Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Política04 de julio de 2025 Redacción
photo_2025-07-04 04.25.05

Esta tarde sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversos asuntos de su competencia.

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

La segunda, una propuesta para modificar el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato garantizar el acceso igualitario a la justicia, lo cual es esencial para proteger los derechos de las personas y resolver sus disputas, fortaleciéndose con ello los principios de igualdad, proporcionalidad, decisión, economía, previa audiencia, publicidad, oficiosidad, verdad material, eficacia, oportunidad y congruencia y se dará mayor claridad a la justicia administrativa en  la entidad.

Lo anterior, para acordar, dijo, la realización de mesas de trabajo. El orden del día fue aprobado con los cambios propuestos.

En primera instancia, radicó y aprobó la metodología de análisis de seis iniciativas. La primera, una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado con el objeto de crear la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos contra el Ambiente y los Animales, la cual se remitirá a la Fiscalía General. La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó un estudio de impacto presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.

Cuatro más inciden en el Código Penal estatal, una para crear una figura penal autónoma que reconozca violencias particulares que derivan de dinámicas sociales y con ello garantizar justicia y sus derechos a las víctimas de transfeminicidio; la otra, a fin de aumentar las penas de los delitos que sean cometidos contra personas de este sector en vulnerabilidad; la tercera para incluir el principio del interés superior de la niñez y la última busca establecer los mecanismos de prevención y sanción de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, ECOSIG.

Ambas se mandarán al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General y a la Procuraduría de los Derechos Humanos. La congresista María Eugenia García Oliveros pidió se incluyera solicitar opinión a las personas de la diversidad sexual y de género sobre la propuesta en materia de transfeminicidio y ECOSIG, de ésta última también se consideró solicitar un estudio de impacto presupuestal, así como incluir para opinión a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad de La Salle Bajío y otras universidades que cuenten con carreras afines a psicología y psiquiatría, y al Frente Nacional de la Familia.

En cuanto a la de incluir el principio del interés superior de la niñez, se contemplará un proceso de consulta a este sector.

La quinta, una iniciativa de reforma al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato con la finalidad de considerar a las autoridades de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como partes procesales. Ésta se enviará al Tribunal de Justicia Administrativa, a los 46 Ayuntamientos y a los Juzgados Administrativos Municipales.  Además, se realizará una consulta al sector en estado de vulnerabilidad en la que incide.

Para todas las iniciativas se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para participación ciudadana por 15 días hábiles; mismo tiempo tendrán los entes consultados para remitir sus comentarios, todas las propuestas se mandarán a opinión a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y se llevarán a cabo mesas de trabajo.

Como parte del orden del día se dio seguimiento a las metodologías de trabajo de cuatro iniciativas de reforma al Código Civil que pretenden quitar restricciones y limitaciones a la institución del matrimonio y garantizar el derecho a la familia para parejas del mismo sexo; modificar la definición de matrimonio para que se establezca como la unión libre con pleno consentimiento entre dos personas, que tiene por objeto realizar la comunidad de vida en donde ambas partes se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua; eliminar lo relativo a la perpetuación de la especie como elemento esencial del matrimonio; sustituir la referencia del matrimonio y del concubinato directamente hacia marido y mujer, por una figura más inclusiva como lo es “cónyuges” o “concubinos”; y modificar los conceptos de marido y mujer por unos genéricos. En este punto se propuso llevar a cabo la consulta a las personas con discapacidad.

De igual manera, a la iniciativa de reforma al Código Penal estatal con el con objeto de definir el concepto de violencia contra las personas adultas mayores, y a la propuesta de reforma al Código Civil en materia de vigencia y efectos post mortem del mandato especial irrevocable, se acordó realizar mesas de trabajo el 10 de julio.

Mismo trámite tuvo la iniciativa para modificar el Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión. Sobre este punto se planteó llevar a cabo mesas de trabajo internas.

Finalmente, para la propuesta para modificar el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato garantizar el acceso igualitario a la justicia, se acordó la mesa para el 15 de julio.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

images

Sufre burnout 75% de los empleados mexicanos: OMS

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El burnout cuesta hasta 16 mil millones de pesos al año a las empresas mexicanas y supera el porcentaje de China y EU, de acuerdo con el organismo internacional. La consultora Betterfly, por medio de su reporte llamado “Better Work”, apunta a que 42 por ciento de los empleados en México se siente estresado o muy estresado, especialmente mujeres, mayores de 40 años y líderes de alto nivel.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email