
Turismo al alza: México registró en junio ocho millones de visitantes, 11% más que en 2024
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
La Administración Trump señala que, a cambio de entregar “bienes lujosos”, los empresarios obtuvieron contratos con la petrolera con valor de 2,5 millones de dólares
Política12 de agosto de 2025 RedacciónEl Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a dos empresarios mexicanos por presuntamente haber pagado sobornos a funcionarios de Pemex a fin de asegurar contratos millonarios con la petrolera estatal. Los empresarios señalados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos mexicanos afincados irregularmente en Texas, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia. La dependencia estadounidense sostiene que los sobornos fueron recibidos por “al menos” tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP), la filial de la paraestatal dedicada al trabajo directo en los campos petroleros. Los nombres de los funcionarios implicados no fueron expuestos.
Washington acusa a ambos empresarios de conspirar para pagar alrededor de 150.000 dólares (2,8 millones de pesos) en sobornos a los directivos de Pemex “a fin de obtener y retener negocios con PEP para compañías ligadas a Rovirosa”. Según el Departamento de Justicia, los pagos ayudaron a dichas empresas a ganar contratos con valor de 2,5 millones de dólares (46,6 millones de pesos). De acuerdo con la acusación, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y otras personas vinculadas a ellos presuntamente pagaron sobornos “en la forma de bienes de lujo, incluyendo algunos de Luis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros objetos de valor” a los tres funcionarios de Pemex. El Gobierno estadounidense agrega que Rovirosa, de 46 años, quien ya ha sido capturado, “presuntamente tiene nexos con integrantes de carteles mexicanos”. En cuanto a Ávila, de 61 años, ha precisado que se encuentra prófugo.
Los dos empresarios mexicanos han sido acusados con base en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), a la que el Gobierno de Donald Trump busca dar un nuevo impulso en su objetivo de atacar no solo a los carteles del narcotráfico fuera de EE UU sino también a las redes de políticos y funcionarios corruptos que permiten su operación. Washington suele aplicar la FCPA cuando considera que, mediante prácticas de corrupción, se abre la puerta a una competencia desleal que afecta las inversiones de empresas estadounidenses en el extranjero.
“Los acusados, extranjeros residentes en Estados Unidos, presuntamente han sobornado a oficiales mexicanos a fin de manipular procesos de licitación para asegurar millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”, ha indicado el fiscal Matthew R. Galeotti, de acuerdo con el comunicado. “Esta acusación debe enviar un claro mensaje de que la División Penal [del Departamento de Justicia] no tolerará a aquellos que enriquecen a funcionarios corruptos en beneficio personal y en detrimento del libre mercado”, ha agregado. El Departamento de Justicia indica que Rovirosa y Ávila podrían enfrentar una pena de cinco años de prisión por cada cargo presentado en su contra.
La petrolera mexicana no se ha pronunciado sobre el comunicado del Departamento de Justicia. El bombazo de la Administración Trump ha llegado en la enésima crisis financiera de Pemex, que padece un enorme endeudamiento con sus contratistas. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha creado un fondo de contención con el que busca que la paraestatal comience a ser autosuficiente y deje de representar un boquete financiero para la Hacienda mexicana.
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado. Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la gobernadora.
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
A unos días de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, presente su primer informe de Gobierno tras 11 meses en el poder, la reducción de la violencia en el país será uno de los aspectos de los que se puede presumir, puesto que en ese periodo las víctimas diarias por homicidio se han reducido en un 25,3%. En la actualidad son 64,9 las muertes registradas cada día por esta causa, mientras que en septiembre del año pasado ascendían a 86,9.
Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.
La Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) invitó a sumarse a la primera edición del #Donatón de útiles escolares, para ayudar a más niñas y niños en situación de vulnerabilidad a seguir estudiando.
Irapuato se posiciona como el único municipio en el estado que brinda capacitación a comerciantes semifijos del Centro Histórico, con el objetivo de obtener la certificación en atención al cliente por parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada",