Ethos Político. Llegó el gran golpe

Los aranceles han llegado y han dejado sin efecto el T-MEC. Regresamos al mundo anterior a 1994 y eso provocará grandes daños. Se necesitan respuestas inteligentes y no sólo medidas espejo, porque aislarse sólo empobrecerá al país.

Opinión04 de marzo de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Llegó el gran golpe

El Tratado México-Estados Unidos-Canadá ha sido suspendido de forma unilateral por el presidente Donald Trump, por lo que, con la imposición universal de un arancel de 25 por ciento a bienes mexicanos, hemos regresado al estatus de intercambio comercial entre las naciones norteamericanas previo a 1994 cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que liberó en los siguientes 15 años el cobro de tarifas entre sus integrantes. Un muy duro golpe a las empresas y a los consumidores de los tres países desde la Casa Blanca, en esta vorágine proteccionista que recuerda a la impuesta por el presidente 

El amanecer de este martes marca un hito en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, con la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump. Esta medida, en particular justificada mañosamente bajo una legislación de seguridad nacional (por ende, nos ven como enemigos y no socios), no solo afecta a México, sino también a Canadá y en menor grado a China, a quien le tiene mayor temor el presidente estadounidense. La decisión ha generado una ola de incertidumbre y preocupación en ambos lados de la frontera.

El impacto inmediato en México es significativo. Sectores clave como el automotriz y el tecnológico, que representan más del 30 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, se verán fuertemente afectados. La industria automotriz, en particular, enfrenta un golpe devastador, ya que Guanajuato, uno de los principales estados exportadores de automóviles y autopartes, verá una disminución en la demanda de sus productos. En 2024, Guanajuato exportó 32 mil 732 millones de dólares en productos, del sector automotriz. La imposición de aranceles podría llevar a una contracción económica en el estado, afectando no solo a las empresas, sino también a miles de trabajadores que dependen de esta industria.

Part-GTY-2198363702-1-1-2

Por lo pronto el nerviosismo ya está aquí. Aunque Honda no ha querido aceptar abiertamente en México que llevará la producción de autos que hoy se hacen en Celaya a Indiana, ha sido ya la propia Casa Blanca, anoche, la que anunció que lo harán. Tal vez los japoneses esperan que Trump pierda las elecciones en 2028 y se queden en México, o que suceda algo en medio, pero lo cierto es que ya dijeron en Washington que llevarán parte de su producción a Estados Unidos y eso afectará a los trabajadores celayenses. Por ahora Honda, ha dicho por acá: sin palabras.

La entrada en vigor de los aranceles desde la media noche de este martes generó inestabilidad en el mercado de valores de Estados Unidos, México y el resto del mundo, mientras el peso sufre grandes presiones.  El índice de volatilidad (VIX), conocido como el "indicador del miedo", ha registrado movimientos bruscos, mientras que las acciones de empresas exportadoras han caído significativamente. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también ha señalado que estas medidas podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, aumentando la inflación y reduciendo el crecimiento económico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha mantenido una postura de prudencia ante esta circunstancia, pero ha tenido ya que dar muestra de que no se quedará sin respuesta. En una jugarreta para ganar unos días, en espera, tal vez, de que convencer a Trump de que eche atrás las medidas, anuncia que aplicará aranceles contra Estados Unidos y tomará otras medidas, pero… lo avisará hasta el domingo, en un evento masivo en el Zócalo de la capital. Ante sus seguidores y apelando a la Unidad Nacional, al más puro estilo del presidencialismo priista de mediados del siglo XX, ahí informará las medidas.

IMG_7180 copia

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó los esfuerzos de su administración para cumplir con los acuerdos bilaterales y colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad y migración. Habló de sustituir importaciones, pero ojalá aprenda que la solución es el comercio con más destinos y no sólo la Unión Americana. Si, debemos producir de todo, pero vender al mundo. El mercado interno por si mismo no es la solución; debe ver al siglo XX.

El panorama se complica aún más con el anuncio de Trump de imponer aranceles a productos del sector agropecuario a partir del 2 de abril. Guanajuato, siendo un gran exportador de vegetales, se verá nuevamente afectado. En 2024, el sector agroalimentario del estado alcanzó 1,926 millones de dólares en exportaciones. La imposición de aranceles a estos productos podría llevar a una disminución en la competitividad de los productos mexicanos, provocando una caída en la demanda y afectando a los agricultores locales. Trump ya pidió a los agricultores estadounidenses prepararse para abastecer su mercado local y no exportar.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump representa un desafío significativo para la economía mexicana. 

