¿Buena noticia el impuesto a las remesas? Sheinbaum pondera reducción de 5 a 3.5 por ciento aunque rechaza la medida

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en contra del impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque señaló que es "buena noticia" que se haya reducido el cobro original en el proyecto de 5 por ciento.

Política23 de mayo de 2025 Redacción
Claudia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en contra del impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque señaló que es "buena noticia" que se haya reducido el cobro original en el proyecto de 5 por ciento. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria informó que sostuvo una séptima llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, como parte del seguimiento de las negociaciones comerciales entre ambos países.

Sheinbaum destacó que la relación con el gobierno estadounidense sigue siendo positiva y que las conversaciones sobre comercio y aranceles continúan. “Hay buena relación y buena comunicación”, afirmó la presidenta, quien señaló que habrá más diálogos con Trump en el futuro. En particular, mencionó que México mantiene una posición preferencial en la industria automotriz, aunque aún busca mejores condiciones en los sectores del acero y el aluminio.

En este contexto, Sheinbaum anunció que el presupuesto estadounidense fue aprobado durante la madrugada, lo que incluyó una reducción en el impuesto a las remesas, pasando del 5% al 3.5%. Sin embargo, enfatizó que su gobierno sigue en desacuerdo con la medida. “De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos”, declaró.

La presidenta también subrayó que México continuará su cabildeo con senadores republicanos y demócratas para expresar su rechazo a la medida. Explicó que este impuesto no solo afecta a México, sino también a otros países donde las remesas representan hasta el 20% de su Producto Interno Bruto, mientras que en México equivalen al 3%.

Por otro lado, Sheinbaum aclaró que aún no ha discutido con Trump la posibilidad de renegociar el tratado comercial entre ambos países. “Todavía no. Ebrard sí ha estado hablando con sus homólogos, pero aún no hemos llegado a esos temas. En particular acero, aluminio, automotriz. No quisiera anunciar mucho más”, señaló la mandataria.

El gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para evitar la implementación del impuesto, con el apoyo de congresistas y organizaciones en Estados Unidos. Además, los migrantes mexicanos han expresado su inconformidad a través de cartas, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

La discusión sobre el impuesto a las remesas ahora pasará al Senado estadounidense, donde se espera que continúe el debate sobre su impacto en la economía de los migrantes y sus familias. Mientras tanto, México seguirá trabajando para que la medida sea eliminada por completo.

Te puede interesar
2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de ex Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y formaliza petición para la creación de una Comisión Especial de Investigación.

Leticia Aguayo Soto
Política08 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email