Coahuila, Guanajuato y NL, los estados con mayor riesgo por aranceles al acero y aluminio

Los posibles impactos serían aumento de costos en las cadenas de suministro, desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera y caída de las exportaciones.

Política11 de febrero de 2025 El Economista
autopartes

Con la aplicación de 25% de aranceles al acero y aluminio que aplicó el presidente de Estados Unidos Donald Trump este 10 de febrero, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). 

“Los posibles impactos de aplicarse los aranceles serían aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, comentó Gabriel Padilla, director general de la IINA, durante conferencia virtual, en conjunto con la AMDA y la AMIA.

El impacto de aranceles para la industria automotriz mexicana sería de 1.5% del PIB manufacturero automotriz, “este 25% difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de México”, recalcó.

Precisó que “no hay forma en que la industria de autopartes lo absorba, y como hemos compartido con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el arancel tendría que incorporarse al producto terminal; ya lo hemos dicho, significaría (un incremento de) 3,000 dólares, sobre todo en autos nuevos para el consumidor de Estados Unidos”.

Ranking de estados productores

El director de INA explicó que en la producción de autopartes, a noviembre pasado, Coahuila lidera con 16,748 millones de dólares y un aumento anual de 1.51%, Guanajuato con 15,576 millones (6.79%) y Nuevo León con14,416 millones de dólares (6.66 por ciento).

Otras entidades que están en el top 10 en la producción de autopartes son Chihuahua (8.7%), Querétaro (7.9%), San Luis Potosí (7.1%), Puebla (6.7%), Estado de México (6.3%), Aguascalientes (4.4%) y Tamaulipas (4.2%), según datos de INA.

Las cinco autopartes que más se producen en México son partes eléctricas (19.47%); transmisiones, embragues y sus partes (10.01%); telas, alfombras y asientos (9.02%); partes para motor (7.86%); suspensión, dirección y sus partes (6.70%) y otros (46.93 por ciento). México es el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, con 60% del total.

Estadisticas Gto autopartes

Gabriel Padilla expuso que México tiene una gran participación en los productos en acero y aluminio que se exportan hacia la Unión Americana, pero habría que ser cautelosos en anticipar el impacto.

Esta medida afectaría principalmente a la industria automotriz que es usuaria, se elevan los costos de producción y esto se refleja en el costo final de los automóviles nuevos en Estados Unidos.

“Reconocemos el esfuerzo del gobierno federal y que el aplazamiento quitó la posibilidad de una interrupción inmediata en las cadenas de suministro”, dijo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email