PRIAN se niega a garantizar los derechos de las mujeres en Guanajuato: Morena

El Grupo Parlamentario de Morena defendió el derecho de las mujeres a decidir durante la discusión de un dictamen que archivó tres iniciativas relacionadas con derechos sexuales y reproductivos. La propuesta de Morena buscaba reformar la Constitución del Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas para eliminar una cláusula que reconoce la vida desde la concepción, la cual ya ha sido declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Política30 de mayo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-05-29 at 5.00.01 PM

El Grupo Parlamentario de Morena defendió el derecho de las mujeres a decidir durante la discusión de un dictamen que archivó tres iniciativas relacionadas con derechos sexuales y reproductivos. La propuesta de Morena buscaba reformar la Constitución del Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas para eliminar una cláusula que reconoce la vida desde la concepción, la cual ya ha sido declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Desde el inicio del debate, los legisladores de Morena denunciaron que el dictamen representa un retroceso legal y político que agrava la desigualdad y criminaliza a las mujeres.

La diputada María Eugenia García Oliveros argumentó que no se puede imponer una moral específica sobre el cuerpo de las personas: “El cuerpo de cada individuo debe ser respetado. No puede ser tratado como un objeto sujeto a decisiones públicas o políticas.” Añadió que negar el acceso al aborto legal constituye una forma de violencia institucional que compromete la salud, la autonomía y la dignidad de mujeres y personas gestantes.

El diputado David Martínez Mendizábal afirmó que este debate es político y profundamente humano, no técnico ni filosófico. Sostuvo que la redacción actual de la Constitución de Guanajuato, así como su aplicación en el Código Penal, no solo criminaliza, sino que también promueve la estigmatización de las mujeres. Reiteró que el Congreso no puede legislar en desacato a los criterios de la Suprema Corte y recordó que los estados no tienen la autoridad para definir quién es persona ni para restringir derechos reconocidos a nivel nacional.

Durante un momento clave del debate, la diputada Edith Moreno Valencia respondió directamente a un legislador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, quien compartió su experiencia personal para justificar su voto en contra del derecho a decidir. La diputada señaló: “Probablemente tuvo esa experiencia en un contexto privilegiado y en un sistema de salud adecuado, pero él tuvo la decisión en sus manos. Eso es lo que exigimos hoy: que las mujeres también tengan esa capacidad de decidir.” Su intervención reflejó la disparidad entre quienes han tenido acceso a servicios de salud seguros y las miles de mujeres que continúan siendo criminalizadas por elegir sobre su propio cuerpo en situaciones de pobreza y exclusión.

El diputado Ricardo Ferro cuestionó la base legal del dictamen, enfatizando que no se puede modificar una constitución local para restringir los derechos humanos: “Definir quién es persona no es competencia de los estados. Ninguna constitución estatal puede estar por encima de lo establecido por la Constitución federal.” Hizo un llamado a reconocer el derecho a decidir como parte del marco constitucional vigente, más allá de creencias personales.

A pesar de los sólidos argumentos presentados por Morena, el dictamen fue aprobado con 21 votos a favor del PAN y del PRI, frente a 15 votos en contra, todos provenientes del Grupo Parlamentario de Morena. Esto resultó en el archivo de tres iniciativas: la de Morena, una de una legislatura anterior y otra impulsada por Movimiento Ciudadano.

Morena reafirma su compromiso con las mujeres de Guanajuato y, frente al rechazo del bloque conservador en el Congreso del Estado, continuará defendiendo una legislación fundada en la justicia, la libertad y los derechos humanos. El derecho a decidir, sostienen, no es negociable.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
f45df989-cf95-401a-a360-29f1dd3cd974

Entrega Samantha Smith equipo a brigadistas forestales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de junio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, encabezó la entrega de equipo especializado a los 11 brigadistas que con entrega y convicción protegen los recursos naturales del municipio mediante labores de monitoreo, vigilancia, prevención y combate de incendios forestales.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email