El mejor negocio de México: tener un partido político

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Opinión21 de marzo de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Unos partidos con militancia fantasma como el PT o el Verde, reciben al año entre 720 millones de pesos y 893 respectivamente.

O sea que con poco más del 2% de la votación mantuvieron su registro y con los votos que lograron en los comicios del 2025, el INE tuvo que hacer los ajustes necesarios y les tendrá que dar a Alberto Anaya del PT y al representante del Niño Verde unas cantidades de dinero que rondan por los mil millones de pesos.

Faltan medicamentos en los hospitales públicos; las escuelas están en condiciones deplorables, y el país financiando a esta bola de voluntaristas políticos que no son más que ambiciosos y aventureros.

Al medir la penetración social de esas organizaciones que están inscritas en la lista de aspirantes a convertirse en partidos políticos nacionales con registro, la verdad que, en una apreciación por demás superficial que sea, nos encontramos con un resultado absolutamente negativo.

Animal Político se pregunta:

¿México necesita tantos partidos políticos?

En la lista de 81 destacan las organizaciones dirigidas por exdirigentes de partidos políticos extintos, o exmilitantes de partidos vigentes.

El experredista Guadalupe Acosta Naranjo encabeza Somos México, organización emanada del Frente Cívico Nacional que en 2024 respaldó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

El morenista Miguel Moreno Brizuela busca el registro para el partido Frente por la Cuarta República; mientras que el morenista Édgar Francisco Garza pretende crear el partido Que siga la democracia, organización que antes fue creada y dirigida por su esposa Gabriela Jiménez, actual diputada y vicecoordinadora de Morena.

También hay expriistas buscando crear nuevos partidos: el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, busca crear México Nuevo Paz y Futuro, y el exdirigente chiapaneco César Augusto Santiago registró la Fundación Alternativa Popular.

Los grupos evangélicos que ya en 2014 obtuvieron el registro para el Partido Encuentro Social y en 2021 para Partido Encuentro Solidario (ambos extintos), ahora quieren crear Construyendo Solidaridad y Paz.

Fernando González Sánchez, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo (quien tuvo el registro del Partido Nueva Alianza durante más de diez años, hasta su extinción en 2018) dirige el proto partido MURO (Movimiento Único de Renovación Opositora), creado a partir del extinto Redes Sociales Progresistas.

El actor Eduardo Verástegui, exaspirante a una candidatura presidencial independiente en 2024, busca el registro para su organización de ultraderecha conocida como Movimiento Viva México.Ambientalistas, liberales, federalistas, colosistas…

Y ahora resulta que hasta la disidencia magisterial. Representada por la Coordinadora que tiene tomado el Zócalo y algunos colectivos buscadores de desaparecidos en México, también están buscando crear su propio partido toda vez que ello les podría representar más fuerza social y, OBVIO, un ingreso económico nada despreciable.

Pues como dicen en el rancho: “Ya éramos muchos y parió la abuela.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email