Coahuila, Guanajuato y NL, los estados con mayor riesgo por aranceles al acero y aluminio

Los posibles impactos serían aumento de costos en las cadenas de suministro, desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera y caída de las exportaciones.

Política11 de febrero de 2025 El Economista
autopartes

Con la aplicación de 25% de aranceles al acero y aluminio que aplicó el presidente de Estados Unidos Donald Trump este 10 de febrero, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). 

“Los posibles impactos de aplicarse los aranceles serían aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, comentó Gabriel Padilla, director general de la IINA, durante conferencia virtual, en conjunto con la AMDA y la AMIA.

El impacto de aranceles para la industria automotriz mexicana sería de 1.5% del PIB manufacturero automotriz, “este 25% difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de México”, recalcó.

Precisó que “no hay forma en que la industria de autopartes lo absorba, y como hemos compartido con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el arancel tendría que incorporarse al producto terminal; ya lo hemos dicho, significaría (un incremento de) 3,000 dólares, sobre todo en autos nuevos para el consumidor de Estados Unidos”.

Ranking de estados productores

El director de INA explicó que en la producción de autopartes, a noviembre pasado, Coahuila lidera con 16,748 millones de dólares y un aumento anual de 1.51%, Guanajuato con 15,576 millones (6.79%) y Nuevo León con14,416 millones de dólares (6.66 por ciento).

Otras entidades que están en el top 10 en la producción de autopartes son Chihuahua (8.7%), Querétaro (7.9%), San Luis Potosí (7.1%), Puebla (6.7%), Estado de México (6.3%), Aguascalientes (4.4%) y Tamaulipas (4.2%), según datos de INA.

Las cinco autopartes que más se producen en México son partes eléctricas (19.47%); transmisiones, embragues y sus partes (10.01%); telas, alfombras y asientos (9.02%); partes para motor (7.86%); suspensión, dirección y sus partes (6.70%) y otros (46.93 por ciento). México es el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, con 60% del total.

Estadisticas Gto autopartes

Gabriel Padilla expuso que México tiene una gran participación en los productos en acero y aluminio que se exportan hacia la Unión Americana, pero habría que ser cautelosos en anticipar el impacto.

Esta medida afectaría principalmente a la industria automotriz que es usuaria, se elevan los costos de producción y esto se refleja en el costo final de los automóviles nuevos en Estados Unidos.

“Reconocemos el esfuerzo del gobierno federal y que el aplazamiento quitó la posibilidad de una interrupción inmediata en las cadenas de suministro”, dijo.

Te puede interesar
bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 15.40.56

Lorena Alfaro pone en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email