
Turismo al alza: México registró en junio ocho millones de visitantes, 11% más que en 2024
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
"La educación es la llave que abre oportunidades para nuestras juventudes”, dijo la gobernadora durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
Política12 de agosto de 2025 Redacción “Tenemos una gran noticia para las y los jóvenes en Guanajuato, porque vamos a tener 30 nuevas opciones de bachillerato, que representan un cupo para 3 mil 650 estudiantes más de nivel medio superior, bajo este nuevo modelo de los Bachilleratos Integrales de Guanajuato”, dijo la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del Programa Conectando con la Gente.
Se trata de la reconversión de algunas secundarias que no eran utilizadas en durante el turno vespertino, para que dichos planteles, puedan adaptarse y funcionar como bachilleratos, explicó la Gobernadora en este programa, realizado nuevamentecon un formato de pódcast.
En esta ocasión Libia Dennise contó con la presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; María Clarette Pérez Velázquez, Directora del Bachillerato Integral de Guanajuato plantel El Carmen en la ciudad de León; y Ximena Sosa Ramírez, estudiante inscrita en el Bachillerato Integral de Guanajuato, plantel Guanajuato.
Libia Dennise explicó que el Gobierno de la Gente innovó con este modelo, al llevar la propuesta a la Secretaría de Educación Pública. “A mí me da mucho gusto porque desde Guanajuato, es un modelo que ahora adoptaron para todo el país y se estará implementando”, destacó.
Fue en noviembre del año pasado, que la Gobernadora Libia Dennise propuso a la Presidenta de la República, ampliar la cobertura en educación media superior, usando los turnos vespertinos en planteles de secundaria.
De esta forma, para el siguiente ciclo escolar 2025-2026, Guanajuato iniciará con 25 nuevos bachilleratos que ya están listos, al ser reconvertidos por el Gobierno Estatal, y serán 30, con otros 5 de la Federación (4 reconvertidos y 1 en construcción).
Con estas acciones, Guanajuato pasará de 74.9 por ciento a un 85.3 por ciento para el 2030, en la cobertura escolar.
Las 25 nuevas opciones de Bachillerato Integral Guanajuato se encuentran distribuidas en 16 municipios del Estado: Apaseo el Alto, Celaya (2), Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato (2), Jerécuaro, León (8), Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide (2), San Luis de la Paz y Uriangato.
Entre las características de este modelo de bachillerato, está su duración de sólo dos años, además de dar herramientas para el empleo; tendrá un enfoque de actividades académicas de acuerdo con la currícula oficial; y un horario de 2:30pm a 6:30 pm, con actividades sabatinas.
La Gobernadora explicó que, el modelo que ofrece una preparación integral orienta a las juventudes a un proyecto de vida acorde a sus intereses y aspiraciones. Entre sus principales beneficios, está la formación en habilidades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.
Al concluir su educación media superior en estos bachilleratos, las y los egresados obtendrán una herramienta que les ayudará a obtener empleo con las “microcredenciales”, que son un Certificado Digital que les acredita sus conocimientos y competencias.
Es decir, las y los estudiantes del modelo de Bachillerato Integral podrán cursar de manera optativa y paralela estas “microcredenciales”, y así obtener reconocimientos por las habilidades laborales adquiridas en: Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Calzado, y Tecnologías de la Información.
La formación en “microcredenciales” permitirá, con un año más, obtener un título como Técnico Superior Universitario con el reconocimiento de alguna universidad involucrada en este proceso; con ello se da oportunidad a los estudiantes de insertarse en el mercado laboral.
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado. Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la gobernadora.
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
A unos días de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, presente su primer informe de Gobierno tras 11 meses en el poder, la reducción de la violencia en el país será uno de los aspectos de los que se puede presumir, puesto que en ese periodo las víctimas diarias por homicidio se han reducido en un 25,3%. En la actualidad son 64,9 las muertes registradas cada día por esta causa, mientras que en septiembre del año pasado ascendían a 86,9.
Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.
La Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) invitó a sumarse a la primera edición del #Donatón de útiles escolares, para ayudar a más niñas y niños en situación de vulnerabilidad a seguir estudiando.
Irapuato se posiciona como el único municipio en el estado que brinda capacitación a comerciantes semifijos del Centro Histórico, con el objetivo de obtener la certificación en atención al cliente por parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada",