Empate en el Congreso de Guanajuato frena despenalización del aborto

Pese al empate en la votación para despenalizar la interrupción del embarazo, el Congreso Local rechazó modificar la Constitución estatal, la Ley de Salud y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Política30 de mayo de 2025 Redacción
photo_2025-05-30_06-45-01

En una jornada marcada por intensas manifestaciones a favor y en contra del aborto, el Congreso del Estado de Guanajuato registró un empate en la votación para despenalizar la interrupción del embarazo.

Durante la sesión, la mayoría de los diputados votó en contra de reformar la Constitución local, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Salud. Las iniciativas, presentadas por legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano, fueron rechazadas en comisiones y dictaminadas en sentido negativo para ser archivadas.

La fracción cuarta de la Constitución del Estado —que define como persona a todo ser humano desde la concepción— permanece intacta, gracias al respaldo de legisladores del PAN, legisladoras del PRI, PRD y el propio PVEM.

El debate legislativo se desarrolló en un ambiente tenso, con el recinto dividido entre grupos a favor de la vida y colectivos feministas que exigían el derecho al aborto legal. Afuera del Palacio Legislativo, cientos de manifestantes se congregaron con pancartas y consignas como “¡Sí a la vida!” y “¡Diputado valiente, defiende al inocente!”.

Durante la discusión, la presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, pidió en reiteradas ocasiones mantener el orden ante los gritos y pancartas dirigidas a legisladores tanto del PAN como de Morena.

El empate en la votación impidió modificar el artículo 159 del Código Penal de Guanajuato, que establece penas de seis meses a tres años de prisión para las mujeres que aborten, salvo en casos de violación, como lo permite el artículo 163.

El tema será retomado en la siguiente sesión del pleno. En caso de persistir el empate, las iniciativas serán archivadas de forma definitiva.

En defensa de su voto, la diputada priista Rocío Cervantes Barba declaró: “Los derechos de las mujeres no son absolutos ni superiores; estoy a favor de la vida”. Su decisión fue clave para que no prosperara la reforma.

Por su parte, legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano lamentaron el resultado, señalando que mantener la criminalización del aborto vulnera los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

“No hay una sola mujer encarcelada por abortar en Guanajuato”, aseguró la diputada panista Karol González Márquez, en alusión al cese de judicialización de casos por parte de la Fiscalía desde 2010, cuando fueron liberadas siete mujeres que habían sido condenadas hasta con 25 años de prisión por abortar.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y abril de 2025 se han integrado ocho carpetas de investigación por aborto en la entidad.

En el mismo periodo, la Secretaría de Salud estatal ha realizado cuatro interrupciones legales del embarazo a víctimas de violación, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-046. Sin embargo, el programa federal “Aborto Seguro” ha dejado de aplicarse en Guanajuato.

El Congreso también rechazó una iniciativa que proponía garantizar el acceso seguro y gratuito al aborto a través del sistema de salud público, así como otra que buscaba reconocer la autonomía reproductiva de las mujeres en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

Durante el debate, el exgobernador y actual diputado del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que la vida es el bien jurídico mayor y que debe ser protegido desde la concepción. Por el contrario, la legisladora morenista María Eugenia García Oliveros consideró que el aborto forma parte de los derechos sexuales y reproductivos, y que criminalizar a las mujeres es una forma de violencia institucional.

El líder del PAN en el Congreso, Aldo Márquez Becerra, reafirmó la postura de su partido: “Seguiremos siendo la voz de quienes aún no tienen voz, defendiendo la vida desde la concepción”.

Por su parte, Sandra Pedroza Orozco, de Movimiento Ciudadano, lamentó que “Guanajuato pierda la oportunidad de ser un estado que garantice los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo”.

El tema sigue dividiendo posturas dentro y fuera del Congreso, y se mantiene como uno de los más polémicos en la agenda legislativa de Guanajuato.

Te puede interesar
2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de ex Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y formaliza petición para la creación de una Comisión Especial de Investigación.

Leticia Aguayo Soto
Política08 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email