Trump defiende su política “implacable” en el Congreso: “Solo estamos empezando”

El presidente Donald Trump llevó a cabo su discurso frente al Congreso en una sesión conjunta para presentar las acciones que ha realizado en sus primeras semanas de mandato y lo que tiene planeado para los próximos cuatro años. Como era de esperarse, Trump abordó diversas temáticas desde sus políticas de inmigración hasta los aranceles impuestos a varias naciones, y el impacto que ha tenido Elon Musk con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Política05 de marzo de 2025 EuroPress
Trump copia

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pronunció el martes por la noche su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso desde su regreso al poder, batiendo el récord del discurso más largo sobre el Estado de la Unión. El mandatario se jactó de lo que consideró como un nivel de éxito sin precedentes en un período notablemente corto.

"El impulso, el espíritu, el orgullo y la confianza de Estados Unidos han vuelto", declaró Trump. "El sueño americano está surgiendo más grande y mejor que nunca. Es imparable, y nuestro país está al borde de una remontada como el mundo nunca ha presenciado", declaró ante la sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso (la Cámara de Representantes y el Senado), en un evento con el mismo formato del Estado de la Unión en el que se hace balance anual de la situación del país, pero con la salvedad de que acaba de comenzar su mandato.

El presidente también reflexionó sobre la supuesta rapidez y magnitud de sus logros, afirmando que su Administración había conseguido más en solo 43 días que la mayoría de las administraciones anteriores en cuatro o incluso ocho años. "Esto no ha sido más que una acción rápida e implacable", dijo Trump, subrayando su compromiso de ofrecer resultados al pueblo estadounidense.

El discurso de Trump abarcó una amplia gama de temas, desde las relaciones internacionales hasta la política interior. Sus comentarios abarcaron desde debates sobre el impulso de Ucrania a las conversaciones de paz hasta nuevas propuestas arancelarias y su visión de la economía estadounidense. Estos son algunos de los puntos clave de su discurso:

Ucrania: ¿Reanudación de las conversaciones de paz?

Uno de los momentos más significativos del discurso de Trump fue cuando recitó una carta que había recibido el martes del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Según Trump, el líder ucraniano expresó su deseo de volver a la mesa de negociaciones tras una polémica reunión previa en el Despacho Oval que había roto las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

"Aprecio que haya enviado esta carta", dijo Trump, y agregó que "al mismo tiempo, hemos tenido discusiones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz". Trump siguió añadiendo: "¿No sería hermoso?", expresando optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo de paz y destacando que ambas partes podrían estar más cerca que nunca de resolver el conflicto, a pesar del fracaso de las conversaciones anteriores.

Aranceles: Duras críticas a las prácticas de otros socios comerciales

En un marcado giro hacia la política interna, Trump criticó duramente a varias naciones por lo que describió como prácticas comerciales "injustas" contra Estados Unidos. Señaló específicamente a la Unión Europea, India, México y Brasil, señalando que estos países -y "muchos otros"- habían impuesto políticas comerciales que perjudicaban los intereses estadounidenses.

Declaró: "Esto ocurre tanto por parte de amigos como de enemigos", refiriéndose tanto a aliados como a adversarios que imponen aranceles elevados a los productos estadounidenses. Trump anunció que, a partir del 2 de abril, EE.UU. impondría "aranceles recíprocos", lo que significa que Washington impondría los mismos aranceles a los países que graven con impuestos los productos estadounidenses.

"Lo que ellos nos cobren de impuestos, nosotros se lo cobraremos a ellos", dijo, explicando cómo funcionaría el nuevo sistema arancelario. Históricamente, argumentó Trump, EE.UU. ha impuesto aranceles más bajos que muchos de sus socios comerciales, y ahora era el momento de invertir esa tendencia.

Esta semana, la Administración Trump impuso aranceles significativos a México y Canadá. En respuesta, ambas naciones anunciaron aranceles de represalia, lo que suscitó la preocupación de que esto pudiera desencadenar una guerra comercial en toda regla.

Los economistas han advertido de que un conflicto de este tipo podría hacer subir los precios al consumidor, pero Trump se mantuvo firme en su postura de que Estados Unidos había sido tratado injustamente por sus socios comerciales extranjeros durante años. "Ingresaremos billones y billones de dólares y crearemos empleos como nunca antes hemos visto", dijo Trump con confianza.

También señaló que la dura postura de su Administración en materia de aranceles impulsaría significativamente la economía y el sector manufacturero estadounidenses. En particular, se refirió a la industria automovilística estadounidense, de la que dijo que estaba "absolutamente en auge" gracias a una combinación de aranceles y a su victoria en las elecciones de 2016.

Si bien reconoció que los aranceles crearían cierta "perturbación", aseguró que el país estaría "bien con eso." Trump elogió por otro lado a México por sus recientes esfuerzos para extraditar a EE.UU. a los líderes de los cárteles, pero presionó para que se tomen más medidas, en concreto para combatir el tráfico de fentanilo.

"Pero necesitamos más de México y Canadá para evitar que el fentanilo cruce la frontera", añadió, pidiendo al Congreso que apruebe un proyecto de ley que mejore la seguridad fronteriza y reduzca el tráfico de drogas. Además, Trump reiteró su postura sobre la inmigración, afirmando que su Administración ya había presentado una solicitud de financiación detallada al Congreso destinada a "llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos".

