El papa Francisco ha muerto

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

Política21 de abril de 2025 Agencias
Francisco Murió

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. 

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, el cargo que tras la muerte de un Pontífice asume la autoridad en la sede vacante. La Santa Sede lo ha hecho público a las 9.52 con un comunicado: “Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. En Roma, ya suenan las campanas de luto en todas las iglesias.

Francisco ha cumplido un mandato de 12 años, desde que fue elegido en 2013 en un momento histórico, tras la dimisión de Benedicto XVI. Joseph Ratzinger renunció cansado y derrotado por las intrigas palaciegas y la corrupción de la Curia, y por verse impotente para emprender las reformas internas que requería el Vaticano, desde el banco de la Santa Sede al escándalo de la pederastia. Jorge Mario Bergoglio, argentino, jesuita, fue el elegido para emprender una renovación en la Iglesia católica, ponerla al día y acometer reformas pendientes. Con un carácter a veces impulsivo y enérgico, desde luego ha pasado como un vendaval en lo social, con una crítica sin precedentes al sistema capitalista actual, y en las reformas internas, con resultados desiguales. Por el camino ha abierto fuertes divisiones.

Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

Última aparición pública

Fue el primer Papa no europeo y el primer jesuita en ascender al trono de Pedro. Elegido en 2013, marcó su pontificado con un compromiso con los más vulnerables, con la ecología y con el diálogo interreligioso. Su muerte se produce al día siguiente de su última aparición pública en la bendición de Pascua del domingo 20 de abril de 2025, donde apareció debilitado, pronunciando su solemne bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Raíces italianas y una familia arraigada en Argentina

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sivori, habían abandonado Italia para trasladarse a Argentina en la década de 1920, huyendo de las dificultades económicas de su país natal. Esta doble cultura influyó fuertemente en la visión del futuro Papa, mezclando la tradición europea y la identidad latinoamericana.

Una juventud marcada por el amor decepcionado

Antes de abrazar el camino religioso, Jorge Mario Bergoglio vivió un incidente que podría haber cambiado el curso de su vida. Cuando eran adolescentes, Jorge y Amalia, una joven del barrio de Flores, en Buenos Aires, tenían sentimientos el uno por el otro. Entre los 10 y 12 años, Jorge Mario Bergoglio le pidió matrimonio, mostrándole un dibujo de una casa con techo rojo y paredes blancas, y explicándole que ese sería su futuro hogar si se casaban. Los padres de Amalia se opusieron ferozmente a esta relación. Decepcionado, el joven Jorge Mario Bergoglio habría dicho a Amalia: "Si no me caso contigo, me haré sacerdote".

Un viaje marcado por pruebas y decisiones fuertes

Antes de ser sacerdote, Jorge Mario Bergoglio se interesó por la química e incluso trabajó en un laboratorio. Sólo después de una experiencia significativa, durante la cual sintió una profunda vocación religiosa, decidió entrar en el seminario. Se unió a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969.

Su carrera eclesiástica estuvo marcada por su constante preocupación por los más pobres. Como Arzobispo de Buenos Aires, se destacó por su humildad y su compromiso con los marginados, llegando incluso a privilegiar el transporte público por sobre los vehículos oficiales.

Una hermana se conmovió y se preocupó por su hermano

Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en 2013, su hermana María Elena Bergoglio vivió el momento con gran emoción. Rompiendo a llorar ante el anuncio de la elección, admitió haber pensado: «Pobre hombre», imaginando la dura tarea que le esperaba a su hermano en Roma. "Qué shock, qué emoción", dijo afuera de su casa en Ituzaingó, un suburbio residencial de Buenos Aires. Aunque siempre vio a su hermano asumir cada vez más responsabilidades en la Iglesia, confiesa: "Nunca pensé que llegaría a ser Papa".

Un Papa cercano a los fieles y apegado a sus raíces

El Papa Francisco se convirtió en el primer pontífice del continente americano y el primer jesuita en ejercer este cargo. Fiel a sus valores, mantuvo su estilo de vida sencillo y continuó afirmando la importancia de la humildad y la cercanía a los creyentes. Su apego a la familia, a las tradiciones populares y a la justicia social son indicadores que han explicado su popularidad e influencia en todo el mundo.

El camino del Papa Francisco ha estado marcado por experiencias personales y decisiones valientes. Desde su amor decepcionado hasta su compromiso religioso y sus raíces familiares, cada paso contribuyó a formar al hombre que encarnó "un mensaje de compasión y humanidad".

Lo que sabemos y lo que no sabemos sobre su sucesor

El proceso de elección del sucesor del Papa Francisco comenzará pronto. El cónclave, reservado a los cardenales electores menores de 80 años, comenzará como muy pronto dentro de 15 días. Reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales procederán a una votación secreta. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría calificada de dos tercios. Todavía no ha surgido ningún favorito, y los debates se centrarán en el futuro de la Iglesia en un contexto de grandes desafíos sociales, geopolíticos y espirituales.

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 14.07.20

Conmemora Guanajuato Capital la Revolución Mexicana con desfile cívico y deportivo

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de noviembre de 2025

Con el firme objetivo de honrar un capítulo fundamental de la historia, que definió los criterios y parámetros del México contemporáneo, se realizó el Desfile Cívico y Deportivo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en el que participaron estudiantes, miembros de clubes deportivos y sociales, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezados por atletas destacados de la capital.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email