PRIAN se niega a garantizar los derechos de las mujeres en Guanajuato: Morena

El Grupo Parlamentario de Morena defendió el derecho de las mujeres a decidir durante la discusión de un dictamen que archivó tres iniciativas relacionadas con derechos sexuales y reproductivos. La propuesta de Morena buscaba reformar la Constitución del Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas para eliminar una cláusula que reconoce la vida desde la concepción, la cual ya ha sido declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Política30 de mayo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-05-29 at 5.00.01 PM

El Grupo Parlamentario de Morena defendió el derecho de las mujeres a decidir durante la discusión de un dictamen que archivó tres iniciativas relacionadas con derechos sexuales y reproductivos. La propuesta de Morena buscaba reformar la Constitución del Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas para eliminar una cláusula que reconoce la vida desde la concepción, la cual ya ha sido declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Desde el inicio del debate, los legisladores de Morena denunciaron que el dictamen representa un retroceso legal y político que agrava la desigualdad y criminaliza a las mujeres.

La diputada María Eugenia García Oliveros argumentó que no se puede imponer una moral específica sobre el cuerpo de las personas: “El cuerpo de cada individuo debe ser respetado. No puede ser tratado como un objeto sujeto a decisiones públicas o políticas.” Añadió que negar el acceso al aborto legal constituye una forma de violencia institucional que compromete la salud, la autonomía y la dignidad de mujeres y personas gestantes.

El diputado David Martínez Mendizábal afirmó que este debate es político y profundamente humano, no técnico ni filosófico. Sostuvo que la redacción actual de la Constitución de Guanajuato, así como su aplicación en el Código Penal, no solo criminaliza, sino que también promueve la estigmatización de las mujeres. Reiteró que el Congreso no puede legislar en desacato a los criterios de la Suprema Corte y recordó que los estados no tienen la autoridad para definir quién es persona ni para restringir derechos reconocidos a nivel nacional.

Durante un momento clave del debate, la diputada Edith Moreno Valencia respondió directamente a un legislador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, quien compartió su experiencia personal para justificar su voto en contra del derecho a decidir. La diputada señaló: “Probablemente tuvo esa experiencia en un contexto privilegiado y en un sistema de salud adecuado, pero él tuvo la decisión en sus manos. Eso es lo que exigimos hoy: que las mujeres también tengan esa capacidad de decidir.” Su intervención reflejó la disparidad entre quienes han tenido acceso a servicios de salud seguros y las miles de mujeres que continúan siendo criminalizadas por elegir sobre su propio cuerpo en situaciones de pobreza y exclusión.

El diputado Ricardo Ferro cuestionó la base legal del dictamen, enfatizando que no se puede modificar una constitución local para restringir los derechos humanos: “Definir quién es persona no es competencia de los estados. Ninguna constitución estatal puede estar por encima de lo establecido por la Constitución federal.” Hizo un llamado a reconocer el derecho a decidir como parte del marco constitucional vigente, más allá de creencias personales.

A pesar de los sólidos argumentos presentados por Morena, el dictamen fue aprobado con 21 votos a favor del PAN y del PRI, frente a 15 votos en contra, todos provenientes del Grupo Parlamentario de Morena. Esto resultó en el archivo de tres iniciativas: la de Morena, una de una legislatura anterior y otra impulsada por Movimiento Ciudadano.

Morena reafirma su compromiso con las mujeres de Guanajuato y, frente al rechazo del bloque conservador en el Congreso del Estado, continuará defendiendo una legislación fundada en la justicia, la libertad y los derechos humanos. El derecho a decidir, sostienen, no es negociable.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email