Justicia con rostro humano: Juan Antonio Moreno Vela, rumbo a la magistratura penal federal en Guanajuato

En un contexto inédito en la historia judicial del país, el próximo 1 de junio los ciudadanos de Guanajuato tendrán la oportunidad de elegir por voto directo a magistrados del Poder Judicial de la Federación. Entre los aspirantes, destaca la figura del juez penal Juan Antonio Moreno Vela, con más de 25 años de experiencia en el ámbito judicial.

Política28 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-05-17 at 5.55.27 PM (2)

En un contexto inédito en la historia judicial del país, el próximo 1 de junio los ciudadanos de Guanajuato tendrán la oportunidad de elegir por voto directo a magistrados del Poder Judicial de la Federación. Entre los aspirantes, destaca la figura del juez penal Juan Antonio Moreno Vela, con más de 25 años de experiencia en el ámbito judicial. En esta conversación, nos habla de su trayectoria, su visión sobre el papel de las y los juzgadores, y su propuesta para acercar la justicia a la sociedad. Figura como candidato en la boleta rosa con el número 17.

Pregunta: ¿Quién es Juan Antonio Moreno Vela y por qué aspira a la magistratura penal federal?

Respuesta: Soy licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Atemajac, Plantel León. Tengo 25 años en el Poder Judicial de la Federación, y desde 2020 estoy adscrito a un tribunal colegiado especializado en materia penal. Mi vocación ha estado siempre ligada a la justicia penal y hoy, con esta oportunidad histórica, busco representar una nueva manera de impartir justicia: más cercana, más humana, más consciente del contexto que viven las víctimas, pero también con profundo respeto por el debido proceso.

P. Juez Moreno, ¿cuál considera que ha sido el mayor aprendizaje de su carrera en materia penal, tanto en lo profesional como en lo personal?

R. La experiencia en Guanajuato ha sido particularmente retadora. Como bien sabes, es un estado que por años ha figurado entre los más afectados por el índice delictivo, especialmente en homicidios dolosos. Esto exige que los jueces penales no solo tengan conocimiento técnico, sino también experiencia y sensibilidad. Llevo más de 25 años en el Poder Judicial, y desde 2020 estoy adscrito a un tribunal colegiado especializado en materia penal.

He aprendido que detrás de cada expediente hay vidas, hay contextos y hay dolor. Recuerdo especialmente un caso donde estaba involucrado un niño. Yo soy padre de una niña de 12 años, y eso me permitió ver el caso con una perspectiva más profunda. Al final se logró determinar si el menor había sido víctima o no, y ese tipo de resoluciones me reafirman que es fundamental que el juzgador vea más allá del papel.

P. ¿Cree que la justicia debe ir más allá de lo técnico?

R. Absolutamente. La justicia debe dejar de verse como algo lejano, frío o burocrático. Es cierto que las y los juzgadores tomamos decisiones en soledad, con imparcialidad y desde el marco de la ley. Pero eso no excluye el deber de comprender el contexto humano de cada asunto, especialmente cuando hay personas en situación de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños, personas privadas de su libertad. La justicia no puede ser solo un cálculo legal; debe ser también una respuesta empática.

P. ¿Qué opina sobre la percepción ciudadana de que el Poder Judicial está distante de la realidad?

R. Esa percepción existe y es comprensible. Durante mucho tiempo nos limitamos a ejercer nuestra labor tras un escritorio. Pero eso tiene que cambiar. Hoy, gracias a este nuevo proceso electoral, tenemos la oportunidad de abrir el diálogo, mostrarnos como personas. Yo he sido obrero, y eso me ha dado otra perspectiva: sé lo que es estar del otro lado del sistema. Por eso creo que es necesario que el juzgador se visibilice, que explique sus decisiones, que hable con las víctimas y con la sociedad.

