Morena exhorta a la gobernadora a presentar un Plan Integral Emergente para atender a juventudes vulnerables por violencia e inseguridad

La diputada María Eugenia García Oliveros dijo que a la violencia directa, se suma la falta de acceso a la educación superior, condiciones laborales precarias y una criminalización sostenida que coloca a la juventud en el centro de múltiples riesgos

Política23 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-05-22 at 12.44.25 PM

La diputada María Eugenia García Oliveros, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo a que, de manera urgente, diseñe y ponga en marcha un Plan Integral Emergente de Atención a las Juventudes en situación de vulnerabilidad a causa de la violencia e inseguridad que enfrenta el estado. También solicitó una evaluación de los programas “Nodo Juventudes” y “JuventudESGto” para, en su caso, realizar una reingeniería que permita mejorar sus objetivos y resultados.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora expresó que:

“Hoy los jóvenes de Guanajuato viven en la incertidumbre, con el temor y miedo de perder la vida en una fiesta, en un convivio, en la calle, incluso en su hogar”.

Como antecedente inmediato, recordó los hechos ocurridos en la comunidad de San Bartolo de Berrios, en San Felipe, donde fueron asesinados cinco jóvenes y dos menores de edad. Indicó que este tipo de hechos se han repetido en municipios como Celaya, Salvatierra, Cortázar, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato.

Con base en cifras del INEGI, detalló que en 2022 se registraron 2,228 homicidios de personas jóvenes entre 15 y 34 años en Guanajuato, lo que representa el 51.4% del total de homicidios en el estado. En años anteriores, las cifras fueron similares: 2,420 en 2021, 2,771 en 2020 y 2,269 en 2019.

Al referirse al fenómeno, la diputada expresó que:

“Se escucha fuerte, pero la realidad nos lleva a hacer uso de un concepto aún peor: Guanajuato vive un juvenicidio”.

Definió este concepto como el exterminio masivo de jóvenes derivado de políticas públicas omisas y contextos de violencia estructural, estigmatización y precarización. Afirmó que, incluso sin vínculos con el crimen organizado, las juventudes son blanco constante de extorsiones, amenazas o reclutamiento, convirtiéndose en objetivos rentables para las estructuras delincuenciales.

Además, señaló que, a la violencia directa, se suma la falta de acceso a la educación superior, condiciones laborales precarias y una criminalización sostenida que coloca a la juventud en el centro de múltiples riesgos. En ese sentido, advirtió que:

“Hoy en Guanajuato la población joven está expuesta a amplios riesgos, no solo de los grupos criminales, sino también del imaginario policiaco que cree que existe una vinculación predeterminada de los jóvenes con la criminalidad”.

En su exposición también abordó el estado actual de las políticas públicas dirigidas a la juventud. Mencionó irregularidades en el programa JuventudESGto y el fracaso de la estrategia Planet Youth. Señaló que, tras ocho meses de iniciada la administración estatal, apenas se anunció el nuevo programa “Red Juventudes”, el cual, indicó, requiere fortalecerse con enfoque integral.

El punto de acuerdo plantea:

• Que el Ejecutivo estatal presente un Plan Integral Emergente de atención a juventudes en situación de vulnerabilidad por violencia.
 • Que se evalúen los programas “Nodo Juventudes” y “JuventudESGto” para una posible reingeniería.

La diputada concluyó que el Congreso del Estado debe estar atento a la situación que enfrentan las juventudes guanajuatenses y trabajar por garantizar su derecho a vivir en paz, con oportunidades y en entornos seguros.

El punto fue turnado a la Comisión de Juventud y Deporte para su análisis y dictaminación.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email