Estrictamente Personal. Consultoras de Morena, bajo la lupa

El foco de la investigación en EU son los despachos de consultoría política y cuáles son sus relaciones internacionales. La principal, hasta ahora, se centra en Neurona.

Opinión05 de agosto de 2025 Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio

En un reciente programa de televisión en el Canal 22, encabezado por el ideólogo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y responsable de la formación de cuadros de Morena, Rafael Barajas, conocido como El Fisgón, el videógrafo y propagandista primo del régimen, Epigmenio Ibarra, aseguró en el contexto de la etiqueta que le han puesto a políticos del régimen como “narcopolíticos”, que “la CIA está operando para destruir” el movimiento de la ‘cuatroté’, al no convenir “a la derecha” que una fuerza de esa naturaleza sea victoriosa. Panfletarismo aparte, Ibarra conoce esa música desde que se ganaba la vida como camarógrafo freelance en Centroamérica, y era un triple informante: de la guerrilla y de los gobiernos de México y de Estados Unidos.

O Ibarra tiene información, o, con su experiencia, está observando movimientos y acciones que salen de lo predecible y entran en lo extraordinario. En este caso, tiene razón. En algunas partes teje sobre cosas conocidas: la DEA y la CIA tienen investigaciones en curso en contra de López Obrador por presuntas relaciones con el narcotráfico. En otras, quizás sólo lo intuye, como el mapeo que están realizando los servicios de inteligencia y policiales de Estados Unidos de la estructura criminal que crearon cercanos a López Obrador en el sur del país, donde La Barredora, que nació en el seno del obradorismo en Tabasco, es sólo uno de los instrumentos criminales creados en la última década.

Durante largo tiempo, demócratas y republicanos toleraron en Washington a López Obrador por convenir a sus intereses, pero, como explicó una fuente estadounidense, se acabó esa actitud porque cruzó una línea para ellos crucial, la relación con sus enemigos: Rusia, China, Cuba, Venezuela e Irán. Haberse aliado con esos gobiernos convirtió a México, más allá del tema del narcotráfico y el tráfico de fentanilo ilegal, en un problema integral de seguridad nacional, que detonó varias líneas de investigación.

Una de ellas es de interés directo para Ibarra y El Fisgón, pero también de Mario Delgado, secretario de Educación y exlíder de Morena, así como algunos gobiernos y empresas privadas. El foco de esta investigación son los despachos de consultoría política y cuáles son sus relaciones internacionales. La principal, hasta ahora, se centra en Neurona, una consultora política española que llegó a México de la mano de Delgado, quien le facilitó contratos en prácticamente todo el país y a nivel federal.

El fundador es Juan Carlos Monedero, quien fue asesor de Hugo Chávez en Venezuela, cercano a Evo Morales en Bolivia –de donde facilitó la exportación de operadores políticos a México–, y se convirtió en el neoideólogo de Morena, a cuyos dirigentes dio pláticas y fue recibido varias veces por López Obrador en Palacio Nacional. Su consultora está vinculada al partido Podemos, cuyo fundador y exlíder es Pablo Iglesias, quien abrió una vertiente de creciente influencia en México.

Podemos se fundó en 2014 con dinero iraní y venezolano y, de acuerdo con investigaciones judiciales en España, recibió más de nueve millones de euros de empresas fondeadas por Irán. Ese partido adjudicó a Neurona Consulting, la filial mexicana de Neurona, más de un millón de euros para la campaña electoral en España en 2019, a través de una sociedad fantasma, Creative Advice Interactive Group, constituida cuatro años antes en Guadalajara, que en automático, para ilustrar los alcances de la investigación, se convierte en una empresa que estaría dentro de los criterios para ser revisada por Estados Unidos, al tiempo que dos de sus ejecutivos que están dentro de las indagatorias en España por presuntos financiamientos ilegales de campañas y viven en México, serían personas de interés en Washington.

En España existen sospechas de que parte de los recursos de Podemos, canalizados a través de Creative Advice Interactive Group, fueron para financiar campañas de Morena. El tema de los financiamientos ilegales de campañas políticas, sin embargo, no está en la mira principal de esta investigación en Estados Unidos, salvo cuando se cruzan con el grupo de países que consideran sus enemigos, en particular Irán, como está sucediendo en México.

Al ser Neurona la consultora del régimen, otras empresas menos grandes –entre ellas algunas que participaron en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum– y casas encuestadoras tuvieron estrecha relación con ella, por lo que también son parte de las investigaciones en Estados Unidos, sobre todo aquellas que participaron en las últimas elecciones en el Pacífico, especialmente en Nayarit y Jalisco, por la creciente influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las investigaciones apuntan a que, en las elecciones en los estados del Pacífico, donde los cárteles actuaron para influir e inducir en los procesos, algunas de las empresas que tiene bajo la lupa llegaron a sentarse en la misma mesa que los estrategas de Morena y sus consultores en temas digitales y encuestadoras. De acuerdo con algunos detalles de las investigaciones, el dinero para pagar los servicios de algunas consultoras y encuestadoras salió de los cárteles, que, a su vez, pedían, en algunos casos, que los asesores les enseñaran políticas de comunicación digital, con lo cual fueron modificando la forma como informan sus acciones criminales.

