Arrancan campañas para la elección judicial y Claudia Sheinbaum promueve la elección a pesar de restricciones legales

Este domingo arrancaron las campañas para los comicios del Poder Judicial, en este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México es el país más democrático del mundo porque será el único donde el pueblo elegirá a los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y ahora Judicial.. Estas campañas, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, tendrán una duración de 60 días a nivel federal.

Política31 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
eleccion judicial copia

Este domingo arrancaron las campañas para los comicios del Poder Judicial, en este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México es el país más democrático del mundo porque será el único donde el pueblo elegirá a los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y ahora Judicial.

El 30 de marzo era la fecha señalada para arrancar las campañas para la primera elección del Poder Judicial en México, donde de manera inédita se escogerán por voto popular ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), juzgados de Distrito, magistrados de Circuito, entre otros cargos, y que se celebrará el 1 de junio de 2025.

Estas campañas, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán una duración de 60 días a nivel federal. Sin embargo, en las entidades el periodo puede variar desde 35 hasta 60.

Entre las disposiciones del órgano electoral, se establece que no se transmitirán spots personalizados, sino que habrá promocionales genéricos para dar a conocer el diseño de las boletas y el sitio Conóceles, donde electores podrán consultar perfiles de los candidatos.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf arrancaron este domingo sus campañas en las que buscan el voto ciudadano para repetir en el cargo, encabezando mítines con sindicatos, con ciudadanos en plazas públicas, visitas casa por casa y volanteo en las calles.

La ministra de la Corte, señalada por presunto plagio en su tesis, Yasmín Esquivel Mossa, fue una de las aspirantes que ya está en campaña. Iinició este domingo 30 de marzo su campaña para ser reelecta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y para ello se presentó en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, donde fue recibida por maestros adscritos a las secciones 32 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Esquivel Mossa, quien ha mostrado su interés en convertirse, además, en la próxima presidenta de la Suprema Corte, señaló que la justicia debe ser un derecho y no un privilegio solo para quienes puedan pagarla, y agregó que buscará transformar pr|ofundamente el Poder Judicial, no sólo administrar la estructura que ya existe.

La indiferencia a las campañas electorales judiciales que iniciaron este domingo lució más que la promoción desangelada de los candidatos a ministros, magistrados y jueces.

El rechazo a recibir los volantes con la foto, nombre y número con el que aparecen en las boletas los candidatos fue evidente en plazas públicas y mercados públicos, pues los ciudadanos evitaron aceptarlos.

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email