La contracción en la actividad económica del tercer trimestre y la revisión a la baja en el desempeño de los dos trimestres previos, alimentó un recorte en las proyecciones de crecimiento para el 2025, que tienen analistas del sector privado. Sin embargo, no hay coincidencia en las nuevas revisiones.
Desde Nueva York, el economista jefe para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, anticipó que la economía mexicana conseguirá un avance de 0.30% este año, que está debajo del 0.5% que proyectaron anteriormente.
“De cara al futuro se prevé que la actividad se mantenga débil y enfrente dificultades derivadas de la débil confianza empresarial, el debilitamiento del mercado laboral formal y el pico del ciclo crediticio”, señaló.
Mientras el economista jefe de Finamex, Casa de Bolsa, Víctor Gómez Ayala, sostuvo su pronóstico en 0.6%, asumiendo que si la economía se queda sin cambio en su desempeño en el cuarto trimestre, nada más por efecto aritmético, conseguirá despegar hacia 0.6 por ciento.

Desde Washington, el CEO y fundador de la consultoría Valerio Consulting Group, Alejandro Valerio, explicó que “el eje central de la caída en la actividad económica radica en la inversión fija bruta de capital que muestran una contracción de casi 7% entre enero y agosto de este año”.
En su consultoría anticipan que la economía mexicana conseguirá este año un avance de 0.1 a 0.4% que para fines estadísticos implica un estancamiento que se suma a la tendencia de debilidad que prevalece.
Mientras el equipo de economistas de Banamex, redujo a 0.2% su estimación para el PIB anual de todo el 2025; una tasa que incorpora una revisión desde 0.4% proyectado anteriormente.
Para el equipo de economistas que lidera en Banamex, Iván Arias, la economía registrará un crecimiento de 0.3% en el último trimestre del año que por efecto de comparación con la caída del último cuarto del 2024, arrojará un avance de 0.2% en el PIB del 2025.
Banxico lo veía venir
Uno de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México, el subgobernador Gabriel Cuadra ya había anticipado, a partir de la estimación oportuna del PIB que estaba en contracción anual de 0.3%, que “podría propiciar que el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el año sea menor a 0.6% que tiene estimado como escenario central el Banco de México.
Al participar en la Reunión Trimestral del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la Facultad de Economía de la UNAM, resaltó que esta tasa esperada del PIB es inferior de lo que históricamente ha crecido la economía en este siglo, que es 1.8%, entre los años 2000 y 2019.
Magro avance en 2026
El economista jefe de Finamex estimó que para el año próximo, el PIB mexicano conseguirá un avance de 1.1% que está muy lejos del nivel prepandemia que estaba en 1.8 por ciento.
“Las exportaciones seguirán menguando su contribución, evidenciando un menor dinamismo del PIB y de las manufacturas en Estados Unidos”, explicó.
El economista jefe de Bank of América para México, Latinoamérica y Canadá, Carlos Capistrán, ya había comentado a este medio que si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones.
Tanto Capistrán como Gómez Ayala, aclararon que la estrategia que asumieron las empresas de Estados Unidos durante el primer y segundo trimestre de este año, de anticipar sus exportaciones para tratar de librar los aranceles, otorgó un impulso determinante en la economía nacional que incluso ayudó a elevar la contribución del segmento al PIB nacional.
En Bank of América anticipan que la economía mexicana conseguirá este año un PIB de 0.6% y que puede avanzar hasta 1% para el 2026. Ambas previsiones están fuera del consenso del mercado que según la encuesta de Citi, es de 0.5% y 1.4% respectivamente.
El mundial y el consumo
Alejandro Valerio y Gabirela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtieron que el mundial de futbol que se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá el próximo año, puede ser un motor relevante para el consumo en la primera pare del 2026. Puede ser, comentó Siller, que incentive el optimismo del consumidor.
Mikel Arreola, Comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol, explicó recientemente que el mundial del futbol será un motor de crecimiento para el consumo. Estimó que atraerá 40% más turismo que cualquier año.
El experto de Finamex aclaró que el consumo explica dos terceras partes del crecimiento. Advirtió que el próximo año, tenemos también que afrontar la incertidumbre por la revisión del T-MEC.
Con información de El Economista

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.

El Frente Nacional por las 40 Horas realizó este mediodía una manifestación frente al Senado, para exigir que se legisle ya sobre esta materia, tras criticar la demora de que ha sido objeto el tema.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

La presidenta municipal resaltó que, con la inversión, se hicieron realidad proyectos diseñados para la ciudadanía que eran considerados imposibles, y que hoy ya son una realidad.