Esta vía que nunca ha generado ninguna sospecha en México, es una de las variantes inesperadas en las investigaciones estadounidenses, que están buscando los puntos de influencia de las cinco naciones que consideran sus enemigas con el régimen obradorista, por la capacidad que tienen las empresas consultoras y casas encuestadoras de modular la opinión pública mexicana en beneficio de sus intereses. La batalla por las mentes, a partir de las emociones, ha sido ganada por el régimen desde hace años, y se consolidó durante el gobierno de López Obrador.

Pero, en este caso, no se trata sólo de elecciones, sino cómo pueden los enemigos de Estados Unidos utilizar a consultoras y encuestadoras que están financiando de manera subrepticia. En el contexto de la participación de ese grupo de países, uno de los investigadores supone que el diseño va mucho más allá de los alcances de López Obrador y de sus cercanos, que fueron, finalmente –según su apreciación–, tontos útiles, pero no menos responsables del salto cuántico en la relación bilateral.

Te puede interesar
descarga

Ecos. Al país, las cifras oficiales "no le cuadran"

Andrés Méndez
Opinión22 de septiembre de 2025

Sería sensato que, por primera vez en su vida, en el salón Tesorería se informara a los ciudadanos cómo es que intenta lograrse ese promedio de crecimiento, que de cualquier manera sigue siendo bajo, cuando las necesidades reales de la población rebasan ese magro promedio, para no llamarlo mediocre, justo el estilo de la 4T.

Salvador Camarena

La Feria. La autoridad presidencial

Salvador Camarena
Opinión22 de septiembre de 2025

Claudia Sheinbaum se la pasa en bomberazos para tratar de sofocar llamas de conductas impropias, o de plano delictivas, ya sea del sexenio pasado o del primer cuadro vigente en el obradorismo 2.0.

José Luis Camacho Acevedo

Las culpas gratuitas de Claudia Sheinbaum

José Luis Camacho Acevedo
Opinión22 de septiembre de 2025

Inicia el otoño del año, al mismo tiempo que el de un pretendido patriarca, como lo quiso ser Andrés Manuel López Obrador, en medio de una crisis de credibilidad que lo derrumba a él como político, y que igualmente ha tocado de muerte política o empresarial a sus hijos y a sus amigos más cercanos. Sin embargo, identificados opinadores, así como medios de comunicación del mundo impreso, electrónicos o digitales, insisten en difundir la versión de que la presidenta Claudia Sheinbaum está sumida en una crisis política e institucional.

Ethos Político

Ethos Político. Melanie Murillo y la prueba del primer año

Héctor Andrade Chacón
Opinión22 de septiembre de 2025

Este lunes en Silao de la Victoria se vive un momento clave: la alcaldesa Melanie Murillo Chávez presentará su Primer Informe de Gobierno en el nuevo recinto ferial, un espacio que, además de simbolizar el rescate de las tradiciones locales, se ha convertido en un emblema de su administración.

José Ramón Cossío

Una iniciativa para disminuir al juicio de amparo

José Ramón Cossío Díaz
Opinión21 de septiembre de 2025

La iniciativa de reformas a la Ley de Amparo que acaba de presentar la presidenta busca darles un duro golpe a las posibilidades de defensa de los ciudadanos frente a los actos de autoridad

Lo más visto
DJI_0966

Se inaugura la Feria de San Miguel de Allende 2025 este viernes 19 de septiembre

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de septiembre de 2025

La esperada Feria San Miguel de Allende 2025 iniciará este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas, ofreciendo un ambiente familiar por solo 25 pesos de entrada. Esta celebración, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre, incluirá una exposición comercial y ganadera, así como eventos culturales, populares y una destacada cartelera de conciertos con figuras como Gloria Trevi; Intocable; Christian Nodal; Reik o Los Ángeles Azules.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 9.36.10 AM

Irapuato: ciudad inteligente y sostenible

Leticia Aguayo Soto
Irapuato21 de septiembre de 2025

Durante el primer año de gobierno de la Administración 2024-2027, encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se han implementado soluciones innovadoras, como el proyecto del sistema C4 Water, el Sistema de Información de Uso de Suelo (SIUS), el nuevo Centro de Educación Ambiental (CEA) y el tablero de control City Manager.

descarga

Ecos. Al país, las cifras oficiales "no le cuadran"

Andrés Méndez
Opinión22 de septiembre de 2025

Sería sensato que, por primera vez en su vida, en el salón Tesorería se informara a los ciudadanos cómo es que intenta lograrse ese promedio de crecimiento, que de cualquier manera sigue siendo bajo, cuando las necesidades reales de la población rebasan ese magro promedio, para no llamarlo mediocre, justo el estilo de la 4T.

Ethos Político

Ethos Político. Melanie Murillo y la prueba del primer año

Héctor Andrade Chacón
Opinión22 de septiembre de 2025

Este lunes en Silao de la Victoria se vive un momento clave: la alcaldesa Melanie Murillo Chávez presentará su Primer Informe de Gobierno en el nuevo recinto ferial, un espacio que, además de simbolizar el rescate de las tradiciones locales, se ha convertido en un emblema de su administración.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email