
La cruzada contra los inmigrantes, la revancha, la deriva autoritaria, la erosión de los vínculos con los aliados y la guerra comercial marcan el inicio del segundo mandato del republicano.
Los incendios forestales pueden ocasionar situaciones de peligro para las personas, además de constituir un problema de contaminación y degradación al medio ambiente, por lo que un comportamiento responsable consiste en procurar no encender fuego en el campo cuando exista riesgo de incendio, es la mejor medida para prevenir y/o evitar los incendios forestales. La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Política27 de abril de 2025 RedacciónLa Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja para extinguir el incendio forestal que se registra en el Cerro de Amoles, entre las localidades Ojo de Agua de Cerano, Buena Vista y las Mesas, en Yuriria.
El incendio es combatido por 62 personas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil de Yuriria, Coordinación Municipal de Protección Civil de Moroleón, Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.
De acuerdo con los Guardabosques de la Brigada del Cerro de Amoles en esta zona el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles. La presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción que se mantienen al 50 y 40 por ciento, respectivamente.
En la zona forestal de la Sierra de Tocuaro, en el municipio de Acámbaro, tomando como referencia la comunidad San Antonio, la presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción del incendio que se tienen al 75 y 60 por ciento, con 103 hectáreas encino, palo bobo y hojarasca afectadas.
Las brigadas integradas por personal de la Comisión Nacional Forestal, Coordinación Municipal de Protección Civil de Acámbaro y de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato continúan con los trabajos de combate, control y extinción por el lado de la comunidad San Antonio, municipio de Acámbaro.
En cuanto al incendio en zona cerril, entre la localidad 20 de Noviembre y rancho “la Gacha”, en el municipio de Ocampo, la Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Ocampo trabajan de forma conjunta con la Brigada de Protección del Manejo del Fuego de Aranjuez de San Felipe pese a la presencia de fuertes vientos que ha dificultado el avance en el control y extinción del incendio.
Este sábado se logró 100% de control y 100% de extinción del incendio forestal registrado en la Sierra de Los Agustinos, tomando como referencia la comunidad San Luis de los Agustinos, Acámbaro, y las comunidades Casas Blancas y Cañadas en el municipio de Tarimoro.
Resultaron afectadas 54 hectáreas de pino, cedrón, encino, matorral y hojarasca. La Coordinación Estatal de Protección Civil realizó vuelos con el dron para verificar las condiciones del incendio. No se detectó ningún punto activo, por lo que los municipios de Acámbaro y Jerécuaro continuarán con el monitoreo.
Medidas a tomar en cuenta para disminuir o evitar incendios forestales
Todos podemos evitar o disminuir los incendios forestales si seguimos las siguientes recomendaciones: si vas a hacer una fogata alrededor del sitio elegido limpia el material combustible, como hojarasca y hierba seca; controla en todo momento la fogata para evitar que salten chispas y derive en un conato de incendio, y cerciórate de apagar por completo las brasas cubriéndolas con tierra o piedras. Asimismo, recoge la basura que generaste y deposítala en un lugar apropiado.
Si ves una columna de humo o incendio de forestal repórtalo de inmediato a las autoridades correspondientes, o llama a los teléfonos 9-1-1 de emergencias o 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil con servicio las 24 horas del día. Si te encuentras en las proximidades de un incendio de pastizal, aléjate por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación.
Recuerda que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego te rodee; por lo tanto, camina siempre en sentido contrario a la dirección del viento; evita dirigirte hacia las cañadas, barrancos u hondonadas, y por ningún motivo intentes escapar cuesta arriba, especialmente cuando el fuego asciende por la ladera.
Si conduces por carretera no tires las colillas de cigarro encendidas, pueden generar incendios en zonas forestales, si ves algún incendio repórtalo de inmediato, disminuye tu velocidad y enciende los faros e intermitentes, ya que el humo reduce la visibilidad.
Los incendios forestales pueden ocasionar situaciones de peligro para las personas, además de constituir un problema de contaminación y degradación al medio ambiente, por lo que un comportamiento responsable consiste en procurar no encender fuego en el campo cuando exista riesgo de incendio, es la mejor medida para prevenir y/o evitar los incendios forestales.
La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.
La cruzada contra los inmigrantes, la revancha, la deriva autoritaria, la erosión de los vínculos con los aliados y la guerra comercial marcan el inicio del segundo mandato del republicano.
400.000 personas asisten al funeral en San Pedro y el paso del féretro por Roma. El decano de los cardenales recuerda en la homilía, ante delegaciones de 146 países, el mensaje del Pontífice: “Construir puentes y no muros”. El funeral fue aprovechado para una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodimir Zelensky. La presidenta de México, Claudia Sheimbaum, no acudió a la ceremonia.
Las listas nominales serán utilizadas en la Jornada Electoral por cargos en el Poder Judicial. Los listados nominales contienen los datos al corte del 11 de abril, de las 4 millones 910 mil 421 personas que podrán emitir su voto en las 3 mil 929 casillas que se instalarán el 1 de junio a lo largo y ancho de la entidad.
Aquí todos suman para la construcción de la paz: Libia Dennise. Esta muestra busca fortalecer la cultura de paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud en proyectos de servicio y Compromiso.
“No voy a claudicar hasta que la aplicación sea totalmente transparente, que se rinda cuentas, que haya una distribución equitativa y si se tocan intereses, y por eso se está generando esta situación con los amparos, pues voy a seguir firme en la decisión de defender a las asociaciones, a la gente y a las causas”, afirmó la mandataria estatal con firmeza.
La Feria Manuel Doblado 2025: La Feria de Todos promete ser un espacio de encuentro para todas las generaciones, donde cada miembro de la comunidad podrá participar activamente en las diversas celebraciones programadas.
400.000 personas asisten al funeral en San Pedro y el paso del féretro por Roma. El decano de los cardenales recuerda en la homilía, ante delegaciones de 146 países, el mensaje del Pontífice: “Construir puentes y no muros”. El funeral fue aprovechado para una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodimir Zelensky. La presidenta de México, Claudia Sheimbaum, no acudió a la ceremonia.
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith y la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregaron a los capitalinos la vialidad Villas de Guanajuato Yerbabuena-Puentecillas, con la cual se incrementará la oferta vial de la zona sur de la capital del estado. Beneficiará a habitantes de fraccionamientos como Villas de Guanajuato, Cambria, Manantial, Privanzas, así como de localidades como Paso de Perules, Yerbabuena y Puentecillas, entre otras.
Aquí todos suman para la construcción de la paz: Libia Dennise. Esta muestra busca fortalecer la cultura de paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud en proyectos de servicio y Compromiso.
Se proyecta una asistencia de más de 104 mil personas y una derrama económica superior a los 21 millones de pesos. Este año se fortalecen las actividades para públicos jóvenes, con más de 194 eventos editoriales y artísticos.