“Mi prioridad son las víctimas, sin abandonar el respeto al debido proceso”

P. ¿Cómo lograr ese equilibrio entre proteger a las víctimas y respetar los derechos del acusado?

R. Ese equilibrio es esencial. El respeto al debido proceso es innegociable. Pero eso no significa que se deba perder de vista a las víctimas. En mi actuación, siempre he procurado que el expediente no tape a las personas. Si hay una mujer violentada o un menor afectado, el análisis debe ser más profundo. El proceso penal no puede convertirse en una máquina que ignora el dolor humano.

P. ¿Qué propones para mejorar el sistema judicial desde la magistratura?

R. Una de mis principales propuestas es que las decisiones judiciales sean comunicadas a la sociedad de manera clara. Una vez que una sentencia ha causado firmeza, debemos explicarla públicamente, sobre todo cuando impacta a sectores específicos. Esto ayuda a restaurar la confianza en las instituciones y combate la apatía de quienes no denuncian por miedo o desconfianza. También promovería espacios de diálogo con víctimas y comunidades. La justicia necesita escuchar y ser escuchada.

El voto como herramienta para una justicia más democrática

P. El 1 de junio es una fecha histórica. ¿Qué representa para ti participar en una elección judicial por voto popular?

R. Es un parteaguas. Por primera vez, la ciudadanía puede elegir directamente a quienes integran el Poder Judicial. Esta elección nos obliga a salir del anonimato, a rendir cuentas y a ser transparentes. Es también una oportunidad para que la sociedad se involucre y exija un sistema más justo. Yo estaré en la boleta rosa con el número 17, y estoy convencido de que esta apertura debe aprovecharse para transformar la justicia desde dentro.

P. ¿Un mensaje final para quienes acudirán a votar este 1 de junio?

R. Que lo hagan con conciencia. Que piensen que detrás de cada decisión judicial hay vidas en juego. Votar por un juez o magistrado no es menor. Les pido que valoren la trayectoria, pero también la sensibilidad social  y personal del candidato.

Te puede interesar
photo_2025-05-29_05-10-10

Realizan primer Foro Regional por la Igualdad: Voces y Acciones por las Mujeres

Redacción
Política29 de mayo de 2025

El Centro de Ciencias Explora fue la sede del primer Foro Regional por la Igualdad: Voces y Acciones para las Mujeres, enfocado en promover la equidad y garantizar los derechos de mujeres, adolescentes y niñas. El evento buscó crear un espacio para el intercambio de ideas destinado a erradicar la violencia y la desigualdad de género.

1 copia

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump

El País
Política29 de mayo de 2025

Los jueces declaran ilegales las tasas recíprocas impuestas a todo el mundo y los gravámenes a México, Canadá y China al considerar que el presidente se excedió en sus competencias. La decisión es quizá el mayor revés sufrido hasta ahora por Trump en los tribunales durante su segundo mandato, en el que el presidente está poniendo a prueba los límites del poder presidencial dentro de su deriva autoritaria. l Gobierno de Trump ya ha notificado que recurrirá la sentencia.

photo_2025-05-29_05-04-23

Vota hoy el Congreso del Estado la aprobación o negativa a la despenalización del aborto en Guanajuato

Redacción
Política29 de mayo de 2025

La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato ha establecido medidas para gestionar la esperada alta participación ciudadana en la sesión ordinaria del próximo 29 de mayo. Durante esta sesión se votarán iniciativas sobre derechos reproductivos, incluida la despenalización del aborto y la educación sexual integral.

Malú

Exigen despenalización del aborto en Guanajuato

Redacción
Política29 de mayo de 2025

La senadora de Morena, Martha Lucía Mícher, junto con activistas de organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Ddeser y GIRE, hicieron un llamado al Congreso de Guanajuato para aprobar la despenalización del aborto este jueves 29 de mayo.

Lo más visto
photo_2025-05-29_05-04-23

Vota hoy el Congreso del Estado la aprobación o negativa a la despenalización del aborto en Guanajuato

Redacción
Política29 de mayo de 2025

La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato ha establecido medidas para gestionar la esperada alta participación ciudadana en la sesión ordinaria del próximo 29 de mayo. Durante esta sesión se votarán iniciativas sobre derechos reproductivos, incluida la despenalización del aborto y la educación sexual integral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email