
Los dos años que faltan para ir a las urnas son nada en términos de operación política. Las reglas de la no reelección y el no nepotismo meterán a Morena en una situación inédita.
El crimen es una alta prioridad para la presidenta Sheinbaum, que pese a sus diferencias con Brugada, desde el primer momento puso al gabinete de seguridad a trabajar en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.
Opinión21 de agosto de 2025 Raymundo Riva PalacioTres meses después del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quizás los dos colaboradores más cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ¿qué se tiene? Trece personas detenidas, seis presuntamente por su participación en la logística del atentado, y otras siete, aparentemente, porque no lo han precisado las autoridades, por narcomenudeo y robo. ¿Qué no se tiene? Al asesino, que reconocieron las autoridades tenía un entrenamiento especializado -no era un sicario ordinario- y el arma que utilizó. Tampoco a los autores intelectuales y el móvil, aunque esto será producto de una segunda fase, si es que en algún momento la opinión pública llega a conocer la verdad de este crimen.
El avance de la investigación fue dado a conocer ayer por la tarde en una conferencia de prensa donde lo más revelador fue lo que revelaron como si fuera algo normal. Oficialmente la investigación la encabeza la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, porque los homicidios pertenecen al fuero común. Pero por encima de ella, está todo el gobierno federal. Como describió el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, participan el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
Evidentemente, estos asesinatos están siendo tomados como un asunto de Estado. El tratamiento que se le está dando es como si fuera un atentado perpetrado por el crimen organizado. Esta es una de las líneas de investigación que están abiertas, aunque no lo dicen públicamente las autoridades por razones de sigilo, pero no es la única. La otra gran línea de investigación es que fue un ajuste de cuentas interno dentro del grupo político que controla la alcaldía Iztapalapa, donde Brugada fue alcaldesa por casi una década. Una línea que por protocolo casi se sigue en los asesinatos, crimen por razones personales, puede descartarse.
El atentado, explicó Alcalde Luján ayer, se planeó durante casi tres semanas y se frustró el 14 de mayo, 15 días antes de ejecutarlo, porque en el punto seleccionado para realizarlo, sobre la avenida Tlalpan, donde Ximena seguía la rutina diaria de recoger a José a la salida de un puente peatonal subterráneo, ese día no llegó por él. No lo mataron ahí, porque lo que buscaban era el doble asesinato que llevara el mensaje directo a Brugada. La jefa de Gobierno lo recibió. Se llevó casi dos meses en reemplazar a Ximena como su secretaria particular, pero el nombre de la persona que la sustituyó se guarda con enorme secrecía por razones de seguridad.
Este detalle no es menor. Revela que no fue un atentado dirigido específicamente contra Ximena o José, sino que fue un mensaje contra Brugada, de personas que conocían su cercanía, cariño y confianza con ellos, que eran sus operadores y enlaces de gestoría con grupos políticos y empresarios desde que trabajaron con ella en Iztapalapa.
Mantener en secreto el nombre de la persona que ocupa la secretaría particular se puede interpretar que teme que quienes ordenaron el crimen, puedan ordenar un nuevo atentado contra ésta, que es la preocupación que expresaron miembros de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, la UPREZ, que co-fundó Brugada con los hermanos de José y del cual fue líder durante años, en los sepelios de Ximena y José, donde comentaron que se había tratado de un “trabajo interno”.
La hipótesis que mencionaron varios integrantes de la UPREZ en ese momento se convirtió en la principal línea de investigación que siguió, de manera paralela a Alcalde Luján, García Harfuch. Se inscribe también en la preocupación del grupo político dominante en Iztapalapa, que el asesinato de Ximena y José es un conflicto no resuelto hasta este momento, que se profundizó en las semanas previas al crimen, con una serie de redadas y detenciones de las autoridades capitalinas en Iztapalapa.
El crimen es una alta prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum, que pese a sus diferencias con Brugada y su grupo político, desde el primer momento puso al gabinete de seguridad a trabajar en el asesinato. Durante los primeros días, Brugada informaba permanentemente a la presidenta por teléfono de los avances, y diariamente la visitaba en Palacio Nacional para darle detalles.
El avance de la investigación dado a conocer ayer sigue escondiendo información. Alcalde Luján, García Harfuch y el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, ofrecieron una conferencia de prensa sin más apoyo que lo que llevaban escrito. Alcalde Luján describió en términos generales que hubo vigilancia previa a Ximena y José, y cómo se movieron los vehículos el día del crimen. Sin embargo, no aportaron una sola imagen de las cámaras del C-5 o de las cámaras privadas, que permitieran saber el minuto a minuto de las rutas que utilizaron los atacantes.
Tampoco hubo una explicación del porqué se violaron las jurisdicciones. El gabinete de seguridad está volcado en la investigación, mientras que la policía de la Ciudad de México participó ayer con las fuerzas federales en los cateos realizados en Otumba, en el Estado de México, relegando a un papel secundario a la policía estatal, la primera facultada para ese tipo de acción.
No revelaron la forma como pudieron determinar que seis personas participaron directamente en el asesinato, ni qué información -porque no hablaron nada de esto- aportaron las matrículas de los vehículos presuntamente involucrados en los asesinatos. De la misma forma, si es cierta la hoja de ruta del ataque que detallaron a partir supuestamente del seguimiento de las cámaras del C-5 o las privadas, ocultaron en qué punto perdieron la pista del asesino, que aseguran seguir buscando.
Las autoridades federales tienen más información de lo que han aportado y al menos en papel, su investigación está prácticamente cerrada. No se sabe si en algún momento se hará pública, o como sucedió en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, cuya investigación ordenó el expresidente Andrés Manuel López Obrador cerrar días después del ataque, no sabe ni quién ordenó que lo mataran, ni porqué, como dice él mismo, pese a haber más de una decena sentenciados por el intento de asesinato.
Los dos años que faltan para ir a las urnas son nada en términos de operación política. Las reglas de la no reelección y el no nepotismo meterán a Morena en una situación inédita.
En EU tienen información de vínculos entre miembros de Morena y los cárteles, que están judicializando, para proceder o para entregar al gobierno de Sheinbaum para que antes que ellos, actúe contra esas personas
No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.
Detrás del dron que sobrevoló en Valle de Bravo estaría una persecución de EU contra cárteles de Michoacán, quienes ahora serían prioridad para Trump.
El riesgo es evidente: que bajo el discurso de "profundizar la democracia" se esconda un intento por modificar las reglas electorales para favorecer al partido en el poder. .
A tres meses del ataque, las autoridades de Ciudad de México y el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, dan los primeros detalles de la investigación, sin aclarar el móvil.
Con el objetivo de mejorar la salud y la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, entregó paquetes alimentarios y brindó orientación nutricional en el municipio de Pueblo Nuevo. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Superliga de la salud y el programa de Asistencia Alimentaria Guanajuato.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, aprobó dar cumplimiento a la sentencia emitida en el procedimiento especial sancionador TEEG-PES-34/2025 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), en que se impone multa a los partidos políticos morena y Verde Ecologista de México; y amonestación pública al Partido del Trabajo.
Los dos años que faltan para ir a las urnas son nada en términos de operación política. Las reglas de la no reelección y el no nepotismo meterán a Morena en una situación inédita.
El crimen es una alta prioridad para la presidenta Sheinbaum, que pese a sus diferencias con Brugada, desde el primer momento puso al gabinete de seguridad a trabajar en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.