Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

Política23 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
067 (6)

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

Su propuesta para regular los espectáculos públicos es coronada con la adición de un capítulo y de un artículo al Código Penal a fin de establecer como tipo jurídico penal la provocación de un delito y apología de este o de algún vicio, con la sanción correspondiente: “Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio o incite a la violencia, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda al delito ejecutado de acuerdo con su participación”.

Con la ley y la reforma al Código Penal se dota a autoridades estatales y municipales de un andamiaje jurídico que les da facultades para sancionar a quien o quienes incurran en esas conductas en eventos públicos, sobre todo en los de carácter musical, que son comunes en los diversos municipios, puntualizó el coordinador del GPPRI.

En su exposición de motivos, recordó que en todo México se padece el fenómeno de la subcultura del narcotráfico o narcocultura, con manifestaciones a través de narco corridos o narco series, sobre todo, y explicó por qué poner límites a la apología del delito no contraría el derecho humano de libertad de expresión ni la Constitución, que lo consagra.

Afirmó que organismos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, acreditan que “los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática”, y estimó que esas premisas que dejan en claro que ningún derecho fundamental es ilimitado.

Agregó que el también llamado Pacto de San José, establece que la libertad de pensamiento y de expresión no pueden estar sujetas a previa censura, sino a responsabilidades posteriores que deben estar instituidas en la ley, y que los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para protección moral de la infancia y la adolescencia.

Arias Ávila dijo que, bajo ese contexto, de lo expuesto, se desprende que poner límites al derecho de expresión no genera violaciones a derechos humanos si se hace bajo dos condiciones: que se haga conforme a disposición legal y que se realice para proteger a terceros, dentro de los que se encuentran las y los menores.

En la exposición de fundamentos de su iniciativa de reforma al Código Penal, contrastó los conceptos de adicción y vicio, diferentes entre sí, por lo que no deben confundirse ni equipararse, para explicar cuándo es punible la apología de un vicio.

Si públicamente se hace provocación no a las drogas, sino al gusto por el gasto excesivo en carros, mujeres, las propias drogas o armas, como algo que una persona sólo podría conseguir a través de la ejecución de ilícitos en el crimen organizado o individual, esa conducta sería punible, dijo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

as

Dan vida a León con más de 3 mil árboles en la Sierra de Lobos

Redacción
León14 de julio de 2025

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email