Presenta PRI reforma al Código Penal para sancionar la apología del delito en eventos públicos

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias Ávila, presentó a nombre de su bancada una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para adicionar un capítulo denominado Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio. El legislador dijo que se han presentado problemas con eventos de carácter público, la mayoría artísticos, en los que se rinde culto a personajes dedicados al narcotráfico y al crimen organizado.

Política22 de mayo de 2025 Redacción
photo_2025-05-22_10-59-19

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Arias Ávila, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal en nombre de su bancada. Esta propuesta busca añadir un nuevo capítulo titulado "Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio".

El objetivo de esta reforma es establecer sanciones para quienes inciten públicamente a cometer delitos, hagan apología de estos o fomenten la violencia. Si un delito no se lleva a cabo, se impondrán entre diez y ciento ochenta jornadas de trabajo comunitario. En caso de que el delito se cometa, el provocador enfrentará la correspondiente penalización según su grado de participación.

Durante la exposición de motivos, Arias Ávila indicó que en los últimos años se han registrado numerosos eventos públicos, principalmente artísticos, que celebran a figuras vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado. En estos eventos, incluso se incita a la violencia y se alienta a los jóvenes a adoptar las creencias y valores de la cultura narco.

photo_2025-05-22_10-59-13

El legislador subrayó la necesidad urgente de actuar en Guanajuato para frenar la expansión de esta subcultura. Señaló que es fundamental incorporar el delito de apología del delito y la incitación a la violencia en la legislación penal del estado.

Arias Ávila destacó que la apología del delito implica una exaltación pública de actos delictivos con el propósito de que sean imitados o aceptados por la comunidad, lo que indirectamente incita a conductas delictivas.

Comentó que en México se debate frecuentemente si los narcocorridos son una forma de libertad de expresión o si constituyen un delito de apología. Esta discusión ha cobrado relevancia en el contexto del combate al narcotráfico.

Además, mencionó que, de ser aprobadas las reformas, las autoridades estatales o municipales que permitan eventos públicos en los que se realice apología del delito o se incite a la violencia podrán denunciar penalmente a los responsables en lugar de limitarse a sanciones administrativas. Esto es para prevenir la promoción de narcocorridos y el enaltecimiento de figuras criminales, que perjudican gravemente a la juventud.

“Es urgente regular la provocación al delito y la apología de este en nuestra entidad. Esta propuesta legislativa será una herramienta necesaria para que la autoridad penal estatal pueda sancionar conductas que se han vuelto comunes en espectáculos públicos, especialmente musicales, en los municipios del estado”, concluyó.

La iniciativa ha sido enviada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
scjn

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Redacción
Política21 de mayo de 2025

Los padres y madres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos o más de dos apellidos simples de una sola persona, determinó este martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El togado Juan Luis González Alcántara Carrancá determinó que “no debe existir restricción alguna para que una persona pueda libremente elegir y modificar su nombre”.

asesinads copia

Dan último adiós a 7 jóvenes asesinados en San Felipe; Fiscalía no ha presentado avances del caso

Redacción
Política22 de mayo de 2025

Las víctimas de entre 17 a 24 años, fueron acribillados en la plaza principal luego de terminar una celebración del Día de las Madres. El arzobispo Jaime Calderón Calderón encabezó la misa de cuerpo presente de los siete jóvenes asesinados en la plaza principal de la comunidad San Bartolo de Berrios, con un mensaje de consuelo para las familias que “de manera tan violenta” perdieron a sus hijos, y a las autoridades para que el hecho no quede impune.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email