Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

Política04 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
Plan_Mexico_8_JCB

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz.

Aunque México la libró con los aranceles recíprocos a más de 60 naciones por EU, la Mandataria Federal presentó, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, 18 acciones que implementará su gobierno.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

El sexto punto de esta estrategia, se trata de "fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos". Un tema que debe de resultar de mucho interés para los guanajuatenses.

Plan_Mexico_17_JLC

Claudia Sheinbaum Pardo destacó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética.

"Tenemos ya el plan. Hemos hablado con la industria automotriz; el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país", adelantó.

No olvidó a la industria zapatera y textilera, al señalar que el Plan México también busca fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.

Para esta estrategia, la Mandataria Federal sostuvo que hay diálogo con distintos países del mundo, y que los decretos del programa, asociados en comunicación directa con Estados Unidos, serán publicados el 16 de mayo.

¿En qué consiste el Plan México de la Presidenta?

"Mucho de lo que compramos en el exterior, se podría producir en casa, con la creatividad e ingenio que nos caracterizan a las mexicanas y los mexicanos", enunció la titular del Ejecutivo en su conferencia ante empresarios, legisladores, secretarios de Estado y gobernadores.

La presidenta de México explicó en el Museo Nacional de Antropología que los objetivos del Plan México son los siguientes:

  • Fortalecimiento del marcado interno y el salario.
  • Aumentar la soberanía alimentaria.
  • Aumentar la soberanía energética.
  • Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado.
  • Fortalecer los Programas del Bienestar.

Los 18 puntos del Plan México

  • Aumentar la soberanía alimentaria.
  • Aumentar la soberanía eléctrica.
  • Acelerar los proyectos de obra pública para 2025.
  • Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
  • Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos; textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio.
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
  • Programa de Producción Nacional Farmacéutica y Equipo Médico.
  • Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.
  • Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
  • Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.
  • Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
  • Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
  • Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias.
  • Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas.
  • Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes.
  • Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
  • Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas.
  • Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.

Te puede interesar
photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 4.22.51 PM

Aprueban PAN y PRD reformas constitucionales sobre nepotismo, apoyo a jóvenes, soberanía nacional y digitalización

Redacción
Política04 de abril de 2025

En su intervención en tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales lamentó que, en caso de nepotismo y no reelección, su aplicación será hasta el proceso electoral del 2030, a pesar de que la mayoría de los partidos políticos estaban de acuerdo en que su entrada en vigor debía ser inmediata.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email