¿Buena noticia el impuesto a las remesas? Sheinbaum pondera reducción de 5 a 3.5 por ciento aunque rechaza la medida

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en contra del impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque señaló que es "buena noticia" que se haya reducido el cobro original en el proyecto de 5 por ciento.

Política23 de mayo de 2025 Redacción
Claudia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en contra del impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque señaló que es "buena noticia" que se haya reducido el cobro original en el proyecto de 5 por ciento. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria informó que sostuvo una séptima llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, como parte del seguimiento de las negociaciones comerciales entre ambos países.

Sheinbaum destacó que la relación con el gobierno estadounidense sigue siendo positiva y que las conversaciones sobre comercio y aranceles continúan. “Hay buena relación y buena comunicación”, afirmó la presidenta, quien señaló que habrá más diálogos con Trump en el futuro. En particular, mencionó que México mantiene una posición preferencial en la industria automotriz, aunque aún busca mejores condiciones en los sectores del acero y el aluminio.

En este contexto, Sheinbaum anunció que el presupuesto estadounidense fue aprobado durante la madrugada, lo que incluyó una reducción en el impuesto a las remesas, pasando del 5% al 3.5%. Sin embargo, enfatizó que su gobierno sigue en desacuerdo con la medida. “De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos”, declaró.

La presidenta también subrayó que México continuará su cabildeo con senadores republicanos y demócratas para expresar su rechazo a la medida. Explicó que este impuesto no solo afecta a México, sino también a otros países donde las remesas representan hasta el 20% de su Producto Interno Bruto, mientras que en México equivalen al 3%.

Por otro lado, Sheinbaum aclaró que aún no ha discutido con Trump la posibilidad de renegociar el tratado comercial entre ambos países. “Todavía no. Ebrard sí ha estado hablando con sus homólogos, pero aún no hemos llegado a esos temas. En particular acero, aluminio, automotriz. No quisiera anunciar mucho más”, señaló la mandataria.

El gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para evitar la implementación del impuesto, con el apoyo de congresistas y organizaciones en Estados Unidos. Además, los migrantes mexicanos han expresado su inconformidad a través de cartas, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

La discusión sobre el impuesto a las remesas ahora pasará al Senado estadounidense, donde se espera que continúe el debate sobre su impacto en la economía de los migrantes y sus familias. Mientras tanto, México seguirá trabajando para que la medida sea eliminada por completo.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email