SHCP finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo

En el comunicado, aclaró que el traspaso es "temporal" y seguirán operando sin interrupciones.

Política05 de julio de 2025 Redacción
Captura de pantalla 2025-07-05 a la(s) 3.19.59 a.m.

Tras la intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a los bancos Intercam y CIBanco, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció que decidió transferir temporalmente los fideicomisos que tenía en dichas instituciones a la banca de desarrollo.

No especificó cuáles ni cuántos fideicomisos fueron transferidos; tampoco mencionó si será Nacional Financiera la encargada de administrarlos o el nombre de alguna otra entidad de fomento.

Así lo dio a conocer en un comunicado emitido esta noche de viernes, en el cual expuso que de esa forma los fideicomisos continuarán operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.

También anunció que de manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.

Informó que inició un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones.

Ello, explicó, con el propósito de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran.

Señaló que dicha acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras.

Aseguró que durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la CNBV y las autoridades financieras, para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email