Perdió México 80 mil empleos con la entrada ilegal de textiles asiáticos: Canaintex

La entrada ilegal de prendas de vestir de origen asiático ha impactado a la industria textil con la pérdida de 80 mil empleos, entre otras afectaciones. No obstante, con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el sector está en vías de recuperar lo que fue 20 años atrás, señaló Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

Política21 de marzo de 2025 Redacción
perdio-mexico-80-mil-empleos

La entrada ilegal de prendas de vestir de origen asiático ha impactado a la industria textil con la pérdida de 80 mil empleos, entre otras afectaciones. No obstante, con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el sector está en vías de recuperar lo que fue 20 años atrás, señaló Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

El dirigente empresarial comentó que en los últimos años las importaciones asiáticas pasaron de 22 a 65 por ciento del total de las compras totales al extranjero.

Hace un par de décadas representábamos 3.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) manufacturero y cerramos 2024 con 1.8 por ciento, precisó.

A principio de este mes, la presidenta Sheinbaum consideró que la entrada masiva de textiles y de calzado en los últimos años, principalmente desde China, modificó la estructura económica del Bajío, particularmente de Guanajuato, y que el declive de estas actividades estaba relacionado con un aumento de la violencia en la región.

En la historia más reciente, como consecuencia de la importación de mercancía por debajo de su costo real proveniente de Asia o subvaluada, así como por abusos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), en el último trimestre del año pasado la industria sumó ocho periodos consecutivos en negativo, de acuerdo con datos del sector.

“No sólo estamos compitiendo contra una economía que tiene dumping, subsidios, trabajo forzoso y trabajo infantil en los campos algodoneros, sino que también tenemos un tema en cuanto a contrabando técnico y contrabando bronco”, explicó Zaga Saba.

Todas estas formas de hacer negocio han desplazado a la industria textil y confección nacional, señaló.

“Muy atinadamente, este gobierno y la nueva administración –que no lleva tanto tiempo– ha visto a la industria textil y de confección como una de sus industrias estratégicas.

Cuando vemos que esta industria es desplazada por importaciones asiáticas la presidenta Sheinbaum Pardo nos coloca como una de las siete industrias estratégicas del país en el Plan México, insistió.

Apuntó que este sector encaja perfectamente en esta estrategia, porque puede sustituir importaciones asiáticas con productos hechos en México, con un contenido nacional hasta de 100 por ciento. Sembramos la semilla en Chihuahua y podemos vender en el aparador a más de 120 millones de mexicanos que somos. Tenemos todo el potencial para crecer. Sin embargo, nos hace falta la parte medular e importante de nuestras aduanas.

El presidente de la Canaintex consideró que el decreto emitido en diciembre para aumentar aranceles hasta 35 por ciento a prendas de vestir que se quedan ilegalmente en el país para ser vendidas y evitar el abuso del programa de incentivos a la exportación o IMMEX, nivela un poco más la cancha, junto con el Plan México, puede sacar adelante rápidamente al sector, pues es una industria que está con sed y con hambre de crecer, de volver a invertir y de volver a ser lo que éramos.

Tras recordar que genera un millón 100 mil empleos –siete de cada 10 para mujeres–, aclaró que es importante reforzar las aduanas para atacar frontalmente el contrabando y cerrar el candado con todo lo que se ha hecho desde la Secretaría de Economía (SE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Presidencia de la República.

Mencionó que dos de cada tres prendas –playeras, camisas, pantalones, blusas y pijamas, entre otros–en el mercado mexicano son productos subvaluados o importados de manera ilegal, sin contar telas, en particular mezclilla, e hilos en la misma situación.

Comentó que, ante la llegada de Rafael Marín Mollinedo a la Agencia Nacional de Aduanas, los empresarios del sector esperan sacar adelante este reto, que se convierte en uno de los principales este año.

Zaga Saba confirmó que la SE trabaja con el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) y se harán reuniones de vinculación para ofrecer productos textiles a las maquiladoras del país, todo esto en el contexto de los cambios que se harán al IMMEX, con los cuales el programa operará de manera correcta y bajo un control eficiente para evitar abusos.

Estamos listos al llamado del secretario Ebrard e iremos todas las empresas a demostrar que lo hecho en México está bien hecho, que es de alta calidad y competitividad.

Anotó que el país tiene que voltear a ver a su mercado interno, aunque también reconoció que existe incertidumbre por los aranceles que busca imponer Estados Unidos.

Es un poco difícil predecir qué va a suceder, porque el 2 de abril el juego pinta para todos, algún país podrá tener una ventaja y otro una desventaja. No necesariamente vamos a quedar todos como estábamos, señaló.

Te puede interesar
policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

limoneros copia

México, un país atrapado entre mafias

El País
Política03 de noviembre de 2025

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

Redacción
Política03 de noviembre de 2025

La conferencia del pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que mañana lunes se realizaría en el Complejo Cultural Los Pinos, se canceló y se llevará a cabo como todos los días en Palacio Nacional, informó la Presidencia de la República. La decisión se tomó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del pasado sábado durante una celebración pública en dicho municipio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email