
Turismo al alza: México registró en junio ocho millones de visitantes, 11% más que en 2024
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en la vacunación contra el sarampión. Según el informe federal sobre la aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses, Guanajuato se posicionó en primer lugar, superando a Chihuahua, el estado con más de 4,000 casos de sarampión en el país. Campeche ocupa el tercer lugar, seguido por Nuevo León, Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumpliendo con la meta estabelecida.
Política11 de agosto de 2025 RedacciónLa Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en la vacunación contra el sarampión. Este logro reafirma su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones, con el objetivo de frenar la propagación de esta enfermedad.
Según el informe federal sobre la aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses, Guanajuato se posicionó en primer lugar, superando a Chihuahua, el estado con más de 4,000 casos de sarampión en el país. Campeche ocupa el tercer lugar, seguido por Nuevo León, Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumpliendo con la meta estabelecida.
En contraste, los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron sus metas de vacunación: Jalisco está al 84 %, Aguascalientes al 71 %, Michoacán al 68 % y Querétaro al 64 %.
Gabriel Cortés, titular de la dependencia, destacó que este logro es el resultado de una estrategia integral de vacunación que incluye la cercanía con la comunidad, brigadas móviles y una red de distribución eficiente.
“Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre el personal de salud, las madres y padres de familia, y el sector educativo, ahora somos líderes nacionales en la vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, comentó el secretario.
Las cifras que respaldan este liderazgo incluyen una cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niños de 1 a 6 años, con más de 500,000 dosis aplicadas este año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.
El éxito de Guanajuato en vacunación se atribuye a varias acciones estratégicas:
Guanajuato cuenta con una sólida red de atención primaria, que incluye más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado, personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos, y un estricto cumplimiento de las normas de calidad y seguridad en la cadena de frío.
El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha priorizado la salud infantil, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible.
“Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es solo cumplir con cifras, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.
Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.
Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.
Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío.
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado. Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la gobernadora.
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
A unos días de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, presente su primer informe de Gobierno tras 11 meses en el poder, la reducción de la violencia en el país será uno de los aspectos de los que se puede presumir, puesto que en ese periodo las víctimas diarias por homicidio se han reducido en un 25,3%. En la actualidad son 64,9 las muertes registradas cada día por esta causa, mientras que en septiembre del año pasado ascendían a 86,9.
Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.
La Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) invitó a sumarse a la primera edición del #Donatón de útiles escolares, para ayudar a más niñas y niños en situación de vulnerabilidad a seguir estudiando.
Irapuato se posiciona como el único municipio en el estado que brinda capacitación a comerciantes semifijos del Centro Histórico, con el objetivo de obtener la certificación en atención al cliente por parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).
El programa “Estudia León Preparatoria”, permite terminar la prepa en solo 11 meses. Más de 1 mil 500 personas han sido atendidas en los últimos tres años. La generación 2025, cuenta con 602 estudiantes en 14 grupos activos.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.