
EU tiene información suficiente para proceder contra varios políticos mexicanos, pero ha sido muy cuidadoso de no actuar para no generar un conflicto político.
Estamos, por principio, ante una falta de oficio político de la Presidenta. Se arriesgó a que los apellidos dentro de la tribu, incluido el apelativo Monreal, le enmendaran la plana.
Opinión27 de febrero de 2025 Salvador CamarenaAtribuyen al expresidente español Adolfo Suárez una frase. En días turbios de la transición, de repente en La Moncloa comenzaron a pasar ruidosas tanquetas. Alguien sugirió al gobernante que ordenara cesar esos traslados en los alrededores de la residencia oficial.
Palabras más, palabras menos, el mandatario habría replicado que hay que cuidarse mucho de dar una orden si uno no está seguro de que ésta ha de cumplirse.
La presidenta Claudia Sheinbaum tendría que haber recibido este mes de parte de los suyos un triunfo constitucional. El 5 de febrero decidió formalizar su deseo de prohibir ya el nepotismo en los puestos de elección popular: su movimiento respondió con un “no”.
El martes en el Senado, dos de quienes disputaron a la presidenta la candidatura del obradorismo trasquilaron la iniciativa de Sheinbaum que fijaba en 2027 el plazo para que ya nadie gane un puesto de elección popular en hombros de un pariente, aupado por su clan.
Sheinbaum intentó sin éxito acotar a los barones de los partidos que la llevaron al poder. Adán Augusto López y Manuel Velasco, exaspirantes a la candidatura que terminó arrebatándoles la hoy presidenta, demostraron que en Palacio manda ella, pero en el Congreso, nanai.
Estamos, por principio, ante una falta de oficio político de la presidenta. Se arriesgó a que los apellidos dentro de la tribu, incluido el apelativo Monreal, ooootro adversario de Claudia en el proceso de las corcholatas, le enmendaran la plana.
¿No midió la resistencia de esos mercaderes de poder que son los del Verde? ¿No conocía de la obvia veleidad de Adán Augusto, tan presto a jugar a favor de otros y no necesariamente de la presidenta y, menos, de Rosa Icela Rodríguez, quien hoy despacha en Segob?
Mencionar a Rosa Icela no es casual. Es, junto con la titular del Ejecutivo, una damnificada del control de los adversarios de Claudia (no sumo a Fernández Noroña, otra corcholata, pero evidentemente tampoco se atravesó para evitar el revés a Sheinbaum).
En el caso de la titular de Gobernación, se sabe de las aspiraciones de ella y –claro, también hay que decirlo– de su hermana por hacerse de la gubernatura de San Luis Potosí, donde habrá elecciones en 2027 y donde la esposa del gobernador, del Verde, podría lanzarse.
La lucha del clan Rodríguez contra el clan Gallardo estaría siendo ganada, al menos parcialmente, por este último dado que, como es previsible, desde el poder, el hoy gobernador potosino puede construir una candidatura que arranque con ventaja frente a propios y extraños.
De eso precisamente se trataba la iniciativa de Claudia Sheinbaum. De que Morena sería una mejor fuerza política si la cancha es pareja, y si quien con toda legitimidad dentro del movimiento aspira a un cargo público no tiene la sombra de sospecha de haber sido ayudado por su parentela política.
Velasco, Adán Augusto y Monreal se dieron cinco años para repartirse el poder de forma que les convenga a ellos, y a quienes, como ellos, no creen que a Morena le urge ser un mejor partido antes que uno donde los que hoy están prioricen el medrar al máximo de su privilegio.
En 1991, San Luis Potosí vivió el clímax de la lucha cívica del doctor Salvador Nava por la democracia. López Obrador presume la foto de ambos en una caravana contra los fraudes electorales.
Tres décadas después, el obradorismo quiere, en SLP y en México, ventajas para esa lacra (AMLO dixit) que es el nepotismo morenista/pevemista. No importa si ello deriva en que la autoridad de la presidenta Sheinbaum quede en entredicho.
EU tiene información suficiente para proceder contra varios políticos mexicanos, pero ha sido muy cuidadoso de no actuar para no generar un conflicto político.
La firme creencia en Trump y su entorno de que hay una colusión orgánica entre políticos mexicanos y cárteles no desaparecerá y será una constante fuente de tensión y desgaste para Sheinbaum.
Los días avanzan y la fecha se acerca: en breve acudiremos a las urnas para elegir —o lo que de ello quede— a quienes tomarán en sus manos la impartición de la justicia de los mexicanos. Y mientras el calendario progresa, la organización de esta elección de juzgadores revela más grietas de las que algunos quisieran admitir.
Libia Dennise presenta su primer informe a los guanajuatenses, se espera honestidad en su rendición de cuentas. El éxito de su gestión dependerá de su capacidad para traducir sus propuestas en resultados tangibles que beneficien a todos los guanajuatenses.
Sheinbaum no tiene mucho para dónde hacerse. Pero nosotros, como ciudadanos, ¿por qué no contribuimos a la fortaleza nacional? Empecemos por castigar a las empresas estadounidenses saboteando sus productos.
En un acto de solidaridad y compromiso con la inclusión, autoridades y personal del Sistema DIF Irapuato y el Club Rotario de León hicieron entrega de 54 sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad, con lo que se les brinda la oportunidad de mejorar su movilidad y calidad de vida.
Aseguró que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”. Tenemos derecho, sostuvo, “a dar nuestra opinión sin ser tratadas con menosprecio y lo que es un grito mundial, tenemos derecho a vivir en paz y sin violencia”.
La mujer, quien fuera designada candidata del PAN a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2012 –entonces Distrito Federal–, utilizó sus redes en el turbio caso de su hijo Hugo Alberto Wallace –cuyo nombre real es Hugo Alberto León Miranda–, quien desapareció hace veinte años.
La preocupación por la política comercial y fiscal del presidente de EU lleva al Nasdaq a su peor descalabro desde 2022; el peso y la BMV también resultan afectados. Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 20.36 pesos por dólar, es decir, una depreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al viernes pasado, según datos de Bloomberg.
Reconocen a quienes, con su ejemplo, inspiran a otras mujeres. Impulsan el empoderamiento de las irapuatenses.