
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.
Opinión21 de marzo de 2025 José Luis Camacho AcevedoCuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.
Unos partidos con militancia fantasma como el PT o el Verde, reciben al año entre 720 millones de pesos y 893 respectivamente.
O sea que con poco más del 2% de la votación mantuvieron su registro y con los votos que lograron en los comicios del 2025, el INE tuvo que hacer los ajustes necesarios y les tendrá que dar a Alberto Anaya del PT y al representante del Niño Verde unas cantidades de dinero que rondan por los mil millones de pesos.
Faltan medicamentos en los hospitales públicos; las escuelas están en condiciones deplorables, y el país financiando a esta bola de voluntaristas políticos que no son más que ambiciosos y aventureros.
Al medir la penetración social de esas organizaciones que están inscritas en la lista de aspirantes a convertirse en partidos políticos nacionales con registro, la verdad que, en una apreciación por demás superficial que sea, nos encontramos con un resultado absolutamente negativo.
Animal Político se pregunta:
¿México necesita tantos partidos políticos?
En la lista de 81 destacan las organizaciones dirigidas por exdirigentes de partidos políticos extintos, o exmilitantes de partidos vigentes.
El experredista Guadalupe Acosta Naranjo encabeza Somos México, organización emanada del Frente Cívico Nacional que en 2024 respaldó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.
El morenista Miguel Moreno Brizuela busca el registro para el partido Frente por la Cuarta República; mientras que el morenista Édgar Francisco Garza pretende crear el partido Que siga la democracia, organización que antes fue creada y dirigida por su esposa Gabriela Jiménez, actual diputada y vicecoordinadora de Morena.
También hay expriistas buscando crear nuevos partidos: el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, busca crear México Nuevo Paz y Futuro, y el exdirigente chiapaneco César Augusto Santiago registró la Fundación Alternativa Popular.
Los grupos evangélicos que ya en 2014 obtuvieron el registro para el Partido Encuentro Social y en 2021 para Partido Encuentro Solidario (ambos extintos), ahora quieren crear Construyendo Solidaridad y Paz.
Fernando González Sánchez, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo (quien tuvo el registro del Partido Nueva Alianza durante más de diez años, hasta su extinción en 2018) dirige el proto partido MURO (Movimiento Único de Renovación Opositora), creado a partir del extinto Redes Sociales Progresistas.
El actor Eduardo Verástegui, exaspirante a una candidatura presidencial independiente en 2024, busca el registro para su organización de ultraderecha conocida como Movimiento Viva México.Ambientalistas, liberales, federalistas, colosistas…
Y ahora resulta que hasta la disidencia magisterial. Representada por la Coordinadora que tiene tomado el Zócalo y algunos colectivos buscadores de desaparecidos en México, también están buscando crear su propio partido toda vez que ello les podría representar más fuerza social y, OBVIO, un ingreso económico nada despreciable.
Pues como dicen en el rancho: “Ya éramos muchos y parió la abuela.
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.
No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.
La CONCANACO ha pausado su relación con el Consejo Coordinador Empresarial y pide que haya renovación de la dirigencia para que haya confiablidad en quien sea electo con legitimidad.
El arranque de sexenio tan venturoso en las cifras de seguridad por parte de Claudia Sheinbaum, obliga a cuestionar qué no se hacía antes y qué faltó en el gobierno anterior.
Tradición está hecha con la pasión de cada purisimense.
A la misa encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, también acudieron migrantes y personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con brigadas de los tres órdenes de gobierno, continúa con las labores de control y extinción del incendio forestal activo en la Sierra de los Agustinos, con referencia a las comunidades San José de Peña y San Juan de la Peña, en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro.
Los leoneses ingresan gratis para hacer uso de las 3 albercas durante esta semana.