La economía: "Rescate" y "alivio" para las familias

Trump también abordó el estado de la economía estadounidense, afirmando que una de sus principales prioridades era "rescatar nuestra economía" y proporcionar "alivio" a las familias estadounidenses. Trump culpó a la Administración anterior de los retos económicos que heredó, describiéndola como una "catástrofe económica y una pesadilla inflacionista", y sentenció que creía que los actuales problemas económicos eran consecuencia directa de las políticas promulgadas bajo el liderazgo del anterior presidente, Joe Biden.

"Estoy luchando cada día para que Estados Unidos vuelva a ser asequible", dijo Trump, prometiendo revertir la recesión económica y reducir los costes de vida para las familias de la clase trabajadora. En ese sentido, criticó a Biden por la fuerte subida de precios de productos como los huevos, calificándola de ejemplo de inflación "fuera de control". Prometió abordar estos problemas de frente, con el objetivo de hacer la vida más asequible a las familias estadounidenses que luchan contra el aumento de los costes.

Groenlandia: "Creo que lo vamos a conseguir"

Trump retomó su polémico interés por adquirir Groenlandia, una propuesta que llamó la atención por primera vez durante su primer mandato. Aunque Groenlandia es un territorio semiautónomo de Dinamarca, Trump sugirió que EE.UU. "daría la bienvenida" a la isla a su redil por razones de seguridad nacional.

"Creo que vamos a conseguirlo", dijo Trump sobre Groenlandia, indicando que creía que EE.UU. obtendría finalmente el control del territorio "de una manera u otra". La adquisición de Groenlandia, que alberga una gran base militar estadounidense, ha sido un viejo objetivo de Trump. Lo enmarcó como una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional de EE.UU. y, al mismo tiempo, traer prosperidad económica al país.

"Les haría ricos y nos daría seguridad", añadió Trump, que también expresó su deseo de "recuperar" el Canal de Panamá, un comentario que parecía ser a la vez un ambicioso objetivo de política exterior y un golpe velado a su secretario de Estado, Marco Rubio, que se ha enfrentado a críticas por su gestión de la política exterior estadounidense.

Orden público: Trump aboga por una acción policial más agresiva

El discurso de Trump también tocó temas relacionados con la aplicación de la ley y la seguridad pública, continuando con su retórica de campaña en torno a la "ley y el orden". Pidió la vuelta a una aplicación más estricta de la ley en las ciudades estadounidenses, afirmando que "nuestro sistema judicial ha sido puesto patas arriba por los lunáticos de la izquierda radical".

Trump pintó una imagen de las ciudades lideradas por los demócratas como plagadas de delincuencia, a pesar de las pruebas que sugieren un descenso generalizado de los índices de delitos violentos desde el apogeo de la pandemia de la COVID-19. En sus declaraciones, Trump abogó por una actuación policial más agresiva, sugiriendo que "una hora dura" de acción policial bastaría para poner fin a los robos en comercios y otros delitos. También abogó por una mayor protección de los agentes de Policía, incluida la "inmunidad judicial" para quienes participen en actuaciones policiales.

Disturbios en la Cámara y protestas en diferentes puntos del país

La sesión no estuvo exenta de polémica. Durante su discurso, el representante demócrata Al Green gritó: "No tenéis mandato", cuestionando la legitimidad de las políticas y el liderazgo de Trump. Green fue rápidamente escoltado fuera de la Cámara.

Pero otras protestas fueron visibles entre el público asistente, donde se alzaron pequeños carteles en los que se leía "protejan a los veteranos", "salven Medicaid" y "falso" en señal de protesta. También hubo protestas en diferentes puntos del país mientras Trump pronunciaba su discurso, con manifestantes a favor de Ucrania reunidos frente al Capitolio estadounidense y grandes multitudes clamando contra el presidente y su agenda frente a la sede de 'Fox News' en Nueva York.

Te puede interesar
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Manuel Doblado

Inversión récord en la educación de Manuel Doblado

Leticia Aguayo Soto
Política03 de abril de 2025

Detrás de cada estudiante hay un sueño, una meta y una historia de esfuerzo. En Manuel Doblado, creemos en el poder transformador de la educación, por ello, el Gobierno Municipal, encabezado por el Presidente Municipal, Adolfo Alfaro, ha tomado una decisión sin precedentes: duplicar el monto destinado a las Becas Municipales, alcanzando este año una inversión histórica de 3 millones 600 mil pesos.

photo_2025-04-03 02.31.40

Avanza proceso para la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo

Redacción
Política03 de abril de 2025

En sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se dio seguimiento al proceso de la Convocatoria para la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo. Los aspirantes que continúan en el proceso son: Ma. Consepción Díaz Macías, María Guadalupe Rodríguez Arias y Rosa María Carreón López; así como Alejandro Kornhauser Obregón, Juan Manuel López Reyes, José de la Cruz Pérez Mendoza, León Norberto Berriel López y Juan Jorge Nieto Hernández.

Lo más visto
Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email