Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

Política04 de abril de 2025 Redacción
photo_2025-04-03_11-08-08

Con el objeto de articular acciones para atender de forma integral y transversal a las personas jornaleras agrícolas y a las personas migrantes jornaleras agrícolas desde una perspectiva de género, a través de la creación de estrategias comunes de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales en la materia, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato y la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

Precisó que, las personas trabajadoras del campo han sido uno de los grupos más vulnerables, a causa de las condiciones en que desarrollan sus labores, y que son las que presentan mayor desproporción y desigualdad por diversas razones como la temporalidad de su actividad, la movilidad continua, las relaciones laborales inciertas o informales, el pago por jornal y la discriminación.

Refirió que, por la posición geográfica de la entidad, Guanajuato tiene demanda y oferta de trabajo estacional para actividades agrícolas, por lo que existe una importante población de personas jornaleras agrícolas que llegan al estado, realizan el trabajo y prosiguen con su ciclo de labor agrícola en otros estados del país.

Esquivel Arrona mencionó que la población jornalera agrícola es un grupo vulnerable en situación de riesgo, y que esa condición no afecta uniformemente a todos los individuos, pues en muchas ocasiones hay factores que agravan su vulnerabilidad como las condiciones socioeconómicas, el origen geográfico, las características socioculturales, la etapa de vida y el género.

Habló sobre los riesgos que presentan en particular las mujeres jornaleras para después señalar que es imperativo que la legislación local incorpore disposiciones específicas para reconocer, proteger y garantizar los derechos de las personas jornaleras agrícolas, las personas migrantes jornaleras agrícolas y sus familias, desde el reconocimiento expreso, la implementación de acciones y mecanismos efectivos que contemple la protección del derecho a la igualdad y no discriminación, así como garantizar los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes jornaleras, desde la perspectiva de género.

La legisladora añadió que la iniciativa no se limitaba al reconocimiento formal de derechos específicos, sino que avanza hacia la garantía integral de los derechos humanos de las personas jornaleras agrícolas y migrantes, estableciendo mecanismos efectivos para su protección, al establecer la coordinación entre autoridades para dar cumplimiento a la obligación de implementar acciones efectivas que garanticen el cumplimiento integral de la normativa internacional, federal y local.

La parte correspondiente a la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato se turnó a la Comisión de Atención al Migrante; mientras que lo relativo a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, se remitió a la Comisión de Fomento Agropecuario.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 4.22.51 PM

Aprueban PAN y PRD reformas constitucionales sobre nepotismo, apoyo a jóvenes, soberanía nacional y digitalización

Redacción
Política04 de abril de 2025

En su intervención en tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales lamentó que, en caso de nepotismo y no reelección, su aplicación será hasta el proceso electoral del 2030, a pesar de que la mayoría de los partidos políticos estaban de acuerdo en que su entrada en vigor debía ser inmediata.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email