¿Buena noticia el impuesto a las remesas? Sheinbaum pondera reducción de 5 a 3.5 por ciento aunque rechaza la medida

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en contra del impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque señaló que es "buena noticia" que se haya reducido el cobro original en el proyecto de 5 por ciento.

Política23 de mayo de 2025 Redacción
Claudia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en contra del impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque señaló que es "buena noticia" que se haya reducido el cobro original en el proyecto de 5 por ciento. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria informó que sostuvo una séptima llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, como parte del seguimiento de las negociaciones comerciales entre ambos países.

Sheinbaum destacó que la relación con el gobierno estadounidense sigue siendo positiva y que las conversaciones sobre comercio y aranceles continúan. “Hay buena relación y buena comunicación”, afirmó la presidenta, quien señaló que habrá más diálogos con Trump en el futuro. En particular, mencionó que México mantiene una posición preferencial en la industria automotriz, aunque aún busca mejores condiciones en los sectores del acero y el aluminio.

En este contexto, Sheinbaum anunció que el presupuesto estadounidense fue aprobado durante la madrugada, lo que incluyó una reducción en el impuesto a las remesas, pasando del 5% al 3.5%. Sin embargo, enfatizó que su gobierno sigue en desacuerdo con la medida. “De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos”, declaró.

La presidenta también subrayó que México continuará su cabildeo con senadores republicanos y demócratas para expresar su rechazo a la medida. Explicó que este impuesto no solo afecta a México, sino también a otros países donde las remesas representan hasta el 20% de su Producto Interno Bruto, mientras que en México equivalen al 3%.

Por otro lado, Sheinbaum aclaró que aún no ha discutido con Trump la posibilidad de renegociar el tratado comercial entre ambos países. “Todavía no. Ebrard sí ha estado hablando con sus homólogos, pero aún no hemos llegado a esos temas. En particular acero, aluminio, automotriz. No quisiera anunciar mucho más”, señaló la mandataria.

El gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para evitar la implementación del impuesto, con el apoyo de congresistas y organizaciones en Estados Unidos. Además, los migrantes mexicanos han expresado su inconformidad a través de cartas, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

La discusión sobre el impuesto a las remesas ahora pasará al Senado estadounidense, donde se espera que continúe el debate sobre su impacto en la economía de los migrantes y sus familias. Mientras tanto, México seguirá trabajando para que la medida sea eliminada por completo.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email