Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Política23 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Actualmente, la Carta Magna establece que las reformas constitucionales deben ser aprobadas por las dos terceras partes del Congreso de la Unión y por la mitad más uno de las legislaturas estatales. Sin embargo, estos últimos solo pueden votar afirmativa o negativamente, sin tener un papel deliberativo real.

“La Constitución es el instrumento jurídico más relevante del país, y los congresos locales solo llegamos al final de la fila, sin posibilidad de deliberar. Esto debe cambiar”, sostuvo el diputado Romero durante su intervención en el Pleno.

La propuesta, turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis, busca crear un sistema de Congreso Nacional, donde las cámaras federales y los congresos estatales participen de manera simultánea y activa en la deliberación de reformas constitucionales, leyes nacionales y generales.

“El Congreso local tiene derecho de iniciativa y debe tener también voz en la deliberación. Este diseño institucional fortalecería la democracia representativa y el pacto federal”, añadió el legislador.

Romero recordó que, en un verdadero país federalista, los tres niveles de gobierno deben interactuar bajo el principio de colaboración y no de subordinación jerárquica. “Necesitamos un Congreso que escuche, que delibere, que proponga y que actúe. Esa es la aportación que hoy ponemos sobre la mesa”, concluyó.

La iniciativa busca abrir un debate profundo sobre el papel que deben tener los congresos locales en el sistema democrático mexicano, no solo como aprobadores, sino como actores clave en la definición del rumbo constitucional de la nación.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email