Aprueban PAN y PRD reformas constitucionales sobre nepotismo, apoyo a jóvenes, soberanía nacional y digitalización

En su intervención en tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales lamentó que, en caso de nepotismo y no reelección, su aplicación será hasta el proceso electoral del 2030, a pesar de que la mayoría de los partidos políticos estaban de acuerdo en que su entrada en vigor debía ser inmediata.

Política04 de abril de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-04-03 at 4.22.51 PM

Con los votos a favor de las y los diputados locales del PAN y PRD, el Congreso del Estado aprobó cuatro minutas que reforman la Constitución Política federal, en materia de no reelección y nepotismo electoral, apoyo a jóvenes, fortalecimiento de la soberanía nacional y simplificación administrativa y digitalización.

En su intervención en tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales lamentó que, en caso de nepotismo y no reelección, su aplicación será hasta el proceso electoral del 2030, a pesar de que la mayoría de los partidos políticos estaban de acuerdo en que su entrada en vigor debía ser inmediata.
 
“Estamos de acuerdo con la intención, pero se va hasta el 2030. Todos estamos en contra del nepotismo, es un escándalo, es corrupción y tenemos que impedirlo”, indicó.
 
Susana Bermúdez Cano, legisladora del PAN, aseguró que, aunque la reforma tiene un objetivo positivo, es evidente que el gobierno federal de Morena reconoce que existen casos de corrupción y nepotismo en sus administraciones públicas.
 
“Algo ya vieron los del actual gobierno federal que están frenando a sus propios compañeros y compañeras, y es que cómo no poner límites ante la lista interminable de casos de nepotismo y corrupción”, afirmó.
 
Por su parte, el diputado Aldo Márquez se refirió a la minuta en materia de apoyo a jóvenes y destacó la importancia de apoyar a quienes se encuentran en desocupación laboral y no estén cursando estudios formales, permitiéndoles capacitarse durante doce meses en diversos espacios productivos.
 
“Desde Acción Nacional reconocemos que garantizar un presente digno para las juventudes exige una visión integral que abarque educación de calidad, empleos bien remunerados, acceso a la salud y entornos seguros. Crear oportunidades no es solo una meta, sino un compromiso con el desarrollo humano, la justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario”, dijo. 
 
El congresista Rolando Alcántar Rojas expresó que el decreto relativo al fortalecimiento de la soberanía nacional establece que México, en ninguna circunstancia, tolerará intervenciones extranjeras que vulneren su integridad, independencia y soberanía.
 
Asimismo, se incluye el delito de terrorismo en el catálogo de aquellos que requieren prisión preventiva oficiosa y se incrementan las sanciones para cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en la fabricación, distribución, comercialización, traslado o introducción ilegales de armas al territorio nacional.
 
Finalmente, al hablar a favor de la minuta sobre simplificación administrativa y digitalización, la diputada Marisa Ortiz Mantilla comentó que esta reforma es una medida para mejorar la eficiencia, transparencia, reducir costos y el impacto ambiental de la función pública. 
 
“Esta simplificación y digitalización será clave para apostarle a unas buenas prácticas regulatorias, es aprender de los errores y de los aciertos para generar las herramientas que permitirán que esto sea accesible a cada ciudadano”, acentuó.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email