Es importante siempre echar un vistazo. a la historia y aprender de ella. Durante la campaña electoral estadounidense de 1928, el candidato presidencial republicano Herbert Hoover se comprometió a ayudar a los agricultores estadunidenses que no podían competir en precios, por deficiencias propias, ante la importación de alimentos de Europa, que se recuperaba de la Primera Guerra Mundial, así que siendo electo de inmediato puso en marcha los aranceles; la medida, causó que otros sectores, como el industrial, pidieran también esa protección y pronto hubo aranceles en casi todo. El asunto llevó a que otras naciones también aplicaran aranceles contra Estados Unidos, la economía se paralizó y en 1929 estalló la bolsa de valores norteamericana, como reflejo de lo que se gestó, una terrible depresión que dañó la economía mundial por años y que llevó a la pobreza a millones de personas.

La Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos, torpemente aplicaron como mantra las políticas de “empobrecer al vecino". Los republicanos fueron expulsados del gobierno en 1932 con la llegada de Franklin Delano Roosevelt, demócrata, que adoptó medidas de choque económico para aliviar la economía de su país; pero el daño generado sobre todo en Europa, como un ingrediente adicional a lo irresuelto tras la llamada “Gran Guerra” fue el caldo de cultivo para que pronto estallara la Segunda Guerra Mundial.

Queda subyacente la motivación para justificar esta abusiva medida por parte de Estados Unidos: el abandono del Estado mexicano a sus obligaciones de seguridad interior y exterior, protegiendo la actividad de ilegal de los narcotraficantes y perdiendo control en muchas regiones del país. 

La acusación tiene visos de verdad, aunque no lo acepten en Palacio Nacional y los políticos de Morena, que durante seis años agravaron algo que se venía dando desde hacía años, avalando la estupidez simplificada de “abrazos no balazos” que dejó crecer la criminalidad antes que combatirla. Ahora, están debiendo ponerle frente, con un sistema político podrido en varios estados, por la presión estadounidense, que usa el tema para su geoestrategia en aras del hegemonismo hemisférico frente a su debilidad interna y global. Aún así, como gobierno extranjero que acusa, debe probar que el gobierno de México por años ha protegido al narco y permitido el ingreso del fentanilo. No hacerlo será mera retórica.

Morena, prácticamente ha gobernado todo el país en los últimos seis años. No puede alegar demencia o que todo es culpa del pasado. Seis años ya los condenan. 

Y en Guanajuato, el PAN no canta mal las rancheras, Van para cuatro décadas de gobierno estatal, periodo donde la seguridad se vino a pique. 

Libia Dennise García Muñoz Ledo vive las consecuencias de lo dejado por sus antecesores en el poder público y compañeros de partido. Y ahora, suma la virulencia económica que se avecina para Guanajuato.

El momento complicado también es oportunidad para componer la ruta, para todos.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La censura a Héctor de Mauleón

Raymundo Riva Palacio
Opinión20 de mayo de 2025

La libertad de expresión no es un privilegio de un segmento de informadores. Es un derecho ciudadano. Defenderla no es defender a periodistas o medios en particular. Es defender la posibilidad de vivir en una democracia.

Salvador Camarena

La Feria. Un narcopaís

Salvador Camarena
Opinión16 de mayo de 2025

Hemos cohabitado con organizaciones criminales por más de medio siglo y de esos lodos caerá harto polvo.

Lo más visto
245674e8-ef27-4ada-8efc-32f08ff06c6c

Realiza SAPAS inspección y desazolve en la esquina de 5 de Mayo e Independencia

Leticia Aguayo Soto
Silao20 de mayo de 2025

En atención al llamado realizado por derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y comerciantes de las zonas aledañas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 14, ubicada en la esquina de las avenidas 5 de Mayo e Independencia, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) evaluó la situación y de inmediato realizó labores de limpieza y desazolve.

a1409d12-3f14-45f3-bd74-902a551c7a7e

Festejos patronales de San Ignacio concluyen con saldo blanco

Leticia Aguayo Soto
Silao20 de mayo de 2025

En un ambiente de orden y sana convivencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao desplegó un operativo especial durante las festividades patronales de la comunidad San Ignacio, refrendando su compromiso con la protección y el bienestar de la ciudadanía.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 4.42.50 PM

Morena persistirá en lucha por despenalizar el aborto en Guanajuato

Redacción
Política20 de mayo de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena anunció que presentará un voto particular y un dictamen alterno al aprobado por la mayoría panista en la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, que rechaza las iniciativas para despenalizar el aborto. Ante lo que considera una decisión retrógrada y contraria a los derechos humanos, las diputadas y diputados de Morena aseguraron que agotarán todos los recursos legales y legislativos para defender el derecho de las mujeres a decidir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email