El papa Francisco ha muerto

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

Política21 de abril de 2025 Agencias
Francisco Murió

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. 

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, el cargo que tras la muerte de un Pontífice asume la autoridad en la sede vacante. La Santa Sede lo ha hecho público a las 9.52 con un comunicado: “Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. En Roma, ya suenan las campanas de luto en todas las iglesias.

Francisco ha cumplido un mandato de 12 años, desde que fue elegido en 2013 en un momento histórico, tras la dimisión de Benedicto XVI. Joseph Ratzinger renunció cansado y derrotado por las intrigas palaciegas y la corrupción de la Curia, y por verse impotente para emprender las reformas internas que requería el Vaticano, desde el banco de la Santa Sede al escándalo de la pederastia. Jorge Mario Bergoglio, argentino, jesuita, fue el elegido para emprender una renovación en la Iglesia católica, ponerla al día y acometer reformas pendientes. Con un carácter a veces impulsivo y enérgico, desde luego ha pasado como un vendaval en lo social, con una crítica sin precedentes al sistema capitalista actual, y en las reformas internas, con resultados desiguales. Por el camino ha abierto fuertes divisiones.

Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

Última aparición pública

Fue el primer Papa no europeo y el primer jesuita en ascender al trono de Pedro. Elegido en 2013, marcó su pontificado con un compromiso con los más vulnerables, con la ecología y con el diálogo interreligioso. Su muerte se produce al día siguiente de su última aparición pública en la bendición de Pascua del domingo 20 de abril de 2025, donde apareció debilitado, pronunciando su solemne bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Raíces italianas y una familia arraigada en Argentina

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sivori, habían abandonado Italia para trasladarse a Argentina en la década de 1920, huyendo de las dificultades económicas de su país natal. Esta doble cultura influyó fuertemente en la visión del futuro Papa, mezclando la tradición europea y la identidad latinoamericana.

Una juventud marcada por el amor decepcionado

Antes de abrazar el camino religioso, Jorge Mario Bergoglio vivió un incidente que podría haber cambiado el curso de su vida. Cuando eran adolescentes, Jorge y Amalia, una joven del barrio de Flores, en Buenos Aires, tenían sentimientos el uno por el otro. Entre los 10 y 12 años, Jorge Mario Bergoglio le pidió matrimonio, mostrándole un dibujo de una casa con techo rojo y paredes blancas, y explicándole que ese sería su futuro hogar si se casaban. Los padres de Amalia se opusieron ferozmente a esta relación. Decepcionado, el joven Jorge Mario Bergoglio habría dicho a Amalia: "Si no me caso contigo, me haré sacerdote".

Un viaje marcado por pruebas y decisiones fuertes

Antes de ser sacerdote, Jorge Mario Bergoglio se interesó por la química e incluso trabajó en un laboratorio. Sólo después de una experiencia significativa, durante la cual sintió una profunda vocación religiosa, decidió entrar en el seminario. Se unió a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969.

Su carrera eclesiástica estuvo marcada por su constante preocupación por los más pobres. Como Arzobispo de Buenos Aires, se destacó por su humildad y su compromiso con los marginados, llegando incluso a privilegiar el transporte público por sobre los vehículos oficiales.

Una hermana se conmovió y se preocupó por su hermano

Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en 2013, su hermana María Elena Bergoglio vivió el momento con gran emoción. Rompiendo a llorar ante el anuncio de la elección, admitió haber pensado: «Pobre hombre», imaginando la dura tarea que le esperaba a su hermano en Roma. "Qué shock, qué emoción", dijo afuera de su casa en Ituzaingó, un suburbio residencial de Buenos Aires. Aunque siempre vio a su hermano asumir cada vez más responsabilidades en la Iglesia, confiesa: "Nunca pensé que llegaría a ser Papa".

Un Papa cercano a los fieles y apegado a sus raíces

El Papa Francisco se convirtió en el primer pontífice del continente americano y el primer jesuita en ejercer este cargo. Fiel a sus valores, mantuvo su estilo de vida sencillo y continuó afirmando la importancia de la humildad y la cercanía a los creyentes. Su apego a la familia, a las tradiciones populares y a la justicia social son indicadores que han explicado su popularidad e influencia en todo el mundo.

El camino del Papa Francisco ha estado marcado por experiencias personales y decisiones valientes. Desde su amor decepcionado hasta su compromiso religioso y sus raíces familiares, cada paso contribuyó a formar al hombre que encarnó "un mensaje de compasión y humanidad".

Lo que sabemos y lo que no sabemos sobre su sucesor

El proceso de elección del sucesor del Papa Francisco comenzará pronto. El cónclave, reservado a los cardenales electores menores de 80 años, comenzará como muy pronto dentro de 15 días. Reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales procederán a una votación secreta. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría calificada de dos tercios. Todavía no ha surgido ningún favorito, y los debates se centrarán en el futuro de la Iglesia en un contexto de grandes desafíos sociales, geopolíticos y espirituales.

Te puede interesar
Claudia y Papa

Lamenta la presidenta Claudia Sheinbaum muerte del Papa

Redacción
Política21 de abril de 2025

El lunes 21 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y figura destacada a nivel mundial. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió un mensaje en el que resaltó la importancia del legado del pontífice, describiéndolo como un defensor de los pobres, la paz y la igualdad.

Papa

El papado de Francisco en sus propias palabras

Reuters
Política21 de abril de 2025

Estas, son algunas citas memorables del papa Francisco, cuya muerte a los 88 años fue anunciada el lunes por el Vaticano. Las citas están ordenadas según los temas que surgieron durante su papado, en orden cronológico dentro de cada tema.

2

Héroe: muere voluntario al combatir incendio forestal en Jerécuaro

Redacción
Política21 de abril de 2025

Un hombre de 70 años, identificado como Bulmaro, falleció mientras colaboraba voluntariamente en las labores para sofocar un incendio en la Sierra de Puruagua, ubicada en el municipio de Jerécuaro. El incidente fue reportado a las 14:50 horas del sábado ante el Ministerio Público. El cuerpo del voluntario fue reconocido por su sobrino, Joaquín, quien confirmó su identidad.

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

Francisco Murió

El papa Francisco ha muerto

Agencias
Política21 de abril de 2025

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

Papa

El papado de Francisco en sus propias palabras

Reuters
Política21 de abril de 2025

Estas, son algunas citas memorables del papa Francisco, cuya muerte a los 88 años fue anunciada el lunes por el Vaticano. Las citas están ordenadas según los temas que surgieron durante su papado, en orden cronológico dentro de cada tema.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email