Inequidad, opacidad y falta de certeza en los resultados: un estudio alerta sobre la vulnerabilidad de las elecciones judiciales

El Observatorio Electoral Judicial señala que la distribución de las vacantes y las candidaturas, así como el complejo diseño de las boletas, suponen peligrosas condiciones de desigualdad en los comicios del 1 de junio.

Política21 de mayo de 2025 Elia Castillo Jiménez. El País
Vota copia

La elección judicial en México está a la vuelta de la esquina y los cabos sueltos del proceso electoral quedan a la vista para diversas controversias. El Observatorio Electoral Judicial (OEJ), que aglutina a organizaciones sin fines de lucro que se han dado a la tarea de realizar investigaciones y análisis sobre políticas públicas, económicas y sociales, incluido el proceso electoral en curso, ha puesto nuevamente el dedo en la llaga. Uno de sus estudios ha revelado que la distribución de vacantes y candidaturas, así como el complejo diseño de las boletas, suponen peligrosas condiciones de inequidad en la contienda. Los resultados advierten de que de los 3.202 aspirantes a jueces y magistrados de distrito, 201 —el equivalente al 6,3%— no tienen posibilidades de ganar, mientras que otros 103 —el 2%— tienen muy pocas probabilidades. Del total, únicamente 133 personas candidatas —el 4,1%— tienen 100% de probabilidad de ganar por causas ajenas a sus propuestas. Con todo eso, la elección del 1 de junio cuenta con garantías mínimas de que el voto sea libre y auténtico. Los ciudadanos deberán destinar más de 18 horas solo para conocer el perfil de los candidatos, más las propuestas. Esos son los hallazgos más relevantes del informe que realizó la organización, tomando como base datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE).

El observatorio ha identificado, además, que las razones por las que un puñado de 55 candidatos tienen asegurados sus triunfos por motivos que están alejados de la preferencia ciudadana. Nueve de ellas compiten en boletas donde el número de vacantes es mayor o igual al número de personas que se disputan el cargo, lo que significa que su triunfo está asegurado, sin necesidad siquiera de hacer campaña. El resto, 46 aspirantes, compiten en boletas donde el número de vacantes que se asignarán a uno de los dos sexos será igual al número de personas candidatas de ese mismo sexo.

Del análisis resalta el capítulo titulado El reto [casi imposible] de ejercer un voto informado. De acuerdo con el documento, uno de los problemas más graves que se han identificado es la complejidad de las boletas: seis para el proceso federal y hasta seis más para 19 entidades que tendrán procesos judiciales locales. Aunado a ello, está el embrollo del conteo de votos a cargo de las sedes distritales y no de los ciudadanos, como había ocurrido en todas las elecciones.

El organismo ha desmenuzado los retos a los que México se enfrentará en la jornada electoral del 1 de junio. El mayor reto recaerá en los ciudadanos. Los electores tendrán que elegir entre 221 nombres distintos a 37 cargos judiciales federales, incluyendo ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de las salas del Tribunal Electoral, juezas y jueces de distrito y magistraturas de circuito. Todo esto implica una inversión de tiempo para informarse sobre todas las propuestas. El observatorio ha calculado que son necesarias más de 18 horas solo para conocer el perfil de los aspirantes; a ello, se deben sumar horas para conocer las propuestas y, en el caso de las entidades que tendrán elecciones locales, otro tanto más de tiempo. “Un electorado informado requerirá tiempo adicional para conocer las funciones de cada cargo judicial y entender múltiples especialidades jurídicas. Esta expectativa es irreal en la práctica y compromete el principio de un voto informado”, señala el informe.

El resultado de este análisis ha resultado en un llamado urgente del observatorio a revisar el diseño institucional del proceso judicial electoral. La alerta no es menor, el documento ha arrojado que las reglas actuales vulneran la equidad, la certeza y la legitimidad del resultado. “El fin de la equidad es que todas las personas candidatas tengan la misma oportunidad de competir en condiciones de igualdad. Hoy no es así y, por tanto, la equidad y la legitimidad de la elección están en duda”, remata el informe.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

as

Dan vida a León con más de 3 mil árboles en la Sierra de Lobos

Redacción
León14 de julio de 2025

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email